dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | GUZMÁN DUQUE, ALBA PATRICIA | |
dc.contributor.author | Jaimes Caballero, Anyela Yiseth | |
dc.contributor.author | León Villabona, Jorge Alexis | |
dc.contributor.other | Guzmán Duque, Alba Patricia | |
dc.coverage.spatial | Nacional | es_ES |
dc.date.accessioned | 2020-09-18T18:41:51Z | |
dc.date.available | 2020-09-18T18:41:51Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/3921 | |
dc.description.abstract | El proyecto realizado en la empresa servicentro león, tiene como enfoque principal el diseño del plan estratégico buscando el posicionamiento de la empresa, esto se logra a través de un análisis inicial de la compañía y su operación diaria, teniendo en cuenta la interacción con todos sus grupos de interés utilizando herramientas de planeación estratégica como las matrices DOFA, EFI, EFE y la documentación de las cinco (5) fuerzas de Porter, de igual manera, se diseñan las estrategias considerando las necesidades de la empresa Servicentro León para mejorar factores críticos identificados en el análisis y se establece el cuadro de mando integral con el fin monitorear el cumplimiento de los frentes intervenidos de manera estratégica. El logro de esto es posible para el desarrollo con un tipo de investigación exploratoria, con un enfoque cuantitativo, definiendo todas las características internas y externas de la empresa. Los resultados se obtienen a parte del método deductivo. Las fases principales para la ejecución del proyecto son: inicialmente la identificación de los componentes generales de la empresa Servicentro León, seguidamente se realiza el diagnóstico de relacionamiento con los clientes que tiene la empresa, adicionalmente se lleva a cabo la documentación de la matriz de interesados, se ejecuta la formulación de los elementos filosóficos como misión y visión, para culminar con el diseño de las estrategias acorde a los resultados de las matrices documentadas en el diagnóstico, y con base en esto se procede a la construcción del CMI, y la socialización del plan con responsabilidades asociadas a cada uno de los roles. Los resultados recuperados se documentan para presentar como informe final y de igual manera se realiza una presentación de los datos iniciales y finales al equipo de trabajo, de manera que puedan conocer la importancia de cada propuesta realizada y la forma como se debe implementar, monitorear y mantener. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Cuadro mando integral, Stakeholders, Indicadores de gestión, Matriz DOFA. | es_ES |
dc.title | Plan Estratégico en la empresa Servicentro León | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | Restringidos a la aprobación de Alba Patricia Guzmán Duque, Ph.D. | es_ES |
dc.date.emitido | 2020-09-17 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | desarrollo_tecnológico | es_ES |
dc.format.formato | pdf | es_ES |
dc.titulog | Administrador de Empresas | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2020-09-16 | |
dc.description.programaacademico | Administración de Empresas | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |