Mostrando ítems 101-120 de 504

      Materia
      Eficiencia energética, pérdidas eléctricas, automatización, energías renovables [1]
      Eficiencia energética, sostenibilidad, reducción energética, cultura ambiental, impacto ambiental positivo. [1]
      Eficiencia operativa [1]
      Eficiencia térmica [1]
      Eficiencia, ahorro energético, consumo de energía. [1]
      eficiencia, costeo, optimizar, estandarización [1]
      Eficiencia, energía, Equipos eléctricos, mantenimiento, Empresas. [1]
      Eficiencia, innovación, reducción, ladrillera, Horno [1]
      Eficiencia, Mejora, Productividad, Gestión [1]
      efluentes ácidos [1]
      eje contaminante, técnicas de biorremediación, prácticas agrícolas, lombricultura, compost [1]
      Ejercicios en casa [1]
      El cambio climático que está viviendo el mundo producido por la contaminación ambiental y el alto consumo energético debido a la alta densidad demográfica hace muy viables los mencionados sistemas de implantación de generación de energía a partir de fuentes renovables como son los módulos solares que evitan las emisiones de gases de efecto invernadero. Considerando que la empresa cumple con la función de generar proyectos de energías renovables, tiene como resultado una solución para mitigar dichas problemáticas. Estas formas de energía renovable se pueden incorporar a la matriz eléctrica nacional evitando la saturación y desgaste energético de las energías no convencionales. Para la ejecución de estos proyectos es necesaria la adecuación de los terrenos y cubiertas, ya que contamos con múltiples accidentes topográficos originados naturalmente o por intervención humana que impiden la implantación de dichas estructuras. Para ello se requiere la presencia de la topografía en terreno como en oficina para levantar, analizar y simular todos los aspectos del terreno en el que se realizara los distintos proyectos tanto en tierra como en cubiertas. [1]
      El departamento de Santander conforme pasa el tiempo, adquiere inexactitud en sus diferentes terrenos existentes, después de las distintas mejoras o alteraciones en la superficie. Es de notar que estas modificaciones son cada vez más ejecutadas y es considerable identificar de manera exacta y de forma plana las características físicas de un determinado terreno con la ayuda de drones en conjunto de planos 2D y modelos 3D, ya que es necesario conocer las medidas y las características naturales y artificiales de un terreno para que así, por medio de los diseños realizados se pueda llevar a cabo la construcción de nuevas viviendas o divisiones de parcelas, para las personas en el lugar. [1]
      El Municipio de Santa Rosa del Sur, Bolívar, es un municipio de Colombia ubicada estratégicamente en el sur del departamento de Bolívar, se encuentra poblado por grupos provenientes de diferentes departamentos del país (Santander, Bolívar, Boyacá, Antioquia entre otros), se ha caracterizado por ser un municipio de un gran desarrollo minero, agrícola, ganadero y comercial. Busca generar un proceso de desarrollo integral que contribuya al mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores del municipio por medio de la gestión e implementación del programa del gobierno y del plan del desarrollo “Santa Rosa Líder, Líder en Desarrollo” , para el año 2023 el municipio de Santa Rosa Del Sur Bolívar será líder a nivel departamental y regional en desarrollo humano, económico, socio-cultural, ambiental e institucional, con equidad y vida digna para toda la población. Además, en la misión de la secretaria de planeación lidera los procesos relacionados con la planeación socio-económica del municipio desarrollando los programas, proyectos y obras de infraestructura que demanden el progreso local. [1]
      El presente documento expone el trabajo realizado durante el periodo de prácticas en la empresa SERVICIL S.A.S, en donde se evidencian las actividades desarrolladas en el área de topografía, aplicando los conocimientos adquiridos en el proceso académico del programa Tecnología en Topografía. [1]
      El presente informe se realiza con la finalidad de describir los trabajos realizados y los conocimientos adquiridos a partir de las practicas realizadas con la empresa JJ Topógrafos en un proyecto que consistía en la realización de levantamientos topográficos en base a un movimiento de tierras, en el cual, se controlaría la construcción de plataformas y vías en terreno natural, así mismo, calculando volúmenes tanto en corte como en relleno en los diferentes aplicativos de AutoCAD. [1]
      El presente proyecto define la topografía y planos topográficos de los parques recreativos en los barrios Lagos II, Cañaveral, Villas de San Francisco, las Villas y Villa Piedra del sol del municipio de Floridablanca, los cuales serán objeto de renovación brindando a las familias de estos barrios la oportunidad de acceder a estas zonas completamente renovados, adecuadas al desarrollo actual y nuevas áreas recreativas de esparcimiento. [1]
      El presente trabajo se basó en las actividades programadas y desarrolladas por la empresa JJTopografos, dando cumplimiento a los estándares de regulación de niveles en plataformas y vías fundamentales para ser transitadas, realizando los respectivos levantamientos topográficos, visitas técnicas y diseño de planos en el software AutoCAD para ser revisados y aprobados por la interventoría. La comisión de topografía trabajó como intermediario dando entrega a trabajos de alta calidad. [1]
      El presente Trabajo trata de apoyo al control volumétrico de un ZODME (Zona de disposición de materiales de excavación) apoyando mediante Levantamientos topográficos realizados por RTK. Los ZODMES son necesarios en cualquier tipo de Obra civil o de infraestructura vial, estructural, en la cual se obtenga material producto de los residuos de excavación, pues dado a las actuales normativas ambientales no permiten arrojar estos residuos en cualquier lugar, debido a que pueden producir varios tipos de contaminaciones. Asimismo, se debe tener un control de los residuos para no provocar inestabilidad, deslizamientos o derrumbamientos en los terrenos escogidos para este fin, también teniendo en cuenta factores biológicos y ambientales. El control topográfico para poder desarrollar una evaluación y descripción detallada de la zona, la cual fue seleccionada para ser desarrollado el zodme y el control volumétrico, para verificar que cumpla con los diseños de área y volumen. Se presenta un informe de cómo se debe construir un zodme, cumpliendo con las normativas ambientales y de diseño establecido, se tiene en cuenta los datos topográficos obtenidos de campo para producir informes y planos como estrategia para la administración de la zona de disposición de material de excavación [1]