dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Bautista Jaimes, Sergio Giovani | |
dc.contributor.advisor | Bernal Gaitán, Juan Pablo | |
dc.contributor.author | Díaz Sánchez, Henry Geovanny | |
dc.contributor.author | Aldana Gama, Marcos David | |
dc.contributor.other | Barajas Largo, Edwin Orlando | |
dc.coverage.spatial | Santander | es_ES |
dc.date.accessioned | 2020-07-29T01:18:36Z | |
dc.date.available | 2020-07-29T01:18:36Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/3599 | |
dc.description | Entrenamiento Deportivo | es_ES |
dc.description.abstract | En este trabajo de grado se crea una guía metodológica de un programa de
resistencia aeróbica en el fútbol formativo por medio de una revisión bibliográfica,
en la cual se analizaron diferentes aspectos importantes, los cuales ayudaran a
reforzar el conocimiento de los entrenadores, preparadores físicos, formadores o
instructores en este deporte.
Mediante la revisión bibliográfica, se tuvieron en cuenta diferentes teorías,
modelos de programas específicos, métodos, tiempo estimado y tipos de ejercicios
de entrenamiento de la resistencia aeróbica, para llevar a cabo la construcción de
una guía metodológica ajustada a las capacidades físicas de los jóvenes en la
edad de los 12 años.
El programa contiene una serie de ejercicios adecuados para el mejoramiento de la
resistencia aeróbica, de jóvenes practicantes del deporte en mención, mostrando una
organización clara para conseguir los mejores resultados y proyectar en la edad de los 12
años jugadores con gran rendimiento físico en su carrera futbolística.
El diseño metodológico de esta investigación está enmarcado en la investigación
descriptiva usando el método correlación, con un enfoque Empírico-analítico. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO.................................................................................................... 7
INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 10
1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 13
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 13
1.2. JUSTIFICACIÓN................................................................................................... 15
1.3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 16
1.3.1. OBJETIVO GENERAL ...................................................................................... 16
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................. 16
1.4. ESTADO DEL ARTE............................................................................................. 17
2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 21
2.1. MARCO CONCEPTUAL....................................................................................... 25
3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION........................................................................ 35
5. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO.............................................................. 37
6. CONCLUSIONES........................................................................................................ 40
7. RECOMENDACIONES................................................................................................ 42
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................................ 44
9. APÉNDICES................................................................................................................ 50
10.ANEXOS........................................................................................................................53 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Fútbol, Resistencia aeróbica, Fases sensibles, Planificación, Métodos de entrenamiento. | es_ES |
dc.title | Guía metodológica de un programa de entrenamiento de la resistencia aeróbica categoría sub 12 en futbolistas nivel formativo a partir de una revisión bibliográfica | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright (CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2020-07-23 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | pdf | es_ES |
dc.titulog | Tecnólogo Deportivo | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2020-06-06 | |
dc.description.programaacademico | Profesional en Actividad Física y Deporte | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |