Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorGUZMÁN DUQUE, ALBA PATRICIA
dc.contributor.authorÁlvarez Suárez, Greg José Jesús
dc.contributor.authorRincón Vargas, John Carlos
dc.contributor.otherGuzmán Duque, Alba Patricia
dc.coverage.spatialInternacionales_ES
dc.date.accessioned2020-07-14T23:56:24Z
dc.date.available2020-07-14T23:56:24Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/3390
dc.description.abstractLa importancia de las tecnologías en el Mercadeo actual, por tanto, se deben aplicar en todos los canales de comercialización; hoy en día las empresas deben alinear sus estrategias de ventas de acuerdo a las tendencias y necesidades del consumidor, dado que estos son más exigentes y variados al momento de tomar una decisión de compra. Actualmente la comunicación a través de medios digitales tiene una gran influencia y es uno de los canales más efectivos, toda empresa debe contemplar el uso de estas herramientas para ejecutar sus estrategias de mercadeo, conocer sus clientes y fortalecerse financieramente. Es así como el uso del Marketing digital permitirá que una empresa logre llegar efectivamente a sus clientes, y de su uso, sus estrategias, logre posicionarse en la mente del consumidor, fidelizar a sus clientes y crear comunidades a un bajo costo. El departamento de Santander fortalece al sector de las empresas, principalmente para el segmento micro pymes. Desde el año 2018 13.980 empresas creadas se categorizan en un 0,29% pequeñas, 99.7% micro empresas y 0,01% como medianas, esta estadística nos brinda un panorama alentador que nos permitirá poder analizar, medir e implementar estrategias frente a la investigación objeto de este trabajo.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 1.4. ESTADO DEL ARTE / ANTECEDENTES 15 2. MARCOS REFERENCIALES 19 2.1. MARCO TEORICO 19 2.2. MARCO LEGAL 25 2.3. MARCO CONCEPTUAL 25 3. DESARROLLO DEL TRABAJO 28 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN Y METODOLOGÍA 28 3.1.1. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA. 28 4. RESULTADOS 30 4.1. INVESTIGAR LAS CAUSAS-RAZONES DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL QUE PERMITAN LA DETECCIÓN DE LOS FACTORES DE PRODUCTIVIDAD EN CUANTO A LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS DE MANERA VIRTUAL EN LAS EMPRESAS DE SANTANDER. 30 4.2. DIAGNOSTICAR EL DESEMPEÑO DE LAS PYMES DE SANTANDER EN EL ENTORNO DIGITAL A TRAVÉS DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN ESTOS TEMAS (MANUAL, O VIDEOS) ESTABLECIENDO EL USO DE HERRAMIENTAS DIGITALES EN LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS. 34 4.3. ANALIZAR LAS DIFERENTES ESTRATEGIAS QUE ESTÁN UTILIZANDO LAS EMPRESAS DE MARKETING DIGITAL EXPLORANDO LAS ALTERNATIVAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL SECTOR. 37 4.4. PLANTEAR ESTRATEGIAS DIGITALES PARA LAS PYMES SANTANDEREANAS QUE PROPENDAN POR EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL Y LA COMPETITIVIDAD. 41 5. CONCLUSIONES 46 6. RECOMENDACIONES 47 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 48es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectMarketing digital, Pymes, estrategias, clientes, fidelización.es_ES
dc.titleBUENAS PRÁCTICAS DEL MARKETING DIGITAL PARA LAS PYMESes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderRestringidos a la aprobación de Alba Patricia Guzmán Duque, Ph.D.es_ES
dc.date.emitido2020-06-24
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogAdministrador de Empresases_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2020-06-24
dc.description.programaacademicoAdministración de Empresases_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem