Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorRocha Vazques, Alba Rossi
dc.contributor.authorNaranjo Ardila, Diana Ahidee
dc.contributor.otherAponte Saravia, jhonathan
dc.coverage.spatialSantander (Bucaramanga)es_ES
dc.date.accessioned2020-07-03T23:03:50Z
dc.date.available2020-07-03T23:03:50Z
dc.identifier.citationNaranjo, D.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/3251
dc.descriptionIngeniería, Ciencias de la tierra.es_ES
dc.description.abstractLa generación de Modelos Digitales de Elevación (MDE) ha sido de gran importancia en la parte profesional, ya que presentan características principales que permite la utilización adecuada de los mismos, con este fin se quiere observar cual modelo generó una representación gráfica de la red de drenaje hídrica y que lo hiciera de forma fidedigna o más aproximada a la realidad, también teniendo en cuenta un modelo de base con una mejor resolución para la observación y conclusión. La realización de este proyecto se hizo con el fin de comparar MDE de resolución espacial de 30 metros, se eligieron el ASTER (Global Digital Elevation Model, GDEM) y SRTM (Digital Elevation Model, DEM), teniendo como base el modelo de 12,5 metros de resolución espacial de ALOS PALSAR. Se tomó como objeto de estudio la subcuenca del Río Suratá, fue procesada en el programa SAGA GIS, dónde se delimitó la cuenca y se obtuvo la red de drenaje hídrica en cada uno de los modelos, lo cual evidencia que por la calidad del DEM de SRTM la red se corta en dos puntos, lo que dificulta generar en su totalidad la red de drenaje, se decide tomar la parte de la red donde hace presencia los tres modelos, fueron comparados, generando 60 puntos aleatorios dentro de la red y así se obtuvieron los valores en X y en Y para la respectiva comparación numérica. Se realizó el proceso estadístico dónde se determinó el RMSE (Error Medio Cuadrático), el cual se procesó con los valores obtenidos en los puntos generados aleatorios, y arrojó que el modelo SRTM con respecto a ALOS PALSAR se identifica un menor error. Con respecto a la comparación entre SRTM y ASTER se observa que los valores entre ellos oscilan de los 70 metros de diferencia en adelante.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2. JUSTIFICACIÓN 1.3. OBJETIVOS 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.4. ESTADO DEL ARTE / ANTECEDENTES 2. MARCOS REFERENCIALES 2.1. MARCO REFERENCIAL 2.1.1. MARCO TEÓRICO 2.1.2. MARCO LEGAL 2.1.3. MARCO CONCEPTUAL 3. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 4. RESULTADOS 5. CONCLUSIONES 6. RECOMENDACIONES 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectDatos, representación, puntos, Modelos Digitales de Elevación, cuencas.es_ES
dc.titleComparación de red de drenaje hídrico de la subcuenca río Surata mediante modelos digitales de elevación.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderLos ítems en Contenidos Académicos están protegidos por copyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2020-07-03
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Topografíaes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2020-07-01
dc.description.programaacademicoTecnología en Topografíaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem