dc.contributor.advisor | RANGEL, REYNALDO | |
dc.contributor.author | GARCIA, KAREN | |
dc.contributor.other | Santamaria, Liliana | |
dc.coverage.spatial | bUCARAMANGA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2020-06-17T22:25:23Z | |
dc.date.available | 2020-06-17T22:25:23Z | |
dc.identifier.citation | N/a | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/3096 | |
dc.description | ADMINISTRACION DE PROCESOS | es_ES |
dc.description.abstract | RESUMEN EJECUTIVO
Al realizar la práctica de grado en la empresa Casical S.A.S por medio de Temporing S.A, se realizó la elaboración de los manuales de procedimientos e instructivos de las actividades realizadas por los colaboradores permitiendo tener el control del funcionamiento interno, las operaciones reales, las responsabilidades y participación de cada colaborador. esta empresa se dedica a brindar el servicio de hospedaje y alimentación a otras empresas locales y actualmente no se contaba con manual de funciones e instructivos implementados, actualizados y estandarizados lo que originaba fallas en la
coordinación y la comunicación entre colaboradores y el manejo ineficiente de los recursos. Durante la realización de estas se hizo uso de la investigación exploratoria y descriptiva tomando principalmente la realización de entrevistas al personal como técnica de recolección de datos, tales como: el paso a paso de cada una de sus actividades rutinarias; los elementos de protección personal; herramientas y químicos utilizados; requisitos y responsabilidades de los colaboradores en la de ellas. A partir de esta investigación se instauro un método de investigación (Ilustración 4) donde se parte de la recolección de datos, un diagnóstico del proceso a realizar buscando mejoras y la optimización del tiempo, recursos y el personal, el diseño de los manuales de procedimientos e instructivos basados en los estándares, por último, se realizó la documentación de estos a fin de lograr su aprobación e implementación.
R-DC-95
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y PRÁCTICA
VERSIÓN: 01
Con esto se logró contribuir al mejoramiento de las áreas de la empresa, aportar a los SG- SST y la entrega de instructivos, procedimientos y formatos de las actividades realizadas,
de tal manera que la empresa esté mejor estructurada y sea más competitiva en la prestación de sus servicios.
En la actualidad los manuales de procedimientos son importantes ya que permiten el mejoramiento de las actividades permitiendo hacer correcciones y evaluaciones, y que las organizaciones logren un mejor aprovechamiento de los recursos.
PALABRAS CLAVE: Actividades, procedimientos, instructivos, responsabilidades, colaboradores | es_ES |
dc.description.sponsorship | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................................... 10
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................. 12
1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN........................................... 13
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................................ 13
1.2. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................ 14
1.3. OBJETIVOS.................................................................................................................. 15
1.3.1. OBJETIVO GENERAL. ................................................................................................ 15
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ........................................................................................ 15
1.4. ANTECEDENTES .......................................................................................................... 15
2. MARCOS REFERENCIALES ................................................................................... 17
2.1. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................ 17
2.2. MARCO CONCEPTUAL ................................................................................................. 18
3. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO.......................................................... 20
3.1. RECOLECCIÓN............................................................................................................. 26
3.2. DIAGNOSTICO.............................................................................................................. 40
3.3. DISEÑO ....................................................................................................................... 44
3.3.1. SIMBOLOGÍA DE LOS DIAGRAMAS DE FLUJO .............................................................. 49
3.4. DOCUMENTACIÓN........................................................................................................ 50
4. RESULTADOS .......................................................................................................... 52
4.1. ÁREA DE ALOJAMIENTO .............................................................................................. 52
4.2. ÁREA DE CALIDAD ...................................................................................................... 53
4.3. ÁREA DE ALMACÉN ..................................................................................................... 53
5. CONCLUSIONES...................................................................................................... 78
6. RECOMENDACIONES ............................................................................................. 79
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................ 80
8. ANEXOS.................................................................................................................... 81
R-DC-95
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y PRÁCTICA
VERSIÓN: 01
LISTA DE FIGURAS
Ilustración 1. Limpieza centro médico.................................................................................. 21
Ilustración 2 Limpieza de baños........................................................................................... 21
Ilustración 3. Baja de materia prima..................................................................................... 22
Ilustración 4. Realización de entrevistas.............................................................................. 23
Ilustración 5.Formato para entrevistas................................................................................. 24
Ilustración 7. Encabezado de los formatos ......................................................................... 25
Ilustración 6. Formato para reporte de camareras .............................................................. 25
Ilustración 8. Fases de la metodología ................................................................................ 26
Ilustración 9. Entrevista de lavandería ................................................................................. 27
Ilustración 10. verificación de talonario vs ropa de las tulas ............................................... 28
Ilustración 11. Programación de lavadora ........................................................................... 29
Ilustración 12. Diferenciación de prendas............................................................................ 29
Ilustración 13. Entrevista de metrología............................................................................... 30
Ilustración 14. Preparación para punto de hielo .................................................................. 31
Ilustración 15. Sonda sumergida en la mezcla .................................................................... 32
Ilustración 16. Diligenciamiento de formato Registro de Ajuste .......................................... 32
Ilustración 17. Entrevista de toma de muestras................................................................... 33
Ilustración 18. Muestras rotuladas y listas ........................................................................... 34
Ilustración 19. Muestras llevadas para congelación ............................................................ 34
Ilustración 20. Toma de muestras solidas ........................................................................... 34
Ilustración 21. Muestras tomadas en sello pack .................................................................. 34
Ilustración 22. Entrevista recepción de habitación...................................................................... 35
Ilustración 23. Entrevista recepción de materia prima......................................................... 37
Ilustración 24. Descargue de materia prima ........................................................................ 38
Ilustración 25. Pesaje de materia prima............................................................................... 39
Ilustración 26. Rotulación de materia prima ........................................................................ 39
Ilustración 27.Materia prima rotulada y lista para entrar a almacén ................................... 39
Ilustración 28. Instructivo de toma de muestras y contra muestras .................................... 40
Ilustración 29. Cuerpo del instructivo ....................................................................................... 44
Ilustración 30. Cuerpo del procedimiento .................................................................................. 46
Ilustración 31. Proceso de documentación .......................................................................... 51
R-DC-95
INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y PRÁCTICA
VERSIÓN: 01
TABLA DE TABLAS
Tabla 1. Simbología de los Diagramas de Flujo ..................................................................... 49 | es_ES |
dc.subject | Actividades, procedimientos, instructivos, responsabilidades, colaboradores | es_ES |
dc.title | Apoyo en la elaboración de procedimientos e instructivos para el mejoramiento del área administrativa | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2020-06-16 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | gestion_documental | es_ES |
dc.type.modalidad | practica | es_ES |
dc.format.formato | pdf | es_ES |
dc.titulog | TECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIAL | es_ES |
dc.educationlevel | tecnico | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2020-07-05 | |
dc.description.programaacademico | AMINISTRACION DE EMPRESAS -TECNOLOGIA DE LA GESTION EMPRESARIAL | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |