dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Gelves Ramirez, Emilce | |
dc.contributor.author | SAMACA TAMI, MARTHA LILIANA | |
dc.contributor.author | NARINO NORIEGA, SANDY PAOLA | |
dc.contributor.author | AYALA ARCAE, DIANA LIZETH | |
dc.contributor.other | GELVES RAMIREZ, EMILCE | |
dc.coverage.spatial | BUCARAMANGA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2020-06-15T16:29:41Z | |
dc.date.available | 2020-06-15T16:29:41Z | |
dc.identifier.citation | NA | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/3044 | |
dc.description | ADMINISTRACION | es_ES |
dc.description.abstract | Este trabajo de investigación busca identificar el fracaso empresarial que tiene el sector salud en Bucaramanga y su área metropolitana, para obtener estos resultados se plantearon unos objetivos que consisten en evaluar el impacto socio económico que tienen las empresas del sector salud en la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana, de tal manera que se pueda aumentar el posicionamiento de estas empresas para poder identificar las causas que afectan la sostenibilidad del sector salud, donde se pueda llevar unas buenas estrategias y planteamientos que nos lleven a dar una posible solución a esta problemática donde se pueda analizar que causas llevan a la deserción a dichas compañías para llegar a lograr estos objetivos tomamos los resultados obtenidos en las encuesta elaboradas del sector salud.
Se obtuvieron los resultados de aquellas encuestas realizadas logrando tener gran claridad acerca del fracaso empresarial, identificamos lo importante que es este sector para la comunidad, también podemos ver qué tipo de metodología se llevó acabo, en esta investigación se realizó la encuesta algunos usuarios del sector salud, realizamos también unos análisis de los datos que obtuvimos los cuales nos permitieron ver los factores que influyen a la deserción empresarial del sector salud: no tener conocimientos acerca del sector, mala administración en los recursos financieros de la empresa, mala planeación estratégica, prestación de servicio inadecuado, los gobiernos no brindan buenas ayudas a estas empresas siempre ocultan información de esta manera podemos decir que nuestra investigación nos dio a conocer que estrategias ayudan a disminuir la deserción empresarial : tener buen conocimiento acerca del sector salud , tener el personal bien capacitado para afrontar grandes retos , buen manejo financiero de los recursos, prestar un excelente servicio con los usuarios. | es_ES |
dc.description.sponsorship | NA | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 10
INTRODUCCIÓN 12
1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15
1.2. JUSTIFICACIÓN 15
1.3. OBJETIVOS 17
1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17
1.4. ESTADO DEL ARTE 18
2. MARCO REFERENCIAL 21
2.1. MARCO TEORICO 21
2.2. MARCO CONCEPTUAL 23
2.3. MARCO CONTEXTUAL 26
3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 27
3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 27
3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 28
3.3. INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE LA INFORMACIÓN 29
3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA 33
4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 34
4.1. CRONOGRAMA 34
5. RESULTADOS 35
5.1. RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS 35
5.2. ANALISIS DE LOS RESULTADOS 47
5.2.1. OBJETIVO ESPECIFICO 1 47
5.2.2. OBJETIVO ESPECIFICO 2 49
5.2.3. OBJETIVO ESPECIFICO 3 51
6. CONCLUSIONES 52
7. RECOMENDACIONES 53
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 54
10. ANEXOS 56 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Sector salud, fracaso empresarial, estrategias | es_ES |
dc.title | SENALES DEL FRACASO EMPRESARIAL EN ESTABLECIMIENTOS DE BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA EN EL SECTOR SALUD | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2020-06-07 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | pdf | es_ES |
dc.titulog | Tecnologo en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2020-06-07 | |
dc.description.programaacademico | Facultad de Ciencias Socioeconomicas y Empresariales | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |