Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorSERRANO, LAURA
dc.contributor.authorMENJURA AMADO, MARIA ANGELICA
dc.contributor.authorDÍAZ GONZALEZ, ANGELA JULIANA
dc.contributor.authorRODRIGUEZ OLAYA, JOSE LUIS
dc.contributor.otherSERRANO, LAURA
dc.coverage.spatialBUCARAMANGA Y ÁREA METROPOLITANAes_ES
dc.date.accessioned2020-06-11T01:08:22Z
dc.date.available2020-06-11T01:08:22Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/3024
dc.descriptionCiencias Socioeconomicases_ES
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es determinar cómo la omisión de la fidelización en las empresas de servicios de telecomunicaciones en la ciudad de Bucaramanga y su Área metropolitana pueden llevarlas a un fracaso, determinando su importancia y analizando los principales métodos utilizados por estas empresas y así realizar un diagnóstico que lleve a proponer un plan de mejora. Se utilizó la investigación cualitativa que permitió recopilar información mediante una encuesta aplicada a las empresas de este sector, logrando evidenciar que el fracaso de estas empresas obedece a diferentes factores, tanto económicos como de mercadeo, pero principalmente a la mala calidad en la prestación del servicio al cliente que conlleva a la poca o nula fidelidad de los mismos. Según estos datos la mala atención al cliente es la principal causa de su fracaso con un 51,2%, y a su vez los encuestados opinaron en su mayoría, dentro de la variedad de comentarios, que un factor determinante para evitar el fracaso de estas empresas es la fidelización del cliente, por esto es indispensable aplicar el marketing relacional, estrategia diseñada para atraer, mantener y desarrollar las relaciones con los clientes, como base para crear un plan de mejora enfocado en la fidelización del cliente.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.2. JUSTIFICACIÓN 12 1.3. OBJETIVOS 12 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 12 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 1.4. ESTADO DEL ARTE 13 2. MARCO REFERENCIAL 14 2.1 MARCO CONCEPTUAL 2.2 MARCO TEORICO 2.3 MARCO CONTEXTUAL 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 15 3.1 TIPO DE INVESTIGACION 3.2 ENFOQUE DE LA INVESTIGACION 3.3 METODO DE LA INVESTIGACION 3.4 POBLACION Y MUEESTRA 3.4.1 POBLACION 3.4.2 MUESTRA 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 16 4.1 ACTIVIDADES DEL OBJETIVO ESPESIFICO 1 4.2 ACTIVIDADES DEL OBJETIVO ESPESIFICO 2 4.3 ACTIVIDADES DEL OBJETIVO ESPESIFICO 3 4.4 ACTIVIDADES DEL OBJETIVO ESPESIFICO 4 5. RESULTADOS 18 5.1 DIAGNOSTICO 5.2 PLAN DE MEJORA 6. CONCLUSIONES 19 7. RECOMENDACIONES 20 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 21 9. APENDICES 22 10. ANEXOS 23es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectCLIENTES, EMPRESAS, FIDELIZACIÓN, MARKETING RELACIONAL, TELECOMUNICACIONESes_ES
dc.titleSEÑALES DE FRACASO EMPRESARIAL EN ESTABLECIMIENTOS DEDICADOS A LA ACTIVIDAD ECONOMICA DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN LA CIUDAD DE BUCARAMANGA Y SU AREA METROPOLITANA.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2020-06-10
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadseminarioes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIALes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2020-06-07
dc.description.programaacademicoGESTION EMPRESARIALes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem