Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorSERRANO, LAURA
dc.contributor.authorCASTILLO ARQUEZ, JEFRY FERNANDO
dc.contributor.authorROJAS PICALÚA, ANDRÉS FERNANDO
dc.contributor.otherSERRANO, LAURA
dc.coverage.spatialBUCARAMANGA Y ÁREA METROPOLITANAes_ES
dc.date.accessioned2020-06-11T00:56:44Z
dc.date.available2020-06-11T00:56:44Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/3022
dc.descriptionCiencias Socioeconómicases_ES
dc.description.abstractPor medio del presente trabajo de grado, los autores se encuentran enfocados en la identificación de causales que conllevan al fracaso de empresas dedicadas a la actividad industrial en Bucaramanga y su área metropolitana, convirtiéndose en una necesidad conocer aquellos motivos que no permiten el crecimiento o sostenimiento de estas nuevas empresas. Según fuentes consultadas por los autores, más del 30% de las PYMES (pequeñas y medianas empresas) que ingresan al mercado colombiano, cierran antes de los 5 años posteriores a su apertura, siendo una cifra bastante relevante y preocupante, ya que es de las PYMES donde se genera la mayor fuente de empleo y siendo una parte primordial y elemental del sistema económico colombiano como lo es la industria del cuero y del calzado. Con respecto a lo mencionado anteriormente, se aplicó una metodología de investigación de tipo descriptivo, explicativo y cuantitativo, debido a que es una investigación teórica y son poco conocidas otras investigaciones que tengan como objeto de estudio, una temática similar a esta tesis. Por medio de la investigación realizada; los autores pudieron conocer que aunque la mayor parte de las compañías presentan un crecimiento económico y sostenible en el mercado, en Bucaramanga hay un mayor número de compañías y empresas que no aplican como industrias manufactureras del sector industrial, esto es sinónimo a la gran diferencia de empresas dedicadas a diferentes tipos de industrias. Adicional a esto, también se evidenció que se genera desconocimiento del desarrollo correcto de la actividad y no existe un suficiente estudio de lo que abarca el desarrollo de la actividad industrial, siendo estos, unos de los principales motivos de fracaso empresarial en empresas del sector.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO …………………………………………………………….8 INTRODUCCIÓN..........................................................................................................9 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN......................................12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................12 1.2. JUSTIFICACIÓN...................................................................................................15 1.3. OBJETIVOS...........................................................................................................16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL.......................................................................................16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS............................................................................16 1.4. ESTADO DEL ARTE............................................................................................17 2. MARCO REFERENCIAL.........................................................................................21 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION......................................................................36 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO.................................................................41 5. RESULTADOS......................................................................................................42 6. CONCLUSIONES.................................................................................................71 7. RECOMENDACIONES........................................................................................73 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................74 9. ANEXOS...............................................................................................................................77es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectFracaso empresarial; investigación; organización; Pymes; Sector Industrial.es_ES
dc.titleANÁLISIS INTEGRAL DE LAS CAUSAS DEL FRACASO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL DE BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANAes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2020-06-10
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadseminarioes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIALes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2020-06-07
dc.description.programaacademicoGESTION EMPRESARIALes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem