Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorSERRANO, LAURA
dc.contributor.authorPADILLA VILLAMIZAR, ALFONSO ENRIQUE
dc.contributor.authorVILLAMIZAR JEREZ, ANGELICA
dc.contributor.authorBARRERA DUARTE, DIANA ISABEL
dc.contributor.otherSERRANO, LAURA
dc.coverage.spatialBUCARAMANGA Y ÁREA METROPOLITANAes_ES
dc.date.accessioned2020-06-11T00:02:25Z
dc.date.available2020-06-11T00:02:25Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/3016
dc.descriptionCiencias Socioeconómicases_ES
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación se basa en identificar las señales de fracaso en Bucaramanga y su área metropolitana en el sector industrial por medio de un diagnostico que permitan identificar estos factores y así mismo seleccionar los más importantes para poder mejorar las condiciones de estas ante la competitividad diaria. Esto se dará a conocer por medio de análisis hecho por medio de encuestas realizadas identificando las problemáticas más frecuentes de estas empresas, obteniendo como resultado que las empresas fallan por falta de financiación o apoyo financiero, la falta de tecnología, la productividad y competitividad ante el sector concluyendo que las organizaciones deben mejorar las debilidades encontradas tanto internas como externas desde un punto concreto para hallar la solución a estos factores manteniéndose en las metas propuestas desde la creación de la empresa y nunca dejando de enfocarse en mejorar y por ultimo incluir al personal en cada meta, fortaleciendo la empresa desde el interiores_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1. MARCO TEORICO 20 2.2. MARCO CONCEPTUAL 21 2.3. MARCO CONTEXTUAL 22 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 23 3.1. TIPO DE INVESTIGACION 23 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACION 23 3.3. METODO DE INVESTIGACION 24 3.3.1. METODO DE ANALISIS 24 3.4. POBALCION Y MUESTRA 24 3.4.1. POBLACION 24 3.4.2. MUESTRA 24 3.4.3. MUESTRA INTENCIONAL 25 3.5. INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE LA INFORMACION 25 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 28 4.1. OBJETIVO ESPECIFICO 1 28 4.2. OBJETIVO ESPECIFICO 2 28 5. RESULTADOS 29 5.1. DIAGNOSTICO 29 5.2. PLAN DE MEJORA 41 6. CONCLUSIONES 43 7. RECOMENDACIONES 44 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 45 9. APENDICES 47 10. ANEXOS 48es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectCompetitividad, Estabilidad, Productividad, Tecnologia.es_ES
dc.titleSEÑALES DEL FRACASO EMPRESARIAL EN ESTABLECIMIENTOS DE BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANA DEL SECTOR INDUSTRIALes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2020-06-10
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadseminarioes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIALes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2020-06-07
dc.description.programaacademicoGESTION EMPRESARIALes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem