Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorSERRANO, LAURA
dc.contributor.authorMartínez Cáceres, Jonathan Andrés
dc.contributor.authorRodríguez Vásquez, Laura Marcela
dc.contributor.authorRoncancio Rincón, Diana
dc.contributor.otherSERRANO, LAURA
dc.coverage.spatialBUCARAMANGA Y ÁREA METROPOLITANAes_ES
dc.date.accessioned2020-06-10T23:27:54Z
dc.date.available2020-06-10T23:27:54Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/3006
dc.descriptionCiencias Socioeconomicases_ES
dc.description.abstractReferente a señales del fracaso empresarial en establecimientos dedicados a la actividad económica de servicios de transporte público de Bucaramanga y su área metropolitana alusivo a las problemáticas que se detectan en la movilidad, analizando causas principales de las preferencias de los usuarios y punto de vista de las empresas. El grado de desnivel que se ha presentado y la importancia de hacer algo con el servicio de transporte , así, ayudando a la mejora de este antiguo medio de transporte el resultado que se quiere obtener es darle a entender que es necesario comenzar a innovar con ciertas costumbres que se venían presentado desde el comienzo de sus servicios, ahora es el uso de medios tecnológicos, les ayudaría a modificar esa “mala imagen” que han tomado, permutando en la sociedad un impacto positivo en los afectados. El transporte es un pilar importante para la movilidad y la economía de Bucaramanga y su área metropolitana al ser generador de empleo y uno de los responsables de la disminución o el aumento productivo de la zona del mismo modo la calidad tanto los usuarios como las empresas la evalúan permite caracterizar y valorar el servicio el cual se podría evaluar mediante plataformas donde los usuarios puedan ver de otra perspectiva el servicio.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 18 2. MARCO REFERENCIAL 22 2.1. MARCO TEÓRICO 22 2.2. MARCO CONCEPTUAL 24 2.3. MARCO CONTEXTUAL 26 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 29 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 29 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 29 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 30 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA 30 3.4.1. POBLACIÓN 30 3.4.2. MUESTRA 30 3.5. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN 31 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 35 5. RESULTADOS 37 5.1. DIAGNÓSTICA 37 5.2. PLAN DE MEJORA 56 6. CONCLUSIONES 60 7. RECOMENDACIONES 61 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 62 9. ANEXOS 71es_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectCalidad, desarrollo, mejora, movilidad, transportees_ES
dc.titleSEÑALES DEL FRACASO EMPRESARIAL EN ESTABLECIMIENTOS DEDICADOS A LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE SERVICIOS DE TRANSPORTE PÚBLICO DE BUCARAMANGA Y SU ÁREA METROPOLITANAes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2020-06-10
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadseminarioes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIALes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2020-06-07
dc.description.programaacademicoGESTION EMPRESARIALes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem