Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorFajardo Chaparro, Alfred Joseph
dc.contributor.authorBarbosa Zambrano, Luz Ediht
dc.contributor.authorRomero Murcia, Leidy Dayana
dc.contributor.authorVelasco Garcia, Lizeth Paola
dc.contributor.otherFajardo Chaparro, Alfred Joseph
dc.coverage.spatialVélezes_ES
dc.date.accessioned2020-05-25T18:10:46Z
dc.date.available2020-05-25T18:10:46Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/2850
dc.descriptionGestión Empresariales_ES
dc.description.abstractInvestigador en la producción de guayaba de cultivo extensivo en el salvador para impulsar y motivar a los productores para capacitarlos en el manejo agronómico y procesamiento de la fruta para el manejo de alta calidad y créditos en el Salvador. Manejo fitosanitario del cultivo de guayaba 2012. El cultivo de guayaba posee una importancia económica y comercial para Colombia, pues se ubica en una de las principales materias del sector agro industrial.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 1.4. ESTADO DEL ARTE / ANTECEDENTES 15 2. MARCOS REFERENCIALES 28 2.1. MARCO TEORICO 28 2.2. MARCO CONCEPTUAL 30 2.2.1 AGRICULTURA ORGÁNICA. 30 2.2.2 IMPORTANCIA NACIONAL Y MUNDIAL DE LA PRODUCCIÓN DE GUAYABA 32 2.2.3 RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. 33 2.2.4 PLAN DE NEGOCIOS 34 2.2.5 INCENTIVO A LA CAPITALIZACIÓN RURAL (ICR) 34 2.3. MARCO CONTEXTUAL 36 3. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 38 3.1. DISEÑO METODOLOGICO 38 3.1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN. 38 3.1.2. ENFOQUE. 38 3.1.3. MÉTODO INVESTIGATIVO 38 3.1.4. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN. 39 3.1.5. POBLACIÓN. 39 3.1.6. MUESTRA. 40 3.1.7. PROPUESTA METODOLÓGICA 40 4. PESO DE CANASTILLA DE GUAYABA, SE CALCULA UN PESO PROMEDIO DE 22 KILOS DE FRUTA DE GUAYABA QUE SE VAN A DESCRIBIR EN LA SIGUIENTE TABLA. 42 5. RESULTADOS 44 6. CONCLUSIONES 45 7. RECOMENDACIONES 46 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 47 9. ANEXOS 50es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de santanderes_ES
dc.titleAsesorias De Financiamiento Para Optimizar Los Recursos Economicos De Los Productores De Guayaba En El Municipio De Vélez Santanderes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCC.BY.NC.ND 2.5es_ES
dc.date.emitido2020-05-16
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadseminarioes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Gestión Empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2019-11-24
dc.description.programaacademicoTecnología en Gestión Empresariales_ES
dc.dependencia.regionvelezes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem