Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorGelves Ramirez, Emilse
dc.contributor.authorSerrano Suarez, Heidy Xiomara
dc.contributor.authorMarin Moreno, Ingrid Johanna
dc.contributor.authorTellez Cadena, Maria Fernanda
dc.contributor.otherGelves Ramirez, Emilse
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2020-05-22T23:26:20Z
dc.date.available2020-05-22T23:26:20Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/2798
dc.descriptionContabilidad Financieraes_ES
dc.description.abstractLa economía en nuestro país está concentrada en un gran porcentaje en el sector pyme, sector que aparte de buscar emprendimiento y crecimiento económico, es responsable de generar empleo a millones de colombianos, así que podemos afirmar con toda seguridad que el crecimiento económico de Colombia está ligado directamente al trabajo realizado por este pequeño sector. El cacao es reconocido en Colombia como uno de los productos con mayor potencial, esto gracias a que nuestros cultivos son reconocidos a nivel mundial como cultivos de calidad. Sin embargo, a pesar de ser cultivos de calidad, este producto tiene grandes problemas ligados directamente con la generación de valor.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO…………………………………………………………………..10 1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………..11 2. JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………………...12 3. ESTADO DEL ARTE……………………………………………………………………13 4. MARCOS DE REFERENCIA…………………………………………………………..15 4.1 Marco Teórico……………………………………………………………………….15 4.2 Marco Conceptual………………………………………………………………......16 4.3 Marco de Antecedentes…………………………………………………………….17 4.4 Marco Legal………………………………………………………………………….18 4.5 Marco Contextual……………………………………………………………………22 4.6 Marco Ambiental…………………………………………………………………….22 5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………………23 6. DISEÑO METODOLOGICO……………………………………………………………24 7. OBJETIVOS……………………………………………………………………………...25 7.1 Objetivo general…………………………………………………………………….25 7.2 Objetivos específicos……………………………………………………………….25 8. PREGUNTA PROBLEMA………………………………………………………………26 9. POBLACIÓN……………………………………………………………………………..27 10. MUESTRA ……………………………………………………………………………..28 11. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN…………………30 12. ANALISIS DE LA INFORMACIÓN RECOGIDA……………………………………..39 12.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA EMPRESA……………………..40 12.2 PROCESO PRODUCTIVO……………………………………………………..42 12.2.1 Control de calidad…………………………………………………………..42 12.2.2 Atención al cliente…………………………………………………………..44 12.2.3 Publicidad…………………………………………………………………..48 12.2.4 Innovación competencia y estrategias de promoción………………….52 CONCLUSIONES………………………………………………………………………….57 RECOMENDACIONES……………………………………………………………………58 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………….59 ANEXOS…………………………………………………………………………………….69es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de santanderes_ES
dc.titleGeneracion De Valor En Pequenas Y Medianas Empresas Del Sector Cacaotero En Transformacion En El Departamento De Santanderes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCC.BY.NC.ND 2.5es_ES
dc.date.emitido2020-05-12
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadseminarioes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en contabilidad Financieraes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2018-06-07
dc.description.programaacademicoTecnología en Contabilidad Financieraes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem