Mostrar el registro sencillo del ítem
Educacion Financiera En Los Micro Y Pequeñas De Fruticultura De La Ciudad De Bucaramanga
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Malagón Hernández, Yhoanna Milena | |
dc.contributor.author | Osorio Rueda, Jesse James | |
dc.contributor.author | Delgado Valbuena, Narly Paola | |
dc.contributor.author | Ibarguen Acosta, Javier Enrique | |
dc.contributor.other | Malagón Hernández, Yhoanna Milena | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2020-05-21T16:57:06Z | |
dc.date.available | 2020-05-21T16:57:06Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/2661 | |
dc.description | Contaduria Pública | es_ES |
dc.description.abstract | El auge del crecimiento económico para el sector rural no ha sido el esperado puesto que a pesar de que el sector ha ganado participación en el mercado no cumple con las expectativas planeadas, lo anterior teniendo en cuenta que nuestro país es rico en fauna y flora y cuenta con amplios recursos naturales para desarrollar la actividad de la fruticultura. Centrándonos específicamente en los Santanderes encontramos que dicha actividad presenta un constante crecimiento, sin embargo los resultados en cifras reportadas por las micro y pequeñas empresas de fruticultura de Bucaramanga no son tan llamativas a la vista de los inversionistas. Esto debido diferentes variables ajenas al sector y difíciles de controlar, la mas común es que muchos pequeños comercializadores se encuentran aún en la informalidad, lo que nos lleva a crear un método de recolección de información mediante una muestra con el fin de determinar la causa y la posible relevancia que produce la desinformación sobre la educación financiera para dicha actividad. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................................ 8 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 9 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................... 10 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................... 10 1.2. JUSTIFICACIÓN ..................................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 1.3. OBJETIVOS .............................................................................................................. 12 1.3.1. OBJETIVO GENERAL .........................................¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...............................¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 1.4. ESTADO DEL ARTE / ANTECEDENTES ................................................................ 14 2. MARCOS REFERENCIALES ................................................................................... 19 2.1 MARCO TEORICO…………………………………………………………………………..13 3. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO .......................................................... 23 3.1. POBLACION OBJETIVO……………………………………………………………….. 3.2. RECOLECCION DE LA INFORMACION……………………………………………… 3.2.1. INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS…………………………………. 3.2.2. DESCRIPCION DE LAS PREGUNTAS APLICADAS EN EL INSTRUMENTO DE INFORMACION………………………………………………………………………………….. 3.4. ANALISIS DE LA INFORMACION……………………………………………………….. 4. RESULTADOS .............................................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 5. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 49 6. RECOMENDACIONES ............................................................................................. 50 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................... 51-52 8. ANEXOS ............................................................................................................... 53-71 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de santander | es_ES |
dc.subject | Crecimiento económico, fruticultura, Productores, empresas, Mercado, planeación | es_ES |
dc.title | Educacion Financiera En Los Micro Y Pequeñas De Fruticultura De La Ciudad De Bucaramanga | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | CC.BY.NC.ND 2.5 | es_ES |
dc.date.emitido | 2020-05-14 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Contador Público | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2018-11-29 | |
dc.description.programaacademico | Contaduría Pública | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad