Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorFajardo Chaparro, Alfred Joseph
dc.contributor.authorBetancourt Barrera, Diana Carina
dc.contributor.authorRobles Rivera, Maikel Johan
dc.contributor.authorToledo Bermúdez, Jerson Fabián
dc.contributor.otherFajardo Chaparro, Alfred Joseph
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2020-05-13T17:03:31Z
dc.date.available2020-05-13T17:03:31Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/2503
dc.descriptionGestión Empresariales_ES
dc.description.abstractCon un potencial de crecimiento en Colombia y en especial del área metropolitana de Bucaramanga en el sector gastronómico saludable, buscamos con este proyecto analizar las estrategias de crecimiento de las PYMES según los planes de desarrollo del departamento con el fin de buscar una sostenibilidad y enfocando nuestra investigación a generar valor.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO ………………………………………………………….……….…. 8 1. INTRODUCCION …………………………………………………………….…………..…. 9 2. JUSTIFICACION ……………………………………………………………………….…. 10 3. ESTADO DEL ARTE .………………………………………………………………. 11 - 12 4. MARCO REFERENCIAL ………………………………………………………………… 13 4.1. MARCO TEORICO ………………………………………………………………….. 13 4.2. VENTAJA COMPETITIVA ………………………………………………………….. 14 4.3. ESTRATEGIA PARA LOGRAR UNA VENTAJA COMPETITIVA ……………… 14 4.4. MARCO CONCEPTUAL ……………………………………………………………. 15 4.5. MARCO LEGAL ………………………………………………………………….15 - 16 5. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ……….….…………………. 17 5.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ……………………………………………. 17 6. OBJETIVOS ………………………………………………………………………….……. 18 6.1. OBJETIVO GENERAL ………………..……………………………………………. 18 6.1.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS ………….………………………………………. 18 7. FORMULACION DEL PROYECTO DE INVESTIGACION .…………………………. 19 7.1. POBLACION OBJETIVO …………..………………………………………………..19 7.2. MUESTRA …………….………………..……………………………………………. 20 8. INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE INFORMACION ……………………. 20 - 21 9. VALIDACION DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE INFORMACION …...21 10. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN RECOGIDA ……………….……………… 22 - 34 11. ESTRATEGIAS PARA GENERAR VALOR EN LAS PYMES ……………………… 35 12. CONCLUSIONES .………………………………………………………………………. 36 13. RECOMENDACIONES ………………………………………………………………… 37 14. REFERENCIAS ..…………………………………………………………………... 38 - 39 15. ANEXOS ……….……………………………………………………………………. 40 - 47es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de santanderes_ES
dc.subjectMercadeo, Estrategias, Pymes, Sostenibilidad, Gastronómico, Generar Valor, Innovación, Población.es_ES
dc.titleGeneracion De Valor En Pequenas Y Medianas Empresas Del Sector Gastronomico Saludable En La Ciudad De Bucaramangaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCC.BY.NC.ND 2.5es_ES
dc.date.emitido2020-05-11
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadseminarioes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Gestión Empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2018-06-07
dc.description.programaacademicoTecnología en Gestión Empresariales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem