dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Fajardo Chaparro, Alfred Joseph | |
dc.contributor.author | Cervantes Ojeda, Ailen Eliana | |
dc.contributor.author | Cristancho Hernandez, Katherine | |
dc.contributor.author | Perez Muñoz, Denys | |
dc.contributor.other | Fajardo Chaparro, Alfred Joseph | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2020-05-13T17:00:59Z | |
dc.date.available | 2020-05-13T17:00:59Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/2497 | |
dc.description | Gestión Empresarial | es_ES |
dc.description.abstract | En los últimos años el sector gastronómico en la ciudad de Bucaramanga ha tenido un crecimiento significativo, donde pequeñas y medianas empresas han visualizado en esta ciudad el mercado potencial para el desarrollo de sus proyectos, las estrategias que implementan para la generación de valor marcan la pauta en el desarrollo económico de las empresas, por lo que la inovación en los procesos internos, la atención, satifacción a las necesidades de los clientes entre otros; son tácticas para el mantenimiento y crecimiento a futuro del sector. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………1
1. OBJETIVOS……………………………………………………………………………….2
1.1 Objetivo general……………………………………………………………………………
1.1 Objetivo específicos…………………………………………………………………….…
2. ESTADO DEL ARTE …………………………………………………….………………3
3. MARCOS DE REFERENCIA……………………………………………………………5
3.1 Marco teorico……………………………………………………………………………….
3.2 Marco de antecedentes…………………………………………………………………..7
3.3 Marco conceptual…………………………………………………………………………8
3.4 Marco contextual………………………………………………………………………….9
3.5 Marco legal ……………………………………………………………………………….10
4. POBLACIÓN……………………………………………….. ……………………………12
5. LA MUESTRA……………………………………………………………… ……………14
6. DISEÑO DE INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN…….
………………………………………………………………………………………………….16
6.1 Implementación de instrumento directo………………………………………….
6.2 Ventajas y desventajas…………………………………………………………….
6.2.1 Ventajas…………………………………………………………………………..
6.2.2 Desventajas.……………………………………………………………………..
6.3 Diseño del cuestionario………………………………………………………….17
6.3.1 Elaboración del cuestionario…………………………………………………18
6.3.2 Composición………………………………………………………………………
7. APLICACIÓN Y VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS……………………….19
8. PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE RESULTADOS…………………………….…20
9. ANALISIS………………………………………………………………………………...30
CONCLUSIONES…………………………………………………………………………….31
RECOMENDACIONES………………………………………………………………....…...32
ANEXOS…………………………………………………………………………………….…33
LISTA DE REFERENCIAS……………………………………………………………….….35 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de santander | es_ES |
dc.title | Generacion de valor en las pequenas y medianas empresas del sector Gastronomico saludable en la ciudad de Bucaramanga | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | CC.BY.NC.ND 2.5 | es_ES |
dc.date.emitido | 2020-05-11 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | pdf | es_ES |
dc.titulog | Tecnólogo en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2018-06-07 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |