Mostrar el registro sencillo del ítem
Diseño de las Herramientas para la Evaluación del Sistema de Control Interno a Empresas del Sector Salud en el área de Contabilidad, en la ciudad de Bucaramanga, Basado en el COSO III
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Bravo Geney, Jorge Alberto | |
dc.contributor.author | Ardila Arguello, Dayanna Marcela | |
dc.contributor.author | Rojas Gómez, Lady Johanna | |
dc.contributor.other | Méndez Suárez, Patricia | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2020-04-28T16:51:54Z | |
dc.date.available | 2020-04-28T16:51:54Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/2217 | |
dc.description | Control Interno Auditoría | es_ES |
dc.description.abstract | La aplicación de un control interno bien estructurado y que cumpla con los estándares, define la buena gestión que tiene la empresa frente a sus operaciones internas; es por ello que a través de este proyecto se diseñó una herramienta que les permitió a administradores, empleados y usuarios de la información de las empresas del sector salud de la ciudad de Bucaramanga, evaluar el control interno sobre sus operaciones en el área de contabilidad, esto con el fin de reducir y/o mitigar riesgos de fraude sobre la información contable y financiera que suministra dicha área. La metodología que se desarrolló fue la descriptiva ya que a partir de un diagnóstico nos permitió identificar las características y los comportamientos en los procesos internos de las empresas; y determinar si se presentaba falta de control en el área de contabilidad. Una vez obtenida la información el método inductivo fue nuestro camino para tomar una muestra de ciertas empresas a las cuales se les fueron aplicadas una serie de encuestas, donde se pudo determinar que tanto control existe entre sus operaciones, y los resultados alcanzados fueron generalizados. Con todo ello se pudo desarrollar una herramienta accesible para los usuarios de la información, ya que ésta les permitió evaluar el desempeño organizacional, en cuanto a sus operaciones contables y financieras; además porque se obtuvo buenos resultados por la buena aplicación de los componentes del control interno en base al COSO III, minimizando todo tipo de riesgo respecto al fraude e inconsistencias en la información de sus hechos económicos. | es_ES |
dc.description.sponsorship | NA | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DELTRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 13 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 13 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 1.4. ESTADO DEL ARTE / ANTECEDENTES 14 2. MARCOS REFERENCIALES 16 2.1. MARCO TEÓRICO 16 2.2. MARCO CONCEPTUAL 16 2.3. MARCO LEGAL 19 2.4. MARCO HISTORICO 20 2.5. MARCO AMBIENTAL 20 3. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 22 3.1. TIPO DE ESTUDIO 22 3.2. MÉTODO 23 3.3. MUESTRA 23 3.4. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 25 3.5. FASES O ETAPAS 25 3.5.1. DIAGNÓSTICO PARA IDENTIFICAR DEBILIDADES Y FORTALEZAS EN EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO 25 3.5.2. PLAN ESTRATÉGICO 29 3.5.3. DISEÑO DE LA HERRAMIENTA EN EXCEL 31 4. RESULTADOS 33 4.1. ESTUDIO DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR SALUD 33 4.2. PLAN ESTRATÉGICO 53 4.3. DISEÑO DE LA HERRAMIENTA 56 5. CONCLUSIONES 65 6. RECOMENDACIONES 66 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 67 8. ANEXOS 69 8.1. PREGUNTAS CUESTIONARIO 69 8.2. ENCUESTAS 77 | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Control Interno, Evaluación, Fraude, Procesos, Riesgo | es_ES |
dc.title | Diseño de las Herramientas para la Evaluación del Sistema de Control Interno a Empresas del Sector Salud en el área de Contabilidad, en la ciudad de Bucaramanga, Basado en el COSO III | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.date.emitido | 2020-04-27 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Contador Público | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2020-04-21 | |
dc.description.programaacademico | Contaduría Pública | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación