Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorHernández, Nohora Rocío
dc.contributor.advisorHernández, Nohora Rocío
dc.contributor.authorSerrano Ochoa, Karen Dayana
dc.contributor.authorSuarez Niño, Luz Mary
dc.contributor.authorVergara Amaya, Yuddy Adriana
dc.contributor.otherMartínez Aristizábal, Edgar Julián
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-11-26T20:43:38Z
dc.date.available2025-11-26T20:43:38Z
dc.identifier.citationKaren Dayana Serrano Ochoa,Luz Mary Suarez Niño,Yuddy Adriana Vergara Amaya. 2025. Desempeño del contador público egresado de las unidades tecnológicas de Santander frente al uso de simuladores y la inteligencia artificial en Bucaramangaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21927
dc.descriptionContaduría, Desempeño laboral, Formación tecnológica, Inteligencia artificial, Simuladores.es_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado tuvo como objetivo general analizar el desempeño del contador público egresado de las Unidades Tecnológicas de Santander frente al uso de simuladores contables y herramientas de inteligencia artificial en su ejercicio profesional en la ciudad de Bucaramanga. Con una metodología de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y el uso de un cuestionario estructurado como instrumento de recolección de información, se recopilaron datos de 63 egresados del programa de Contaduría Pública, con el fin de evaluar su nivel de capacitación, adaptación tecnológica y percepción frente al uso de dichas herramientas. Los resultados evidenciaron que, si bien los egresados muestran disposición para actualizarse y valoran el papel de los simuladores y la inteligencia artificial – IA en la contabilidad moderna, existen deficiencias en su formación académica en estas áreas. Las fortalezas declaradas se concentran en el uso de hojas de cálculo y software contable básico, mientras que las principales debilidades están asociadas con el manejo avanzado de sistemas, automatización de procesos, y análisis de datos con inteligencia artificial. La investigación concluye que la institución debe fortalecer su currículo, actualizar su infraestructura tecnológica y establecer estrategias de formación continua para cerrar la brecha entre la formación académica y las exigencias del mercado digital.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 1.4. ESTADO DEL ARTE 15 1.4.1. INTERNACIONAL 15 1.4.2. NACIONAL 16 1.4.3. LOCAL 17 2. MARCO REFERENCIAL 19 2.1. MARCO TEÓRICO 19 2.1.1. TEORÍA DEL CONSTRUCTIVISMO (PIAGET, 1950; VYGOTSKY, 1978) 19 2.1.2. TEORÍA DEL APRENDIZAJE EXPERIENCIAL (KOLB, 1984) 20 2.1.3. TEORÍA SOCIOTÉCNICA (EMERY Y TRIST, 1960) 21 2.1.4. TEORÍA DE LA DIFUSIÓN DE INNOVACIONES (ROGERS, 1962) 22 2.1.5. TEORÍA DEL APRENDIZAJE SITUADO (LAVE Y WENGER, 1991) 25 2.2. MARCO LEGAL 25 2.2.1. NORMATIVA INTERNACIONAL 25 2.2.2. NORMATIVA NACIONAL 27 2.3. MARCO CONCEPTUAL 29 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 33 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 33 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 33 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 33 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA 34 3.5. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 34 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 35 4.1. ETAPAS EN EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 35 4.1.1. DETERMINAR LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS UTILIZADAS EN EL ÁMBITO CONTABLE, INCLUYENDO SIMULADORES Y SISTEMAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL, DESDE SU IMPORTANCIA EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL CONTADOR PÚBLICO. 35 4.1.2. RECOPILAR EL GRADO DE CAPACITACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LOS EGRESADOS DE LAS UTS EN EL USO DE SIMULADORES Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, MEDIANTE CUESTIONARIOS QUE PERMITAN SU COMPARACIÓN FRENTE A EGRESADOS DE OTRAS INSTITUCIONES. 35 4.1.3. PROPONER ACCIONES DE FORMACIÓN TECNOLÓGICA PARA EL EGRESADO, INCENTIVANDO LA MEJORA DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA FORTALECER LA PREPARACIÓN DE SUS ESTUDIANTES ANTE LOS RETOS DEL MERCADO LABORAL DIGITAL. 36 5. RESULTADOS 37 5.1. HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS UTILIZADAS EN EL ÁMBITO CONTABLE, INCLUYENDO SIMULADORES Y SISTEMAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL. 37 5.2. GRADO DE CAPACITACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LOS EGRESADOS DE LAS UTS EN EL USO DE SIMULADORES Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. 41 5.2.1. ANÁLISIS OBTENIDO DE LA APLICACIÓN DEL CUESTIONARIO 41 5.3. ACCIONES DE FORMACIÓN TECNOLÓGICA PARA EL EGRESADO. 61 6. CONCLUSIONES 63 7. RECOMENDACIONES 64 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 65 9. APÉNDICE 71es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectContaduría, Desempeño laboral, Formación tecnológica, Inteligencia artificial, Simuladores.es_ES
dc.titleDesempeño del contador público egresado de las unidades tecnológicas de Santander frente al uso de simuladores y la inteligencia artificial en Bucaramangaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2025-10-23
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatoaplicaciones_ES
dc.titulogTecnologo en Manejo de la Información Contablees_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-10-23
dc.description.programaacademicoTecnología en Manejo de la Información Contablees_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem