Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorRueda Porras, Sandra Liliana
dc.contributor.authorBlanco Peña, María José
dc.contributor.authorRey Ruiz, Karen Dayana
dc.contributor.otherForero Medina, Carlos Andrés
dc.coverage.spatialBucaramanga, Santanderes_ES
dc.date.accessioned2025-11-24T15:39:11Z
dc.date.available2025-11-24T15:39:11Z
dc.identifier.citationImpacto de los créditos digitales en la inclusión financiera en Colombia 2025es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21898
dc.descriptionFinanzas, emprendimientoes_ES
dc.description.abstractLa presente monografía explora el impacto de los créditos digitales en la inclusión financiera en Colombia, mediante una revisión documental de informes oficiales de la Superintendencia Financiera, la Banca de las Oportunidades, y estudios del ecosistema Fintech. El objetivo principal fue determinar cómo los créditos digitales, como instrumentos de financiamiento, ayudan a eliminar las barreras que limitan el acceso al crédito formal. En primer lugar, se exponen las limitaciones que restringen el acceso al crédito tradicional, como lo son la ruralidad, el género, el nivel de ingresos y los grupos etarios en condiciones de mayor riesgo financiero. De esta manera, se evidencian los bajos niveles de acceso al crédito formal y las condiciones desfavorables, especialmente para mujeres, jóvenes, ancianos y población rural. Posteriormente, se hizo una descripción de los créditos digitales, caracterizados por procesos instantáneos, automatizados y remotos que se apoyan en herramientas analíticas avanzadas para evaluar el riesgo crediticio. El análisis permite inferir que plataformas como Solventa, RapiCredit y Lineru son un ejemplo de que esta modalidad de crédito puede ampliar el acceso al financiamiento para personas sin historial crediticio, microempresarios y personas no bancarizadas. Los hallazgos permitieron evidenciar que la financiación digital tuvo un crecimiento del 48% en 2024, superando los 12 billones de pesos, lo que la ratifica como un instrumento eficiente para incrementar la cobertura del sistema financiero, limitando el uso de créditos informales. Sin embargo, se observan debilidades asociadas a elevadas tasas de interés, posibilidad de sobre endeudamiento, ausencia de asesorías personalizadas y riesgos en la protección de datos de los usuarios. Finalmente, se establece que los créditos digitales son una alternativa complementaria al sistema financiero tradicional y aportan de forma importante a la inclusión financiera del país, sin embargo, su sostenibilidad está sujeta al fortalecimiento regulatorio y la educación financiera de los usuarios.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 2. MARCO REFERENCIAL 17 2.1. MARCO CONCEPTUAL 17 2.1.1. SISTEMA FINANCIERO 17 2.1.2. PRODUCTOS FINANCIEROS 18 2.1.3. CRÉDITO 18 2.1.4. TASA DE INTERÉS 19 2.2. MARCO TEÓRICO 20 2.2.1. INCLUSIÓN FINANCIERA 20 2.2.2. TRANSFORMACIÓN DIGITAL 20 2.2.3. ECOSISTEMA FINTECH 21 2.2.4. ECOSISTEMA DEL CRÉDITO DIGITAL 21 2.3. MARCO LEGAL 22 2.3.1. LEY 1480 DEL 12 DE OCTUBRE DE 2011 – ESTATUTO DEL CONSUMIDOR 22 2.3.2. LEY 2439 DEL 19 DE DICIEMBRE DE 2024 23 2.3.3. LEY 2300 DEL 10 DE JULIO DE 2023 23 2.3.4. DECRETO 1297 DEL 25 DE JULIO DE 2022 24 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 26 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 27 4.1. BARRERAS QUE LIMITAN EL ACCESO AL CRÉDITO EN COLOMBIA 27 4.2. NATURALEZA, FUNCIONAMIENTO Y PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS CRÉDITOS DIGITALES EN COLOMBIA 29 4.3. ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LOS CRÉDITOS DIGITALES EN LA INCLUSIÓN FINANCIERA 34 5. RESULTADOS 37 5.1. IDENTIFICACIÓN DE LAS BARRERAS QUE LIMITAN EL ACCESO AL CRÉDITO EN COLOMBIA 37 5.2. CARACTERIZACIÓN DE LOS CRÉDITOS DIGITALES EN COLOMBIA 38 5.3. IMPACTO DE LOS CRÉDITOS DIGITALES EN LA INCLUSIÓN FINANCIERA 38 6. CONCLUSIONES 41 7. RECOMENDACIONES 43 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 44es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectCrédito digital, inclusión financiera, Fintech, Transformación digital, acceso al crédito.es_ES
dc.titleImpacto de los créditos digitales en la inclusión financiera en Colombia 2025es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderUTSes_ES
dc.date.emitido2025-11-22
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogAdministrador financieroes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-11-18
dc.description.programaacademicoAdministración financieraes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem