Impacto de los créditos digitales en la inclusión financiera en Colombia 2025
Citación en APA
Impacto de los créditos digitales en la inclusión financiera en Colombia 2025
Autor
Blanco Peña, María José
Rey Ruiz, Karen Dayana
Director
Forero Medina, Carlos Andrés
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Finanzas, emprendimiento
Resumen
La presente monografía explora el impacto de los créditos digitales en la inclusión financiera en Colombia, mediante una revisión documental de informes oficiales de la Superintendencia Financiera, la Banca de las Oportunidades, y estudios del ecosistema Fintech. El objetivo principal fue determinar cómo los créditos digitales, como instrumentos de financiamiento, ayudan a eliminar las barreras que limitan el acceso al crédito formal. En primer lugar, se exponen las limitaciones que restringen el acceso al crédito tradicional, como lo son la ruralidad, el género, el nivel de ingresos y los grupos etarios en condiciones de mayor riesgo financiero. De esta manera, se evidencian los bajos niveles de acceso al crédito formal y las condiciones desfavorables, especialmente para mujeres, jóvenes, ancianos y población rural. Posteriormente, se hizo una descripción de los créditos digitales, caracterizados por procesos instantáneos, automatizados y remotos que se apoyan en herramientas analíticas avanzadas para evaluar el riesgo crediticio. El análisis permite inferir que plataformas como Solventa, RapiCredit y Lineru son un ejemplo de que esta modalidad de crédito puede ampliar el acceso al financiamiento para personas sin historial crediticio, microempresarios y personas no bancarizadas.
Los hallazgos permitieron evidenciar que la financiación digital tuvo un crecimiento del 48% en 2024, superando los 12 billones de pesos, lo que la ratifica como un instrumento eficiente para incrementar la cobertura del sistema financiero, limitando el uso de créditos informales. Sin embargo, se observan debilidades asociadas a elevadas tasas de interés, posibilidad de sobre endeudamiento, ausencia de asesorías personalizadas y riesgos en la protección de datos de los usuarios. Finalmente, se establece que los créditos digitales son una alternativa complementaria al sistema financiero tradicional y aportan de forma importante a la inclusión financiera del país, sin embargo, su sostenibilidad está sujeta al fortalecimiento regulatorio y la educación financiera de los usuarios.
Materia
Crédito digital, inclusión financiera, Fintech, Transformación digital, acceso al crédito.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- Aprobado Eval. F-DC-125 Informe ...
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...
