Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRUEDA SUAREZ, JUAN ADOLFO
dc.contributor.authorLozano Zafra, Natalia Andrea
dc.contributor.otherSanguino Barajas, Paola Andrea
dc.coverage.spatialLocales_ES
dc.date.accessioned2025-11-24T14:44:01Z
dc.date.available2025-11-24T14:44:01Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.issnN/A
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21896
dc.descriptionResiduos sólidos Contaminación Recurso agua Recurso airees_ES
dc.description.abstractLa presente investigación estuvo orientada en conocer los efectos sobre los sistemas ambientales generados por la producción de joyas de oro mediante técnicas convencionales y en una escala artesanal, tomando como escenario de estudio un taller de joyería ubicado en Bucaramanga. Se realizó un diagnóstico de la actividad desde los aspectos socioeconómico y ambiental, donde se obtiene una radiografía detallada del proceso de aprovechamiento de minerales auríferos; para posteriormente identificar impactos ambientales mediante una matriz de doble entrada que relaciona ASPI y FARI, los cuales son valorados empleando el método EPM que combina una serie de criterios ponderables y permitieron la calificación de la importancia de cada efecto. Lo anterior fue el insumo para el diseño de las estrategias encaminadas a mejorar el desempeño ambiental de la organización, teniendo como eje transversal principios de sostenibilidad. Se identificó que el proceso se compone de 12 etapas que van desde la adquisición de materia prima hasta el empaquetado de piezas terminadas, las cuales son fundidas mediante técnica de centrifugado; donde se comprobó que hay una merma del 47% del material de entrada que se convierte en residuo, donde el principal aspecto detectado es el consumo energético por el funcionamiento de equipos. Se identificaron y evaluaron 15 impactos, 5 de los cuales son netamente indirectos, donde se destacan 2 oportunidades de mejora en el componente socioeconómico y 2 impactos negativos muy significativos, asociados al recurso agua debido a la contaminación con productos químicos y al recurso aire por la generación de altos niveles de emisión de ruido. Finalmente, se construyeron 6 fichas técnicas que agrupan un conjunto de estrategias encaminadas a contrarrestar los fenómenos de contaminación latentes, donde se destaca la optimización tecnológica y a nivel de ingeniería de los procesos de refinado del oro.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 14 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 16 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.2. JUSTIFICACIÓN 18 1.3. OBJETIVOS 19 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 19 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19 1.4. ESTADO DEL ARTE 20 2. MARCO REFERENCIAL 22 2.1. MARCO TEÓRICO 22 2.1.1 JOYERÍA ARTESANAL Y SU PROCESO PRODUCTIVO 22 2.1.2. GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 24 2.2.3. SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA) 28 2.2.4. TOXICOLOGÍA E IMPACTOS DE METALES PESADOS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS UTILIZADAS EN LA JOYERÍA ARTESANAL 28 2.2.5. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 30 2.2 MARCO LEGAL 32 2.3 MARCO CONCEPTUAL 33 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 36 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 36 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 37 3.3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 38 3.4. ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN 39 3.4.1. REVISIÓN DE LA LITERATURA CIENTÍFICA 39 3.4.2. CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE JOYAS CON ENFOQUE ESPECIAL EN LA REFINACIÓN DEL ORO 40 3.4.3. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR LAS ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN DE JOYAS BAJO TÉCNICAS CONVENCIONALES 41 3.4.4. FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS ENCAMINADAS EN LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE JOYAS DE ORO BAJO TÉCNICAS ARTESANALES QUE PROPENDEN POR LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE IMPACTOS AMBIENTALES 43 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 45 4.1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA EN FUENTES CERTIFICADAS 45 4.2. CARACTERIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE JOYERÍA ARTESANAL O FABRICACIÓN DE JOYAS DE ORO MEDIANTE TÉCNICAS CONVENCIONALES 45 4.2.1. DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE PIEZAS DE ORO DESARROLLADO EN EL TALLER DE JOYERÍA UBICADO EN BUCARAMANGA (S.) 46 4.2.2. ANÁLISIS DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PARA LA PRODUCCIÓN DE JOYAS DE ORO EN UNA ESCALA ARTESANAL 46 4.2.3. ANÁLISIS DEL CONSUMO DE RECURSOS DIRECTOS PARA EL FUNCIONAMIENTO U OPERACIÓN DEL TALLER DE JOYERÍA 46 4.2.4. EVALUACIÓN DEL BALANCE DE MASA EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE PIEZAS DE ORO Y ANÁLISIS DE FUENTES DE MATERIA PRIMA 51 4.2.5. EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES ACTUALES DEL TALLER DE JOYERÍA EN MATERIA DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL, ASPECTOS ECONÓMICOS Y SU RELACIÓN CON EL ENTORNO SOCIAL 51 4.3. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS GENERADOS POR LA ACTIVIDAD DE BENEFICIO DEL ORO PARA LA FABRICACIÓN DE JOYAS 51 4.3.1. IDENTIFICACIÓN DE LAS ACCIONES SUSCEPTIBLES DE PRODUCIR IMPACTO AMBIENTAL (ASPI). 52 4.3.2. IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES. 53 4.4. FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS ENCAMINADAS EN LA GESTIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ASOCIADOS CON LA ACTIVIDAD DE FABRICACIÓN DE JOYAS DE ORO EN UNA ESCALA ARTESANAL 60 5. RESULTADOS 61 5.1. CARACTERIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN DE JOYAS DE ORO 61 5.1.1. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE JOYAS DE ORO EN EL TALLER OBJETO DE ESTUDIO 63 5.2.2. DESCRIPCIÓN DE LAS CONDICIONES DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO PARA LA PRODUCCIÓN DE JOYAS DE ORO EN EL TALLER ARTESANAL OBJETO DE ESTUDIO 68 5.2.3. ANÁLISIS DEL CONSUMO DE AGUA POTABLE Y ENERGÍA ELÉCTRICA POR LA OPERACIÓN EL TALLER DE JOYERÍA 74 5.2.4. BALANCE DE MASAS EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE JOYAS DE ORO 78 4.2.5. EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES ACTUALES DEL TALLER DE JOYERÍA EN MATERIA DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL, ASPECTOS ECONÓMICOS Y SU RELACIÓN CON EL ENTORNO SOCIAL 79 5.2. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR LA ACTIVIDAD DE BENEFICIO DEL ORO PARA LA FABRICACIÓN DE JOYAS 81 5.2.1. IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES SUSCEPTIBLES DE PRODUCIR IMPACTO (ASPI): 82 5.2.2. DETERMINACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES ASOCIADOS: 83 5.2.3. IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES AMBIENTALES AMENAZADOS 85 5.2.4. IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES AMBIENTALES REPRESENTATIVOS DE IMPACTO -FARI 86 5.2.5. IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 90 5.2.6. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EMPLEANDO EL MÉTODO EPM 98 5.3. FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE IMPACTOS AMBIENTALES TENIENDO COMO EJE TRANSVERSAL EL ENFOQUE DE SOSTENIBILIDAD PARA LA FABRICACIÓN DE JOYAS EN UNA ESCALA ARTESANAL 103 6. CONCLUSIONES 109 7. RECOMENDACIONES 112 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 113es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectJoyería Artesanal, Impactos Ambientales, Producción Sostenible, Centrifugado, Refinación del Oroes_ES
dc.titleAnálisis de los efectos ambientales generados en un taller de joyería artesanal en la ciudad de Bucaramangaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2025-11-21
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Manejo de Recursos Ambientaleses_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-11-07
dc.description.programaacademicoTecnología en Manejo de Recursos Ambientaleses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem