Mostrar el registro sencillo del ítem
La inteligencia artificial como factor de cambio en la formación del contador público: estudio de los perfiles de egresados en los programas de contaduría en Colombia, 2025
| dc.rights.license | abierto | es_ES |
| dc.contributor.advisor | Guerra, Lelis Consuelo | |
| dc.contributor.author | Aparicio Gómez, Erika Patricia | |
| dc.contributor.author | Gordillo Ballen, Heidi Dayana | |
| dc.contributor.author | González Solís, Jusselys Eleth | |
| dc.contributor.other | GARCIA GELVEZ, JAVIER | |
| dc.coverage.spatial | Colombia | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2025-11-21T16:17:40Z | |
| dc.date.available | 2025-11-21T16:17:40Z | |
| dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21889 | |
| dc.description | Ciencias sociales, contables y administrativas. | es_ES |
| dc.description.abstract | El rápido avance de la tecnología, junto con el uso generalizado de la inteligencia artificial (IA) en la contabilidad, ha comenzado a cambiar las habilidades necesarias en la profesión contable, lo que ha llevado a los programas universitarios a ajustar sus planes de estudio a las nuevas realidades digitales. Este estudio tuvo como objetivo evaluar hasta qué punto el plan de estudios de los programas de Contaduría Pública en Colombia han incorporado contenidos y competencias de IA, y desarrollar propuestas para fortalecer los ajustes curriculares integrados destinados a mejorar la educación en contabilidad pública para responder a los emergentes desafíos tecnológicos. En primer lugar, se identificaron los componentes fundamentales de los perfiles de graduación para 2025, demostrando que las universidades colombianas continúan brindando una educación sólida en ética, auditoría, control financiero y responsabilidad social, pero con un enfoque bastante limitado en la integración de competencias digitales, análisis de datos y automatización. En segundo lugar, el análisis de las mallas curriculares académicas destacó la limitada y tácita presencia de la inteligencia artificial, que solo se refleja en los cursos de sistemas de información y auditoría, sin un tratamiento conceptual y práctico de la inteligencia artificial aplicada. Se utilizó una metodología descriptiva y un enfoque cualitativo. | es_ES |
| dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
| dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 16 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 1.4. ESTADO DEL ARTE 19 2. MARCO REFERENCIAL 26 2.1. MARCO TEÓRICO 26 2.1.1. TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA CONTABILIDAD 26 2.1.2. PERFIL PROFESIONAL DEL CONTADOR PÚBLICO EN LA ERA DIGITAL. 26 2.1.3. COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS Y ADECUACIÓN CURRICULAR. 27 2.1.4. ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA LA REDEFINICIÓN DEL PERFIL DE EGRESO 28 2.1.5. IMPLICACIONES ÉTICAS Y SOCIALES EN LA FORMACIÓN CONTABLE 28 2.1.6. INCIDENCIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA CONTADURÍA PÚBLICA EN COLOMBIA 29 2.1.7. TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA GESTIÓN FISCAL COLOMBIANA 30 2.1.8. INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA PROFESIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO Y SU AFECTACIÓN ÉTICA. 31 2.1.9. TEORÍA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL HÍBRIDA 31 2.1.10. TEORÍA DE LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS ROBÓTICOS (RPA) 32 2.1.11. APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS EXPERTOS EN EL ÁREA DE LA CONTABILIDAD. 33 2.1.12. TEORÍA DE LA MINERÍA DE DATOS (DATA MINING) 33 2.2. MARCO CONCEPTUAL. 34 2.2.1. EL CONTADOR PÚBLICO Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. 34 2.2.2. ROL DEL CONTADOR PÚBLICO ANTE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL 35 2.2.3. SEGUIMIENTO A EGRESADOS 35 2.2.4. MODELO DE NEGOCIO CLOUD 35 2.2.5. CLOUDFORMATION 36 2.2.6. MACHINE LEARNING 36 2.2.7. MÉTODOS DE VERIFICACIÓN 37 2.2.8. EFICACIA OPERATIVA CON LA IA 37 2.2.9. EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA EN LA CONTABILIDAD 37 2.2.10. IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LAS EMPRESAS 38 2.2.11. ESTRATÉGICA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) 38 2.2.12. INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LOS PROCESOS CONTABLES 38 2.3. MARCO LEGAL. 39 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 41 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 41 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 41 3.3. MÉTODO 42 3.4. PROCEDIMIENTO O FASES 42 3.5. FASES 43 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 44 4.1. SE IDENTIFICARON LOS COMPONENTES CLAVE DE LOS PERFILES DE EGRESO DEFINIDOS POR LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA EN COLOMBIA PARA EL AÑO 2025, MEDIANTE EL ANÁLISIS DOCUMENTAL DE PLANES CURRICULARES VIGENTES, CON EL PROPÓSITO DE ESTABLECER UNA BASE COMPARATIVA SOBRE LAS COMPETENCIAS ACTUALES DEL CONTADOR PÚBLICO. 44 4.2. SE EXAMINO EL GRADO DE INCORPORACIÓN DE CONTENIDOS Y COMPETENCIAS RELACIONADOS CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS PLANES DE ESTUDIO DE CONTADURÍA PÚBLICA, A TRAVÉS DEL ANÁLISIS CUALITATIVO DE MALLAS CURRICULARES, CON EL FIN DE DETERMINAR EL NIVEL DE RESPUESTA DE LA FORMACIÓN CONTABLE FRENTE A LOS DESAFÍOS TECNOLÓGICOS EMERGENTES. 44 4.3. SE PROPUSIERON ESTRATEGIAS DE ADECUACIÓN CURRICULAR QUE FORTALEZCAN LA FORMACIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO FRENTE AL IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, A PARTIR DE LOS HALLAZGOS OBTENIDOS EN EL ESTUDIO, CON EL OBJETIVO DE CONTRIBUIR AL REDISEÑO DEL PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO ACORDE CON LAS EXIGENCIAS DEL ENTORNO DIGITAL. 45 5. RESULTADOS 46 5.1. IDENTIFICAR LOS COMPONENTES CLAVE DE LOS PERFILES DE EGRESO DEFINIDOS POR LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA EN COLOMBIA PARA EL AÑO 2025, MEDIANTE EL ANÁLISIS DOCUMENTAL DE PLANES CURRICULARES VIGENTES, CON EL PROPÓSITO DE ESTABLECER UNA BASE COMPARATIVA SOBRE LAS COMPETENCIAS ACTUALES DEL CONTADOR PÚBLICO. 46 5.1.1. COMPONENTES CLAVE (HALLAZGOS PRINCIPALES) 46 5.1.2. PERFILES DE EGRESO POR INSTITUCIÓN 48 5.1.3. MATRIZ COMPARATIVA (COMPONENTES × UNIVERSIDADES) 51 5.1.4. UNIVERSIDADES OFICIALES CON CONTADURÍA PÚBLICA 53 5.1.5. UNIVERSIDADES PRIVADAS CON CONTADURÍA PÚBLICA 55 5.1.6. UNIVERSIDADES / ESCUELAS TECNOLÓGICAS CON CONTADURÍA PÚBLICA 56 5.1.7. INSTITUCIONES TECNOLÓGICAS Y TÉCNICAS PROFESIONALES EN CONTADURÍA PÚBLICA. 57 5.1.8. PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA EN COLOMBIA SEGÚN SU NATURALEZA JURÍDICA (PÚBLICA O PRIVADA). 59 5.1.9. ANÁLISIS DEL MAPA DE CALOR: COMPETENCIAS CLAVE POR UNIVERSIDAD (CONTADURÍA PÚBLICA - 2025) 61 5.1.10. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL GRÁFICO 62 5.1.11. GRÁFICO DE RADAR 66 5.1.12. ANÁLISIS INTERPRETATIVO DEL GRÁFICO DE RADAR 67 5.1.13. MATRIZ DOFA ACADÉMICA COMPARATIVA (PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA) 68 5.1.14. ANÁLISIS INTERPRETATIVO 71 5.2. EXAMINAR EL GRADO DE INCORPORACIÓN DE CONTENIDOS Y COMPETENCIAS RELACIONADOS CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS PLANES DE ESTUDIO DE CONTADURÍA PÚBLICA, A TRAVÉS DEL ANÁLISIS CUALITATIVO DE MALLAS CURRICULARES, CON EL FIN DE DETERMINAR EL NIVEL DE RESPUESTA DE LA FORMACIÓN CONTABLE FRENTE A LOS DESAFÍOS TECNOLÓGICOS EMERGENTES. 73 5.2.1. ANÁLISIS CUALITATIVO DE MALLAS CURRICULARES DE LAS UNIVERSIDADES DE CONTADURÍA PUBLICA 73 5.3. PROPONER ESTRATEGIAS DE ADECUACIÓN CURRICULAR QUE FORTALEZCAN LA FORMACIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO FRENTE AL IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, A PARTIR DE LOS HALLAZGOS OBTENIDOS EN EL ESTUDIO, CON EL OBJETIVO DE CONTRIBUIR AL REDISEÑO DEL PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO ACORDE CON LAS EXIGENCIAS DEL ENTORNO DIGITAL 84 5.3.1. PROPUESTA DE INTEGRACIÓN CURRICULAR DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL 84 5.3.2. COMPETENCIAS CLAVE A DESARROLLAR 85 5.3.3. ESTRUCTURA DE INTEGRACIÓN DEL CURRÍCULO SEMESTRAL 87 5.3.4. CANTIDAD TOTAL DE CRÉDITOS NUEVOS / RECONFIGURADOS 90 5.3.5. MAPEO CON LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INTERNACIONALES (IFAC) 91 5.3.6. MODELO DE IMPLEMENTACIÓN POR FASES 93 5.3.7. EVALUACIÓN DEL IMPACTO CURRICULAR 95 5.3.8. BENEFICIOS DE LA PROPUESTA PARA CADA UNIVERSIDAD 97 5.3.9. RECOMENDACIONES COMPLEMENTARIAS 99 5.3.10. ESTRATEGIAS GENERALES DEL CURRÍCULO EN RESPUESTA A LA INFLUENCIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL 99 5.3.11. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN POR ETAPAS 103 5.3.12. ESTRATEGIAS ESPECÍFICAS DEL REDISEÑO DEL PERFIL DEL EGRESADO 105 6. CONCLUSIONES 109 7. RECOMENDACIONES 112 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 115 9. ANEXOS 125 | es_ES |
| dc.publisher | Unidades tecnologicas de Santander | es_ES |
| dc.subject | Artificial, competencias, enfoque, inteligencia, transformación. | es_ES |
| dc.title | La inteligencia artificial como factor de cambio en la formación del contador público: estudio de los perfiles de egresados en los programas de contaduría en Colombia, 2025 | es_ES |
| dc.type | degree work | es_ES |
| dc.rights.holder | N/A | es_ES |
| dc.date.emitido | 2025-11-19 | |
| dc.dependencia | fcse | es_ES |
| dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
| dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
| dc.format.formato | es_ES | |
| dc.titulog | Tecnóloga en manejo de la información contable | es_ES |
| dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
| dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
| dc.date.aprobacion | 2025-11-13 | |
| dc.description.programaacademico | Contaduria Publica | es_ES |
| dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación