Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorGuitierrez Lozano, Cristhiam J.
dc.contributor.authorAriza Romero, Lorena Estephania
dc.contributor.authorFandiño Quiroga, Mayerli
dc.contributor.authorRueda Peña, Yerfi Alexandra
dc.contributor.otherLinares Amador, Jhon Fredys
dc.contributor.otherRoció Diaz, Mabel
dc.contributor.otherFlores, Jairo Iván
dc.coverage.spatialColombiaes_ES
dc.date.accessioned2025-11-21T16:00:51Z
dc.date.available2025-11-21T16:00:51Z
dc.identifier.citationPlataforma Audiovisual de Apoyo Académico para la Formación en Ingeniería Electrónicaes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21887
dc.descriptionIngeniería Electrónicaes_ES
dc.description.abstractEl presente proyecto tiene como finalidad desarrollar una plataforma de apoyo académico basada en video tutoriales dirigidos a los estudiantes del programa de Ingeniería Electrónica de las Unidades Tecnológicas de Santander (UTS). Esta iniciativa surge ante la necesidad de mejorar la comprensión de los contenidos teóricos y matemáticos de las asignaturas fundamentales, como Circuitos I y II, que presentan un alto nivel de complejidad y suelen generar dificultades de aprendizaje que afectan el rendimiento académico y la permanencia estudiantil. El objetivo principal consistió en diseñar y producir una serie de materiales audiovisuales que expliquen de manera clara y práctica los ejercicios representativos del plan de estudios, empleando herramientas digitales y metodologías pedagógicas efectivas. Para ello, se desarrolló una metodología de tipo aplicada y descriptiva, estructurada en cuatro fases: diagnóstico de necesidades, elaboración de guiones pedagógicos, producción y edición de 24 videotutoriales, e implementación de una plataforma virtual o canal de difusión que permita su libre acceso y consulta por parte de la comunidad académica. Los resultados obtenidos evidencian que el uso de recursos audiovisuales favorece la comprensión de los conceptos teóricos, aumenta la motivación de los estudiantes y fortalece el vínculo entre el conocimiento y su aplicación práctica. Además, la inclusión de referentes femeninos y el lenguaje inclusivo contribuyeron a promover la equidad de género en el contexto académico.es_ES
dc.description.sponsorshipUTSes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................................... 8 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .......................................... 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................... 12 1.2. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 14 1.3. OBJETIVOS ............................................................................................................ 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL .......................................................................................... 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ 15 1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................... 16 2. MARCO REFERENCIAL ......................................................................................... 17 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION .......................................................................... 18 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ......................................................... 19 5. RESULTADOS ........................................................................................................ 63 6. CONCLUSIONES .................................................................................................... 64 7. RECOMENDACIONES ............................................................................................ 65 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................... 66 9. APENDICES 10. ANEXOSes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectplataformas digitales, video tutoriales, enseñanza, aprendizaje, inclusión, Ingeniería Electrónica.es_ES
dc.titlePlataforma Audiovisual de Apoyo Académico para la Formación en Ingeniería Electrónicaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderNAes_ES
dc.date.emitido2025-11-20
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniero Electrónicoes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-11-20
dc.description.programaacademicoIngeniería Electrónicaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem