Mostrar el registro sencillo del ítem
Plan de marketing digital para la empresa ARIAS INGENIERÍA y GEOTECNIA S.A.S.
| dc.contributor.advisor | Picon Peralta, Sergio Iván | |
| dc.contributor.author | Ortiz Méndez, Dania Valentina | |
| dc.contributor.author | Angarita Badillo, Wendy Natalia | |
| dc.contributor.other | Hernández Acevedo, Sonia | |
| dc.coverage.spatial | BUCARAMANGA | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2025-11-21T15:48:47Z | |
| dc.date.available | 2025-11-21T15:48:47Z | |
| dc.identifier.citation | Ortiz, Dania, Angarita, Wendy (2025) Plan de marketing digital para la empresa ARIAS INGENIERÍA y GEOTECNIA S.A.S. [Tecnología en Gestión Empresarial, Unidades Tecnológicas de Santander, Bucaramanga] http://repositorio.uts.edu.co/ | es_ES |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21885 | |
| dc.description | Área: Ciencias Sociales / Subárea: Economía y Negocios / Disciplina: Negocios y Management | es_ES |
| dc.description.abstract | Este proyecto de grado, en la modalidad de fortalecimiento empresarial, tiene como objetivo central diseñar un plan de estrategias de marketing destinado a reconocer los productos con mayor rentabilidad y a optimizar el posicionamiento de mercado de la organización ARIAS INGENIERIA & GEOTECNIA S.A.S. Para facilitar este proceso, se implementará la Matriz BCG como una herramienta fundamental que orientará la toma de decisiones en el ámbito comercial y de mercadeo, lo cual se considera vital para garantizar la prosperidad del negocio. Consecuentemente, la investigación se llevará a cabo mediante una evaluación de la satisfacción de la clientela, con el fin de verificar las tendencias de marketing que son pertinentes para el sector industrial donde la empresa se desenvuelve. Asimismo, se analizará el nivel de aceptación de la marca para poder realizar mejoras en los productos y se elaborará la Matriz BCG como un componente clave del diagnóstico. De forma complementaria, se desarrollará la Matriz DOFA, la cual permitirá examinar tanto los factores internos como externos de la compañía, con el propósito de transformarlos en una ventaja competitiva que permita capitalizar las oportunidades del sector. Dicha ventaja se caracterizará por un alto atractivo, fundamentado en la personalización y en la generación de valor agregado. Finalmente, y como conclusión del análisis, se formularán estrategias de marketing basadas en los hallazgos de la Matriz BCG. El propósito de estas estrategias será identificar con precisión en qué productos es más conveniente invertir una mayor cantidad de recursos y en cuáles es preferible desinvertir. De esta manera, a cada producto se le asignará una estrategia específica, concentrada en consolidar la relación entre la marca y el cliente, así como en impulsar iniciativas para ampliar la cartera de clientes y mejorar la visibilidad de la marca en el mercado. | es_ES |
| dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
| dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 2. MARCO REFERENCIAL 17 2.1. MARCO TEÓRICO 17 2.1.1. PROCESO DE LA COMPETENCIA 17 2.1.2. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING 18 2.1.3. LA ESTRATEGIA DE MARKETING PLANIFICADA 19 2.1.4. TENDENCIAS DE MARKETING MODERNO 20 2.1.5. LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING 20 2.2. MARCO CONCEPTUAL 21 2.2.1. MARKETING DIGITAL 21 2.2.2. REDES SOCIALES 22 2.2.3. E-COMMERCE O COMERCIO ELECTRÓNICO 23 2.2.4. SEO: (SEARCH ENGINE OPTIMIZATION) OPTIMIZACIÓN DE MOTORES DE BÚSQUEDA 23 2.2.5. SEM: (SEARCH ENGINE MARKET) MARKETING PARA MOTORES DE BÚSQUEDA 24 2.2.6. ESTRATEGIA 24 2.2.7. MARKETING 25 2.2.8. MATRIZ BCG 26 2.2.9. MATRIZ DOFA 26 2.2.10. POSICIONAMIENTO 27 2.3. MARCO LEGAL 28 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 29 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 29 3.2. ENFOQUE METODOLÓGICO 29 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 29 3.4. TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS 30 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 31 4.1. ACTIVIDADES PARA CUMPLIR EL OBJETIVO 1 31 4.2. ACTIVIDADES PARA CUMPLIR EL OBJETIVO 2 31 4.3. ACTIVIDADES PARA CUMPLIR EL OBJETIVO 3 31 5. RESULTADOS 33 5.1. ESTUDIO DE MERCADO 33 5.1.1. CÁLCULO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA 33 5.1.2. DISEÑO DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN 34 5.1.3. RESPUESTAS PARA TABULACIÓN 35 5.1.4. RESUMEN EJECUTIVO DE HALLAZGOS 41 5.2. MATRIZ DOFA 42 5.2.1. PREGUNTAS GENERADORAS PARA LA MATRIZ DOFA 42 5.2.2. MATRIZ DOFA - ARIAS INGENIERÍA & GEOTECNIA S.A.S. 44 5.2.3. CRUCE DE ESTRATEGIAS DOFA 45 5.2.4. ESTRATEGIAS FA (FORTALEZAS - AMENAZAS) 45 5.2.5. ESTRATEGIAS DO (DEBILIDADES - OPORTUNIDADES) 46 5.2.6. ESTRATEGIAS DA (DEBILIDADES - AMENAZAS) 46 5.2.7. PRIORIZACIÓN ESTRATÉGICA 46 5.3. MATRIZ BCG 48 5.3.1. CLASIFICACIÓN BCG DEL PORTAFOLIO DE SERVICIOS 48 6. CONCLUSIONES 52 7. RECOMENDACIONES 53 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 55 9. APÉNDICES 58 10. ANEXOS 59 | es_ES |
| dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
| dc.subject | comercio electrónico, Optimización de motores de búsqueda, Estrategia,Marketing,Matriz BCG | es_ES |
| dc.title | Plan de marketing digital para la empresa ARIAS INGENIERÍA y GEOTECNIA S.A.S. | es_ES |
| dc.type | degree work | es_ES |
| dc.date.emitido | 2025-11-15 | |
| dc.dependencia | fcse | es_ES |
| dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
| dc.type.modalidad | emprendimiento | es_ES |
| dc.format.formato | es_ES | |
| dc.titulog | Tecnólogo en Gestión Empresarial | es_ES |
| dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
| dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
| dc.date.aprobacion | 2025-11-04 | |
| dc.description.programaacademico | Gestión Empresarial | es_ES |
| dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Emprendimiento
Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)