Mostrar el registro sencillo del ítem
Estrategia de Optimización de Inventarios para MADE ENERGY SAS, Bucaramanga, segundo semestre 2025
| dc.rights.license | abierto | es_ES |
| dc.contributor.advisor | Guerra Pacheco, Lelis Consuelo | |
| dc.contributor.author | Ortiz Aparicio, Edward Santiago | |
| dc.contributor.other | Cardozo Correa, Jaime | |
| dc.coverage.spatial | N/A | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2025-11-21T15:12:57Z | |
| dc.date.available | 2025-11-21T15:12:57Z | |
| dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21881 | |
| dc.description | Control y Finanzas | es_ES |
| dc.description.abstract | El presente trabajo busca aportar a este campo mediante la elaboración de un diagnóstico del estado actual de la gestión de inventarios en una empresa prestadora de servicios en los sectores eléctrico, electromecánico y civil. Para ello, se diseñó y aplicó una encuesta dirigida al personal de la organización, con el fin de identificar fortalezas, debilidades y oportunidades de optimización en los procesos de inventario. El procedimiento se llevó a cabo en tres fases: (1) revisión de literatura y normatividad aplicable a la gestión de inventarios, (2) diseño y aplicación de un instrumento de recolección de información (encuesta), y (3) análisis de resultados y formulación de recomendaciones. Como resultado, se evidenció la necesidad de fortalecer el uso de herramientas tecnológicas, mejorar la exactitud en los registros y establecer procedimientos estandarizados que permitan reducir riesgos de pérdida y mejorar la toma de decisiones. En conclusión, este estudio representa un aporte a la comunidad académica y empresarial, al proporcionar un diagnóstico aplicado a un sector estratégico de la economía, con recomendaciones que pueden servir de base para futuras investigaciones y para la implementación de mejoras en la gestión de inventarios | es_ES |
| dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
| dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 9 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 11 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 12 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 12 2.3. OBJETIVOS 13 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 13 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 14 3 MARCO REFERENCIAL 15 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 17 5 RESULTADOS 22 6 CONSIDERACIONES ÉTICAS 31 7 CONCLUSIONES 31 8 RECOMENDACIONES 34 9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 36 10 APENDICES 37 11 ANEXOS 37 | es_ES |
| dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
| dc.subject | Diagnóstico - Inventarios - sobrecostos | es_ES |
| dc.title | Estrategia de Optimización de Inventarios para MADE ENERGY SAS, Bucaramanga, segundo semestre 2025 | es_ES |
| dc.type | degree work | es_ES |
| dc.rights.holder | CC.BY.NC.ND 2.5 | es_ES |
| dc.date.emitido | 2025-11-20 | |
| dc.dependencia | fcse | es_ES |
| dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
| dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
| dc.format.formato | es_ES | |
| dc.titulog | Tecnólogo en Manejo de la Información Contable | es_ES |
| dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
| dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
| dc.date.aprobacion | 2025-11-13 | |
| dc.description.programaacademico | Tecnología en Manejo de la Información Contable | es_ES |
| dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Prácticas
Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria