Diseño de un instrumento para la recolección de información sobre herramientas para la mejora de la calidad en el sector calzado
Autor
Martínez Parra, Danna Katherine
Bautista Suárez, Angie Daniela
Acevedo Sánchez, Vanessa Fernanda
Director
García Méndez, Sebastián
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Tecnología en Producción Industrial
Resumen
Este trabajo aborda la necesidad de contar con un instrumento práctico y confiable para diagnosticar el uso de herramientas de mejora de la calidad en PYMEs del sector calzado de Bucaramanga. El objetivo general fue diseñar dicho instrumento a partir de la revisión bibliográfica y de la aplicación de pruebas estadísticas, con miras a generar insumos para investigaciones y decisiones en control de procesos.
La metodología se estructuró en tres fases integradas. En la Fase I, se realizó una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos, con criterios de inclusión/exclusión y análisis en profundidad de treinta estudios, a partir de los cuales se identificaron factores y herramientas recurrentes.
En la Fase II, se construyó una encuesta semiestructurada con ítems cerrados tipo Likert (cinco puntos) y dicotómicos, y se sometió a juicio de expertos para evaluar claridad, coherencia, relevancia y redacción, ajustando ítems y bloques temáticos según observaciones.
En la Fase III, se ejecutó una prueba piloto con una muestra intencional de 30 empresas del sector; la aplicación fue virtual mediante Google Forms y se efectuó análisis estadístico de los resultados.
Los principales resultados evidencian que el bloque Likert (19 ítems) alcanzó alfa de Cronbach = 0,9142, indicador de confiabilidad excelente y coherencia interna para medir prácticas de control de calidad.
En contraste, el bloque dicotómico reportó KR-20 = 0,326, considerado bajo, lo cual sugiere reformular ítems, ampliar su número o migrar a escalas graduales para captar mejor la variabilidad del fenómeno. el instrumento es pertinente y aplicable como línea base diagnóstica en PYMEs del calzado, especialmente su componente Likert; se recomienda ajustar el componente dicotómico para elevar su estabilidad y utilidad en decisiones de mejora continua y seguimiento de indicadores operativos.
Materia
Sector calzado, control de calidad, instrumentos de medición, mejora continua, confiabilidad.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- Documento final F-DC-125.pdf
- Nombre:
- 4. F-IN-13 Licencia.pdf
