Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorCañas Gómez, Edgar Manuel
dc.contributor.authorRubio Jalilie, Natalia
dc.contributor.authorCarvajal Barreto, Johan Sebastián
dc.contributor.authorSoto Gutiérrez, Sorangie Marcela
dc.contributor.otherVasquez Gomez, Cesar Augusto
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-11-21T14:10:29Z
dc.date.available2025-11-21T14:10:29Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21871
dc.descriptionFinanzas Corporativas y Finanzas Empresarialeses_ES
dc.description.abstractEl presente estudio tiene como propósito analizar el impacto de la educación bancaria y financiera digital en el crecimiento empresarial del sector tendero de la comuna 7 de Bucaramanga, con el fin de promover la adopción de herramientas digitales en estos negocios. Para alcanzar este objetivo, se desarrolló una investigación de enfoque cualitativo, utilizando fuentes bibliográficas, análisis documental y la aplicación de encuestas dirigidas a los tenderos del sector. Asimismo, se empleó el modelo PESTEL para examinar los factores que inciden en el desarrollo financiero y digital de estas pequeñas empresas. Los resultados evidencian que la mayoría de los tenderos reconocen la importancia de la educación financiera y el uso de herramientas digitales, pero presentan limitaciones en su acceso y aplicación debido a la falta de capacitación, desconocimiento de plataformas bancarias y escasa confianza en los medios digitales. Sin embargo, se identificó un interés creciente en incorporar soluciones tecnológicas que faciliten las operaciones financieras, como pagos electrónicos, control de inventarios y gestión contable digital. A partir de los hallazgos, se proponen estrategias educativas y de acompañamiento enfocadas en la formación práctica sobre banca digital, el uso responsable de plataformas financieras y la adopción de sistemas de gestión digital que contribuyan a mejorar la eficiencia administrativa y la competitividad del sector tendero. En conclusión, se determinó que la educación financiera digital representa un pilar esencial para el fortalecimiento económico y la sostenibilidad de las pymes locales, siempre que se combine con procesos de capacitación continua y apoyo institucional.es_ES
dc.description.sponsorshipUTSes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 1.4.1. ESTADO DEL ARTE INTERNACIONAL 17 1.4.2. ESTADO DEL ARTE NACIONAL 18 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1. MARCO TEÓRICO 20 2.1.1. TEORÍA DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA. 20 2.1.2. INNOVACIÓN FINANCIERA. 21 2.1.3. ALFABETIZACIÓN FINANCIERA 22 2.1.4. TEORÍA DE LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 23 2.1.5. DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL 24 2.2. MARCO LEGAL 25 2.3. MARCO CONCEPTUAL 26 2.3.1. ACCESO AL CRÉDITO 26 2.3.2. ANÁLISIS PESTEL 27 2.3.3. CAPACITACIÓN FINANCIERA 27 2.3.4. COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 27 2.3.5. EDUCACIÓN BANCARIA 27 2.3.6. EDUCACIÓN FINANCIERA DIGITAL 28 2.3.7. ESTRATEGIAS FINANCIERAS 28 2.3.8. GESTIÓN FINANCIERA 28 2.3.9. INCLUSIÓN FINANCIERA 29 2.3.10. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA 29 2.3.11. SECTOR TENDERO 29 2.3.12. TRANSFORMACIÓN DIGITAL 29 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 31 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 31 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 31 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 31 3.4. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 32 3.5. PROCEDIMIENTOS 32 3.5.1. FASE 1. IDENTIFICACIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LA EDUCACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA DIGITAL 33 3.5.2. FASE 2. DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y ADMINISTRATIVOS DE LOS TENDEROS 33 3.5.3. FASE 3. PROPONER ESTRATEGIAS SOBRE FINANZAS DIGITALES 33 3.6. POBLACIÓN 34 3.7. MUESTRA 35 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 36 4.1. FASE 1. IDENTIFICACIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LA EDUCACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA DIGITAL 36 4.2. FASE 2. DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y ADMINISTRATIVOS DE LOS TENDEROS 36 4.3. FASE 3. PROPONER ESTRATEGIAS SOBRE FINANZAS DIGITALES 37 5. RESULTADOS 39 5.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LA EDUCACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA DIGITAL 39 5.1.1. BENEFICIOS DE LA EDUCACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA DIGITAL 39 5.1.2. APOYO DE LA EDUCACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA DIGITAL EN EL SECTOR TENDERO 42 5.2. DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y ADMINISTRATIVOS DE LOS TENDEROS 44 5.2.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA 44 5.2.2. ANÁLISIS PESTEL 60 5.3. FASE 3. PROPONER ESTRATEGIAS SOBRE FINANZAS DIGITALES 63 5.3.1. ESTRATEGIAS SOBRE EDUCACIÓN EN FINANZAS DIGITALES 63 6. CONCLUSIONES 68 7. RECOMENDACIONES 70 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 71 9. APÉNDICES 78 10. ANEXOS 84es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjecteducación financiera, banca digital, pymes, sector tendero, gestión empresarial.es_ES
dc.titleEl impacto de la educación bancaria y financiera digital en el crecimiento empresarial del sector tendero de la comuna 7 de Bucaramanga.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2025-11-14
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Gestión Bancaria y Financieraes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-11-14
dc.description.programaacademicoTecnología en Gestión Bancaria y Financieraes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem