Mostrar el registro sencillo del ítem
Propuesta de planeación estratégica para la empresa ECO GLOBE CONSULTING INGENIERIA SOSTENIBLE S.A.S.
| dc.rights.license | restringido | es_ES |
| dc.contributor.advisor | Picón Peralta, Sergio Iván | |
| dc.contributor.author | Flórez Flórez, Liseth Yurani | |
| dc.contributor.author | Beltrán Ramírez, William Mauricio | |
| dc.contributor.other | Toloza Suárez, Edilia | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-20T22:00:34Z | |
| dc.date.available | 2025-11-20T22:00:34Z | |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21869 | |
| dc.description.abstract | El presente trabajo de grado tuvo como propósito construir una propuesta de planeación estratégica para ECO GLOBE CONSULTING INGENIERÍA SOSTENIBLE S.A.S., orientada a fortalecer su capacidad de adaptación al cambio, optimizar la gestión interna y consolidar un mejor posicionamiento competitivo en un mercado dinámico. Para alcanzar este propósito se aplicó una metodología apoyada en herramientas de diagnóstico estratégico ampliamente reconocidas: la Matriz de Evaluación de Factores Internos (MEFI) y la Matriz de Evaluación de Factores Externos (MEFE) para analizar la situación interna y externa de la organización, la Matriz DOFA para integrar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, la Matriz de Perfil Competitivo (MPC) para evaluar la posición relativa frente a competidores, y el modelo Balanced Scorecard (BSC) como herramienta integradora para traducir la misión y visión en objetivos estratégicos, indicadores y metas cuantificables. Los resultados obtenidos evidenciaron que la empresa presenta fortalezas técnicas relevantes, como su experiencia en consultoría ambiental y su conocimiento especializado en sostenibilidad, pero también enfrenta limitaciones críticas asociadas a la falta de procesos estandarizados, la baja visibilidad digital y la dependencia de pocos clientes principales. Asimismo, se confirmó que el entorno ofrece oportunidades de expansión vinculadas a políticas públicas de transición energética, programas de apoyo a MiPymes y una creciente conciencia ambiental en consumidores y organizaciones. A partir de este diagnóstico se estructuraron lineamientos estratégicos que promueven la eficiencia organizacional, la diversificación de servicios, el fortalecimiento de la gestión comercial y la transformación digital. En conclusión, la propuesta desarrollada ofrece a ECO GLOBE un marco práctico y medible para la toma de decisiones, garantiza la coherencia entre los procesos internos y los objetivos de largo plazo, y consolida un camino hacia la sostenibilidad, la innovación y la competitividad empresarial, al tiempo que aporta un referente metodológico aplicable en el ámbito académico y empresarial. | es_ES |
| dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
| dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 2. MARCO REFERENCIAL 19 2.1. Marco teórico 19 2.2. Marco conceptual 25 2.3. Marco legal 31 2.4. Marco ambiental 32 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 33 3.1. Tipo de investigación 33 3.2. Enfoque 33 3.3. Método 33 3.4. Técnicas de recolección de información 34 3.5. Procedimiento o fases de investigación 34 3.6. Muestra y unidad de análisis 35 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 36 4.1. Desarrollo del primer objetivo específico 36 4.2 Desarrollo del segundo objetivo específico 38 4.3 Desarrollo del tercer objetivo específico 40 5. RESULTADOS 43 5.1. Resultados del diagnóstico estratégico 43 5.2. Resultados del primer objetivo específico 43 5.2.1. Resultados de la Matriz MEFI (Evaluación de Factores Internos) 44 5.2.2. Resultados de la Matriz MEFE (Evaluación de Factores Externos) 45 5.2.3. Resultados de la Matriz DOFA 47 5.2.4. Análisis integrador del diagnóstico estratégico 49 5.3. Resultados del segundo objetivo específico 50 5.4 Resultados del tercer objetivo específico 54 5.4.1 Entregable a empresario 67 5. CONCLUSIONES 74 6. RECOMENDACIONES 76 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 81 9. APÉNDICES 88 10. ANEXOS 93 | es_ES |
| dc.publisher | N/A | es_ES |
| dc.subject | Planeación estratégica, Balanced Scorecard, competitividad empresarial, sostenibilidad, gestión organizacional. | es_ES |
| dc.title | Propuesta de planeación estratégica para la empresa ECO GLOBE CONSULTING INGENIERIA SOSTENIBLE S.A.S. | es_ES |
| dc.type | degree work | es_ES |
| dc.date.emitido | 2025-11-13 | |
| dc.dependencia | fcse | es_ES |
| dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
| dc.type.modalidad | emprendimiento | es_ES |
| dc.format.formato | es_ES | |
| dc.titulog | Administrador de Empresas | es_ES |
| dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
| dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
| dc.date.aprobacion | 2025-11-10 | |
| dc.description.programaacademico | Administración de Empresas | es_ES |
| dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación