Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorGrimaldos Quintero, Edgar Alfonso
dc.contributor.authorCalderón Núñez, Gustavo Francisco
dc.contributor.otherCarvajal Salamanca, Roberto
dc.date.accessioned2025-11-20T15:06:09Z
dc.date.available2025-11-20T15:06:09Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21868
dc.description.abstractEl presente trabajo tuvo como objetivo examinar el funcionamiento, las ventajas, las limitaciones y las implicaciones del protocolo OpenFlow dentro del paradigma de las Redes Definidas por Software (SDN). Esta investigación surgió de la necesidad de comprender mejor una tecnología que está transformando la forma en que se diseñan, gestionan y administran las redes modernas, tanto en el ámbito académico como en el profesional. La metodología empleada fue de tipo descriptiva y exploratoria, bajo un enfoque cualitativo y no experimental. Se realizó una revisión documental sistemática apoyada en el método PRISMA, consultando artículos científicos, tesis y documentos técnicos en bases de datos como Redalyc, Dialnet y Google Académico. Los resultados evidencian que OpenFlow constituye un elemento esencial en las SDN al permitir la separación del plano de control y del plano de datos, logrando redes más programables, flexibles y eficientes. Asimismo, se comprobó su utilidad en la educación tecnológica gracias a su integración con herramientas de simulación, que facilitan la enseñanza práctica de redes avanzadas. Entre las principales fortalezas del protocolo se destacan su capacidad de centralización, automatización y adaptabilidad, no obstante, también se identificaron debilidades como la dependencia del controlador central, vulnerabilidades de seguridad y desafíos de escalabilidad en redes de gran tamaño. Las conclusiones confirman que OpenFlow representa un avance significativo hacia la modernización de las infraestructuras de red y un recurso pedagógico de gran valor. Se recomienda su implementación progresiva en entornos académicos y experimentales, acompañada de mecanismos de seguridad adicionales y capacitación docente especializada. En definitiva, este estudio aporta una visión integral del papel de OpenFlow como base para el desarrollo de redes inteligentes, seguras y altamente configurables.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 19 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 19 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19 2. ESTADO DEL ARTE 21 3. MARCO REFERENCIAL 26 3.1. MARCO TEÓRICO 26 3.1.1. REDES DEFINIDAS POR SOFTWARE (SDN) 26 3.1.2. ARQUITECTURA DE SDN 26 3.1.3. PROTOCOLO OPENFLOW 27 3.1.4. CONTROLADORES SDN 28 3.1.5. HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN Y EMULACIÓN 28 3.1.6. APLICACIONES Y BENEFICIOS DE SDN 29 3.1.7. MININET 29 3.2. MARCO CONCEPTUAL 30 4. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 37 5. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 41 6. RESULTADOS 46 6.1. OBJETIVO PRIMERO: “ANALIZAR LA ARQUITECTURA GENERAL DE LAS REDES SDN Y EL PAPEL DEL SISTEMA OPENFLOW EN LA SEPARACIÓN DEL PLANO DE CONTROL Y DE DATOS.” 52 6.2. OBJETIVO SEGUNDO: “IDENTIFICAR LAS FORTALEZAS, DEBILIDADES Y POSIBLES VULNERABILIDADES DEL ENTORNO DE CONTROL DE RED OPENFLOW.” 54 6.3. OBJETIVO TERCERO: “PROPONER RECOMENDACIONES O MEJORAS PRÁCTICAS PARA UNA IMPLEMENTACIÓN MÁS SEGURA Y EFICIENTE DEL OPENFLOW EN REDES REALES.” 56 7. CONCLUSIONES 59 8. RECOMENDACIONES 65es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectRedes SDNes_ES
dc.subjectProtocolo OpenFlowes_ES
dc.subjectControladores SDNes_ES
dc.subjectSimulación de redeses_ES
dc.subjectPlanos de control y datoses_ES
dc.titleAnálisis del protocolo OpenFlow para la implementación de redes SDNes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2025-11-20
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Desarrollo de Sistemas Informáticoses_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-10-21
dc.description.programaacademicoTecnología en Desarrollo de Sistemas Informáticoses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem