Mostrar el registro sencillo del ítem
Beneficios tributarios y no tributarios para los agricultores. Una cartilla de divulgación.
| dc.rights.license | abierto | es_ES |
| dc.contributor.advisor | Quijano Torres, Gerson Alexander | |
| dc.contributor.author | Gualdrón Martínez, María Alejandra | |
| dc.contributor.author | Guevara Sierra, Leidy Katherine | |
| dc.contributor.other | Almeyda Calvete, Adriana Stella | |
| dc.coverage.spatial | SABANA DE TORRES | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2025-11-20T14:31:35Z | |
| dc.date.available | 2025-11-20T14:31:35Z | |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21863 | |
| dc.description | Impuestos | es_ES |
| dc.description.abstract | La presente monografía de sistematización de experiencias permitió comprender el nivel de conocimiento y las percepciones de los pequeños agricultores del municipio de Sabana de Torres sobre los beneficios tributarios y no tributarios. El presente análisis tiene como propósito diseñar una cartilla informativa sobre los beneficios tributarios y no tributarios aplicables al sector agrícola como medio de divulgación para los pequeños agricultores del municipio de Sabana de Torres. Esta iniciativa busca fortalecer el conocimiento del sector rural sobre los incentivos existentes, promover la formalización de las actividades agrícolas y facilitar el acceso a las oportunidades ofrecidas por el Estado. Esta es de tipo descriptiva con el enfoque cualitativo basada en el método deductivo utilizando la entrevista, Además, la monografía se basó en el método inductivo con el propósito sintetizar los beneficios tributarios aplicables a este sector económico. Lo anterior, permitió no solo documentar una experiencia específica, sino también generar conocimiento útil a partir de ella, culminando en la creación de una herramienta de divulgación. | es_ES |
| dc.description.sponsorship | UTS | es_ES |
| dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO Pág. RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 2. MARCO REFERENCIAL 19 2.1. MARCO TEÓRICO 19 2.1.1. TEORIA DE LA ECONOMIA AGRARIA 19 2.1.2 TEORIA GENERAL DE SISTEMAS, EN EL CONTEXTO AGRICOLA 19 2.1.3 TEORIA POLITICA FISCAL Y PRECIOS AGRICOLAS 21 2.1.4 ECONOMIA AGRICOLA Y TEORIA GENERAL DE KEYNES 22 2.2. MARCO CONCEPTUAL 22 2.2.1. AGRICULTURA 22 2.2.2 PEQUEÑO AGRICULTOR 23 2.2.3 BENEFICIOS TRIBUTARIOS 23 2.2.4 BENEFICIOS NO TRIBUTARIOS 23 2.3. MARCO LEGAL 24 2.3.1. LEY 16 DE 1990 24 2.3.2 LEY 101 DE 1993 25 2.3.3 DECRETO 1625 DE 2016 25 2.3.4 LA LEY 1876 DE 2017 25 2.3.5 LA LEY 2183 DE 2022 25 3. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 27 3.1. FASE 1: DIAGNÓSTICO Y RECUPERACIÓN DE LA EXPERIENCIA 27 3.1.1. REVISION DOCUMENTAL 27 3.1.2 ENTREVISTAS SEMI-ESTRUCTURADAS 27 3.2. FASE 2: ANÁLISIS CRÍTICO Y SISTEMATIZACIÓN 28 3.3. FASE 3:ELABORACION DE LA CARTILLA Y PRODUCTO FINAL 28 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 30 4.1. FASE 1: INVESTIGACIÓN A PARTIR DE FUENTES PRIMARIAS ORIENTADA A IDENTIFICAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES DEL MUNICIPIO DE SÁBANA DE TORRES SOBRE LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS Y NO TRIBUTARIOS A LOS QUE PUEDEN ACCEDER 30 4.2. FASE 2: DETERMINACIÓN DE LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS Y NO TRIBUTARIOS EN COLOMBIA A PARTIR DE LA REVISIÓN DE LA NORMATIVA JURIDICA APLICABLE A LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES 32 4.3. FASE 3:ELABORACION DE UNA CARTILLA INFORMATIVA SOBRE LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS Y NO TRIBUTARIOS DIRIGIDOS A LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES 32 5. RESULTADOS 34 5.1. FASE 1: INVESTIGACIÓN A PARTIR DE FUENTES PRIMARIAS ORIENTADA A IDENTIFICAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES DEL MUNICIPIO DE SÁBANA DE TORRES SOBRE LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS Y NO TRIBUTARIOS A LOS QUE PUEDEN ACCEDER 34 5.2. FASE 2: DETERMINACIÓN DE LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS Y NO TRIBUTARIOS EN COLOMBIA A PARTIR DE LA REVISIÓN DE LA NORMATIVA JURIDICA APLICABLE A LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES 39 5.3. FASE 3: ELABORACION DE UNA CARTILLA INFORMATIVA SOBRE LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS Y NO TRIBUTARIOS DIRIGIDOS A LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES………………………………………………………..42 6. CONCLUSIONES 43 7. RECOMENDACIONES 45 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 46 9. ANEXOS 48 | es_ES |
| dc.language.iso | es | es_ES |
| dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
| dc.subject | Beneficios tributarios, beneficios no tributarios, sector agrícola, pequeños agricultores, cartilla informativa. | es_ES |
| dc.title | Beneficios tributarios y no tributarios para los agricultores. Una cartilla de divulgación. | es_ES |
| dc.type | degree work | es_ES |
| dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
| dc.date.emitido | 2025-11-19 | |
| dc.dependencia | fcse | es_ES |
| dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
| dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
| dc.format.formato | es_ES | |
| dc.titulog | Tecnólogo en manejo de la información contable | es_ES |
| dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
| dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
| dc.date.aprobacion | 2025-11-13 | |
| dc.description.programaacademico | Tecnología en manejo de la Información Contable | es_ES |
| dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación