Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorCruzco Pinto, Mauricio Andrés
dc.contributor.authorGómez Godoy, Maribel
dc.contributor.otherMéndez Suárez, Eliana Patricia
dc.coverage.spatialN/Aes_ES
dc.date.accessioned2025-11-19T20:48:42Z
dc.date.available2025-11-19T20:48:42Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21854
dc.descriptioncontabilidades_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo evaluar el impacto de la implementación de la facturación electrónica en la compañía Plata Arguello & Cía. S.C.A. – Suprema, empresa del sector panificador de Bucaramanga, tras la entrada en vigencia de la Resolución 000165 de 2023 de la DIAN, la cual establece lineamientos técnicos y normativos para el uso obligatorio de la factura electrónica. El objetivo principal fue evaluar la efectividad de este proceso, identificando oportunidades de mejora. Para tal fin, se desarrolló una investigación con enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), mediante un estudio de caso que incluyó la revisión comparativa de la información contable antes y después de la implementación, así como entrevistas al personal administrativo, contable y operativo. Los resultados evidenciaron un aumento en los costos administrativos y operativos. No obstante, también se identificaron beneficios en términos de productividad, trazabilidad, control interno y confiabilidad de la información contable. La percepción del personal evidenció un proceso de adaptación gradual, resaltando la necesidad de fortalecer la capacitación y estandarizar los procedimientos. En conclusión, aunque la implementación de la facturación electrónica implicó una inversión inicial significativa, generó mejoras sustanciales en la gestión administrativa y tributaria de la organización, fortaleciendo su capacidad de adaptación a las nuevas exigencias normativases_ES
dc.description.sponsorshipUTSes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 8 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 2. MARCO REFERENCIAL 15 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 24 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 25 5. RESULTADOS 28 6. CONCLUSIONES 31 7. RECOMENDACIONES 32 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 33 9. APÉNDICES 35es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectFacturación electrónica, formato XML, documento equivalente P.O.S, Habilitaciónes_ES
dc.titleAnálisis del impacto de la implementación de facturación electrónica para el año 2024 en la empresa “Plata Arguello & Cía. S.C.A. – Suprema”es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2025-11-18
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en manejo de la información contablees_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-11-06
dc.description.programaacademicoContaduría Públicaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem