Mostrar el registro sencillo del ítem
Plan de mejora enfocado en el servicio al cliente para la empresa IMPORTADORA CJ S.A.S, basado en el modelo SERVQUAL
| dc.rights.license | restringido | es_ES |
| dc.contributor.advisor | Duarte Delgado, Hernando | |
| dc.contributor.author | Salamanca Carrillo, Karol Juliana | |
| dc.contributor.author | Pabón Cañas, Mariana Alejandra | |
| dc.contributor.other | Virviescas Montero, Diana Carolina | |
| dc.coverage.spatial | Local | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2025-11-19T19:39:23Z | |
| dc.date.available | 2025-11-19T19:39:23Z | |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21849 | |
| dc.description | Tecnología en Producción Industrial | es_ES |
| dc.description.abstract | La investigación tiene como propósito proponer un plan de mejora en el servicio al cliente de la empresa IMPORTADORA CJ S.A.S., utilizando el modelo SERVQUAL como herramienta para diagnosticar la calidad percibida en la atención. Por ello, este estudio se desarrolló bajo un enfoque mixto, de tipo descriptivo y no experimental, aplicando encuestas estructuradas a los clientes en dos momentos: antes del servicio, para medir expectativas, y después, para evaluar percepciones, lo que permitió identificar las brechas en las cinco dimensiones de SERVQUAL (fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía y tangibilidad). En vista, los resultados mostraron fortalezas en la cortesía del personal, la modernidad de las instalaciones y la eficiencia en algunos procesos, pero también debilidades críticas en tiempos de atención, disponibilidad del personal para el sustento de una atención personalizada, que afecta directamente la satisfacción de los clientes. Con base en estos hallazgos, se diseñó un plan de mejora sustentado en el ciclo PHVA, orientado a optimizar los tiempos de respuesta, fortalecer la capacitación técnica y relacional del talento humano, incorporar herramientas tecnológicas como CRM e inteligencia artificial y establecer protocolos de atención más personalizados. En conclusión, este estudio aporta soluciones prácticas para la competitividad de IMPORTADORA CJ S.A.S. y ratifica la utilidad del modelo SERVQUAL como referente para la gestión de calidad en servicios. | es_ES |
| dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
| dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 13 1. Descripción del trabajo de investigación 16 1.1. Planteamiento del problema 16 1.2. Justificación 17 1.3. Objetivos 17 1.3.1. Objetivo general 17 1.3.2. Objetivos específicos 18 2. MARCO REFERENCIAL 19 2.1. Marco Teórico 19 2.1.1. Fundamentos del servicio al cliente en entornos empresariales competitivos 19 2.1.2. La experiencia del cliente como diferenciador competitivo en el sector comercial 21 2.1.3. Indicadores de calidad en el servicio: medición y seguimiento en empresas 22 2.1.4. Gestión del talento humano y su rol en la calidad del servicio 24 2.1.5. Mejora continua en el servicio al cliente 25 2.1.6. Modelo servqual 26 2.2. Marco Conceptual 32 2.2.1. Servicio al cliente 32 2.2.2. Modelo servqual 32 2.2.3. Satisfacción del cliente 33 2.2.4. Gestión de calidad en servicios 33 2.2.5. Plan de mejora 33 2.3. Marco Legal 34 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 36 3.1. Tipo de investigación 36 3.2. Variables 36 3.3. Instrumentos de recolección de información 37 3.3.1. Diseño de la encuesta 38 3.3.2. Análisis de los resultados 38 3.4. Muestra poblacional 39 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 40 4.1. Diagnóstico del área de servicio al cliente en importadora cj s.a.s 40 4.2. Evaluación del nivel de satisfacción de los clientes 40 4.2.1. Análisis de las brechas 47 4.2.2. Análisis de las variables internas y externas 50 4.3. Proponer un plan de acción para la mejora en el servicio al cliente de la empresa importadora cj s.a.s 50 5. RESULTADOS 52 5.1. Diagnóstico : revisión interna. 52 5.1.1. Analisis de pqrs 52 5.1.2. Analisis de las políticas internas 55 5.2. Resultados y análisis del nivel de satisfacción. 57 5.2.1. Dimensión: fiabilidad 58 5.2.2. Dimensión: capacidad de respuesta 59 5.2.3. Dimensión: seguridad del servicio 61 5.2.4. Dimensión: empatía 63 5.2.5. Dimensión: dimensión tangible 64 5.3. Análisis de factores internos y externos: análisis pestel y matriz dofa. 66 5.3.1. Factores internos: identificación de fortalezas y debilidades, a partir del análisis de los resultados y el análisis documental 66 5.3.2. Factores externos: análisis pestel 68 5.3.3. Matriz dofa 70 5.4. Plan de acción para la mejora en el servicio al cliente 74 5.4.1. Estrategia 1: optimización de tiempos durante la atención de los clientes (d1, d2) 74 5.4.2. Estrategia 2: fortalecimiento del conocimiento técnico de los colaboradores (d4) 75 5.4.3. Estrategia 3: atención personalizada y trato cercano al cliente (d5, d3) 76 5.4.4. Estrategia 4: mejora en la presentación personal e imagen corporativa (d6) 77 5.4.5. Estrategia 5: integración de herramientas tecnológicas para gestión del servicio (d1, d2, d5). 79 6. CONCLUSIONES 81 7. RECOMENDACIONES 84 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 85 9. APÉNDICES 90 | es_ES |
| dc.language.iso | es | es_ES |
| dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
| dc.subject | Servicio al cliente, SERVQUAL, calidad, satisfacción, mejora continua. | es_ES |
| dc.title | Plan de mejora enfocado en el servicio al cliente para la empresa IMPORTADORA CJ S.A.S, basado en el modelo SERVQUAL | es_ES |
| dc.type | degree work | es_ES |
| dc.rights.holder | Copyright (CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
| dc.date.emitido | 2025-11-11 | |
| dc.dependencia | fcni | es_ES |
| dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
| dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
| dc.format.formato | es_ES | |
| dc.titulog | Tecnólogo en Producción Industrial | es_ES |
| dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
| dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
| dc.date.aprobacion | 2025-11-11 | |
| dc.description.programaacademico | Tecnología en Producción Industrial | es_ES |
| dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |