Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de la seguridad contable en la era digital en pymes del sector hotelero de Bucaramanga durante el 2023.
| dc.rights.license | abierto | es_ES |
| dc.contributor.advisor | Amado Díaz, Jhon Jairo | |
| dc.contributor.author | Rey Jaimes, Mary Nelcy | |
| dc.contributor.author | Villarreal Bonilla, Yordan Samir | |
| dc.contributor.author | Lancheros Gutiérrez, Lisben Karina | |
| dc.contributor.other | Méndez Suárez, Eliana Patricia | |
| dc.coverage.spatial | Bucaramanga, Santander | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2025-11-19T19:18:45Z | |
| dc.date.available | 2025-11-19T19:18:45Z | |
| dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
| dc.identifier.issn | N/A | |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21846 | |
| dc.description | contabilidad | es_ES |
| dc.description.abstract | Este estudio tuvo como propósito analizar las estrategias de seguridad contable aplicadas en las pequeñas y medianas empresas del sector hotelero en Bucaramanga durante el año 2023, con el fin de identificar los principales riesgos y debilidades que puedan comprometer la integridad de su información contable. Para alcanzar este objetivo, se desarrollaron tres fases: en la primera, se aplicaron encuestas a representantes de las pymes hoteleras para conocer el estado actual de la seguridad contable digital. En la segunda etapa, se realizó una revisión documental centrada en los mecanismos de control interno y tecnologías empleadas para proteger los registros contables, evaluando su vigencia y grado de efectividad. Finalmente, con base en los resultados obtenidos, se elaboró una propuesta de mejora ajustada a la realidad de estas empresas, basada en buenas prácticas y orientada a reducir los riesgos identificados. Asimismo, se detectó un conocimiento limitado sobre protocolos de ciberseguridad contable. La propuesta de mejora presentada incluye acciones prácticas como la capacitación del personal en temas de seguridad digital, la implementación de sistemas de respaldo automatizados y el fortalecimiento de controles internos adaptados a los recursos disponibles en las pymes. En conclusión, el estudio subraya la necesidad urgente de reforzar la seguridad contable digital en el sector hotelero local, promoviendo una cultura organizacional orientada a la protección de los datos contables como parte esencial de la sostenibilidad empresarial. | es_ES |
| dc.description.sponsorship | UTS | es_ES |
| dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 18 1.4.1. OPORTUNIDADES DE EXPANSIÓN DE LA PROFESIÓN CONTABLE EN LA ERA DIGITAL 18 1.4.2. ADAPTACIÓN DE LOS CONTADORES A LA EVOLUCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS CONTABLES EN LA ERA DIGITAL 18 1.4.3. EL ENFOQUE DE LA AUDITORÍA EN EL ENTORNO DE LA ERA DIGITAL Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL 18 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1. MARCO TEÓRICO 20 2.1.1. NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) 20 2.1.2. ISO/IEC 27001 – SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (SGSI) 20 2.1.3. NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA (NIA) 21 2.1.4. TEORÍA DEL RIESGO OPERATIVO 21 2.1.5. TRANSFORMACIÓN DIGITAL 21 2.2. MARCO LEGAL 22 2.2.1. LEY 1314 DE 2009 22 2.2.2. DECRETO 2420 DE 2015 22 2.2.3. LEY 1581 DE 2012 (PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES) 23 2.2.4. DECRETO 1074 DE 2015 (DECRETO ÚNICO REGLAMENTARIO DEL SECTOR COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO) 23 2.2.5. NIC Y NIF PARA PYMES (NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA) 23 2.3. MARCO CONCEPTUAL 24 2.3.1. BUENAS PRÁCTICAS CONTABLES 24 2.3.2. CONTABILIDAD DIGITAL 24 2.3.3. CONTROL INTERNO 24 2.3.4. HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS 25 2.3.5. INTEGRIDAD CONTABLE 25 2.3.6. PYMES 25 2.3.7. RIESGOS TECNOLÓGICOS 25 2.3.8. SECTOR HOTELERO 26 2.3.9. SEGURIDAD CONTABLE 26 2.3.10. VULNERABILIDADES 26 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 27 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 27 3.2. ENFOQUE 27 3.3. MÉTODO 28 3.4. TÉCNICAS 28 3.5. POBLACIÓN Y MUESTRA 28 3.6. PROCEDIMIENTOS O FASES 31 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 32 4.1. DESCRIBIR EL ESTADO ACTUAL DE LA SEGURIDAD CONTABLE DIGITAL EN LAS PYMES DEL SECTOR HOTELERO DE BUCARAMANGA DURANTE EL 2023, IDENTIFICANDO LAS PRINCIPALES PRÁCTICAS, HERRAMIENTAS Y VULNERABILIDADES PRESENTES EN LOS SISTEMAS CONTABLES. 32 4.2. EXPLICAR LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y LOS SISTEMAS DE CONTROL INTERNO UTILIZADOS EN LA PROTECCIÓN DE LOS REGISTROS CONTABLES DIGITALES, POR MEDIO DE LA REVISIÓN DOCUMENTAL, PARA SU EFECTIVIDAD Y GRADO DE ACTUALIZACIÓN. 33 4.3. REDACTAR UNA PROPUESTA DE MEJORA BASADA EN BUENAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD CONTABLE DIGITAL, FUNDAMENTADA EN LOS HALLAZGOS DEL ESTUDIO Y AJUSTADA A LAS CONDICIONES DE LAS PYMES HOTELERAS LOCALES, MITIGANDO LOS RIESGOS TECNOLÓGICOS DETECTADOS. 33 5. RESULTADOS 35 5.1. DESCRIBIR EL ESTADO ACTUAL DE LA SEGURIDAD CONTABLE DIGITAL EN LAS PYMES DEL SECTOR HOTELERO DE BUCARAMANGA DURANTE EL 2023, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE ENCUESTAS, IDENTIFICANDO LAS PRINCIPALES PRÁCTICAS, HERRAMIENTAS Y VULNERABILIDADES PRESENTES EN LOS SISTEMAS CONTABLES. 35 5.1.1. ANÁLISIS DEL ESTADO ACTUAL DE LA SEGURIDAD CONTABLE DIGITAL EN LAS PYMES DEL SECTOR HOTELERO DE BUCARAMANGA DURANTE EL 2023. 35 5.1.2. PRINCIPALES PRÁCTICAS, HERRAMIENTAS Y VULNERABILIDADES PRESENTES EN LOS SISTEMAS CONTABLES. 49 5.2. EXPLICAR LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y LOS SISTEMAS DE CONTROL INTERNO UTILIZADOS EN LA PROTECCIÓN DE LOS REGISTROS CONTABLES DIGITALES, POR MEDIO DE LA REVISIÓN DOCUMENTAL, PARA SU EFECTIVIDAD Y GRADO DE ACTUALIZACIÓN. 52 5.2.1. HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y LOS SISTEMAS DE CONTROL INTERNO UTILIZADOS EN LA PROTECCIÓN DE LOS REGISTROS CONTABLES DIGITALES. 54 5.3. REDACTAR UNA PROPUESTA DE MEJORA BASADA EN BUENAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD CONTABLE DIGITAL, AJUSTADA A LAS CONDICIONES DE LAS PYMES HOTELERAS LOCALES, MITIGANDO LOS RIESGOS TECNOLÓGICOS DETECTADOS. 56 5.3.1. PROPUESTA DE SEGURIDAD CONTABLE DIGITAL PARA PYMES HOTELERAS 57 6. CONCLUSIONES 61 7. RECOMENDACIONES 63 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 64 9. APÉNDICES 70 10. ANEXOS 74 | es_ES |
| dc.language.iso | es | es_ES |
| dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
| dc.subject | Ciberseguridad, registros digitales, riesgos, seguridad contable, tecnologías. | es_ES |
| dc.title | Análisis de la seguridad contable en la era digital en pymes del sector hotelero de Bucaramanga durante el 2023. | es_ES |
| dc.type | degree work | es_ES |
| dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
| dc.date.emitido | 2025-11-19 | |
| dc.dependencia | fcse | es_ES |
| dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
| dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
| dc.format.formato | es_ES | |
| dc.titulog | Tecnólogo en manejo de la información contable | es_ES |
| dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
| dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
| dc.date.aprobacion | 2025-11-13 | |
| dc.description.programaacademico | Contaduría Pública | es_ES |
| dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación