Mostrar el registro sencillo del ítem
Optimización de los procesos de mantenimientos de las plantas eléctricas y control del consumo de servicios públicos de las oficinas de Crezcamos S.A.
| dc.rights.license | restringido | es_ES |
| dc.contributor.advisor | Castro Hernández, Cesar Dubbier | |
| dc.contributor.author | Suárez Cadena, Danna Alejandra | |
| dc.contributor.other | Gutiérrez, Juan Camilo | |
| dc.contributor.other | Suárez Jaimes, Oscar Julián | |
| dc.coverage.spatial | Local | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2025-11-19T14:35:55Z | |
| dc.date.available | 2025-11-19T14:35:55Z | |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21843 | |
| dc.description | Tecnología en Producción Industrial | es_ES |
| dc.description.abstract | El presente informe final documenta el proyecto de Optimización de los procesos de mantenimientos de las plantas eléctricas y el control del consumo de servicios públicos ejecutado en Crezcamos S.A. El objetivo central fue abordar la creciente necesidad de la compañía de superar las ineficiencias operacionales y los altos costos generados por procesos de control deficientes y la ausencia de una estrategia de sostenibilidad clara. El problema se originaba en la gestión reactiva del mantenimiento de los activos críticos, como las Plantas Eléctricas y los sistemas UPS, combinada con una escasa cultura de eficiencia energética en las 98 oficinas de la entidad, lo que se traducía en fallos inesperados y un mal uso de recursos vitales. El proyecto se sustentó en un marco teórico que promueve el Mantenimiento Preventivo Sistémico, la Confiabilidad Operacional y la Eficiencia Energética como pilares para la reducción de costos y el incremento de la resiliencia corporativa. La solución se implementó a través de tres frentes de acción interconectados que lograron una transformación tanto tecnológica como cultural. En primer lugar, se atacó la dispersión documental mediante la digitalización y centralización de la información de mantenimiento. Se creó un "Formulario de Registro de Mantenimiento Preventivo" que estableció la trazabilidad completa de los servicios, permitiendo a la compañía migrar de un control empírico a uno basado en datos para medir la confiabilidad del activo. | es_ES |
| dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
| dc.description.tableofcontents | I. INTRODUCCIÓN 1.1. Contexto General y Motivación del Proyecto 1.2. Planteamiento del Problema 1.3. Justificación 1.4. Objetivos 1.4.1. Objetivo General 1.4.2. Objetivos Específicos 1.5. Alcance y Limitaciones II. MARCO REFERENCIAL 2.1. Marco Contextual 2.1.1. Identificación y Naturaleza de Crezcamos S.A. 2.1.2. Contexto Operacional y Área de Planta Física 2.2. Marco Teórico 2.2.1. Fundamentos de la Gestión del Mantenimiento y Trazabilidad 2.2.2. Gestión de Activos Críticos y Confiabilidad Operacional 2.2.3. Eficiencia Energética y Sostenibilidad Corporativa 2.2.4. Optimización y Automatización de Procesos Administrativos 2.3. Marco Legal III. MARCO METODOLÓGICO 3.1. Tipo de Investigación y Enfoque 3.2. Fases del Proyecto 3.3. Herramientas y Recursos Tecnológicos IV. DESARROLLO DEL PROYECTO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 4.1. Fase de Diagnóstico y Definición de la Línea Base 4.1.1. Análisis de los Procesos de Mantenimiento y Control 4.1.2. Establecimiento de la Línea Base de Consumo Energético 4.2. Estandarización y Automatización de la Gestión de Activos 4.2.1. Implementación del Formulario Digital de Trazabilidad 4.2.2. Desarrollo del Algoritmo de Automatización (Apps Script) 4.3. Evaluación del Impacto en Eficiencia y Sostenibilidad 4.3.1. Resultados de la Campaña de Concientización 4.3.2. Cuantificación del Ahorro Mediante M&V (kWh y Costo Operativo) 4.4. Análisis de Indicadores de Gestión (KPIs) V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1. Conclusiones del Proyecto 5.2. Recomendaciones para la Continuidad Operacional VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS VII. ANEXOS / APÉNDICES 7.1. Anexos (Formatos, Material de Campaña) 7.2. Apéndice A (Grabación de la Entrevista, etc.) | es_ES |
| dc.language.iso | es | es_ES |
| dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
| dc.subject | Optimización de procesos, Eficiencia operativa, Sostenibilidad ambiental, Reducción de costos, Mantenimiento preventivo, Eficiencia energética | es_ES |
| dc.title | Optimización de los procesos de mantenimientos de las plantas eléctricas y control del consumo de servicios públicos de las oficinas de Crezcamos S.A. | es_ES |
| dc.type | degree work | es_ES |
| dc.rights.holder | Copyright (CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
| dc.date.emitido | 2025-10-20 | |
| dc.dependencia | fcni | es_ES |
| dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
| dc.type.modalidad | practica | es_ES |
| dc.format.formato | es_ES | |
| dc.titulog | Tecnólogo en Producción Industrial | es_ES |
| dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
| dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
| dc.date.aprobacion | 2025-10-20 | |
| dc.description.programaacademico | Tecnología en Producción Industrial | es_ES |
| dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |