Mostrar el registro sencillo del ítem
OPTIMIZACIÓN DE LA CONTABILIZACIÓN DEL CIERRE DE CARTERA EN LA COOPERATIVA COOPRODECOL LTDA
| dc.rights.license | abierto | es_ES |
| dc.contributor.advisor | Rangel Ortiz, Elicenia | |
| dc.contributor.author | Sandoval Salazar, Luz Elena | |
| dc.contributor.other | Guerra Pacheco, Lelis Consuelo | |
| dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2025-11-18T16:49:04Z | |
| dc.date.available | 2025-11-18T16:49:04Z | |
| dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21823 | |
| dc.description | Contabilidad | es_ES |
| dc.description.abstract | En las cooperativas, llevar un control adecuado de las cuentas por cobrar es fundamental para garantizar la estabilidad financiera y tomar decisiones acertadas. En el caso de la Cooperativa COOPRODECOL S.A.S, el proceso de contabilización del cierre de cartera presenta ciertas falencias que pueden afectar la eficiencia del área contable y administrativa, especialmente en lo relacionado con los tiempos, la precisión de los registros y el uso de herramientas tecnológicas. Este proyecto de grado busca mejorar y optimizar dicho proceso, partiendo de un análisis detallado del procedimiento actual, para luego proponer alternativas que permitan hacerlo más ágil, confiable y funcional. La finalidad es contribuir al fortalecimiento contable de la cooperativa, mejorar la calidad de la información financiera y facilitar una gestión más eficiente de la cartera. | es_ES |
| dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
| dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 10 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 11 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 13 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 14 2.3. OBJETIVOS 15 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 15 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 16 3 MARCO REFERENCIAL 18 3.1.1 MARCO TEORICO 18 3.1.2 PROCEDIMIENTO 18 3.1.3 PROCESO 19 3.1.3.1 OPTIMIZACION DE PROCESOS 20 3.1.3.2 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 22 3.1.3.3 DIFERENCIA ENTRE MANUAL DE PROCESOS Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 23 3.1.3.4 BENEFICIOS DE IMPLEMENTAR UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 24 3.1.3.5 DESVENTAJAS DE LOS MANUALES DE PROCEDIMIENTOS 25 3.2 MARCO CONCEPTUAL 27 3.2.1 CARTERA 27 3.2.2 CREDITO 28 3.2.3 CIERRE DE CARTERA 28 3.2.4 ABONO A CAPITAL 28 3.2.5 RIESGO CREDITICIO 29 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 30 5 RESULTADOS 32 6 CONSIDERACIONES ÉTICAS 71 7 CONCLUSIONES 72 8 RECOMENDACIONES 74 9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 75 10 APENDICES 77 11 ANEXOS 78 11.1.1 ANEXO A: 78 LISTA DE FIGURAS Ilustración 1 . Reducción de errores 78 Ilustración 2. Reprocesos 79 Ilustración 3. Comprensión del manual 79 Ilustración 4. Cumplimiento en entregas 80 Ilustración 5. Dificultades para su uso. 80 LISTA DE TABLAS Tabla 1. Diferencia entre proceso y procedimiento 20 Tabla 2. Optimización de procesos 21 Tabla 3. Debilidades y fortalezas 36 | es_ES |
| dc.language.iso | es | es_ES |
| dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
| dc.subject | N/A | es_ES |
| dc.title | OPTIMIZACIÓN DE LA CONTABILIZACIÓN DEL CIERRE DE CARTERA EN LA COOPERATIVA COOPRODECOL LTDA | es_ES |
| dc.type | degree work | es_ES |
| dc.rights.holder | copyright | es_ES |
| dc.date.emitido | 2025-11-13 | |
| dc.dependencia | fcse | es_ES |
| dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
| dc.type.modalidad | practica | es_ES |
| dc.format.formato | es_ES | |
| dc.titulog | Tecnóloga en Manejo de la información Contable | es_ES |
| dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
| dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
| dc.date.aprobacion | 2025-11-06 | |
| dc.description.programaacademico | Tecnología en manejo de la información contable | es_ES |
| dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Prácticas
Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria