Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de las Prácticas de Responsabilidad Social Empresarial enfocadas en la salud y el Bienestar Comunitario en Droguerías del parque Principal de Piedecuesta, para el año 2024
| dc.rights.license | abierto | es_ES |
| dc.contributor.advisor | Diaz, Paola Andrea | |
| dc.contributor.author | Tarazona, Daniela | |
| dc.contributor.other | Cepeda, Carlos | |
| dc.coverage.spatial | Piedecuesta | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2025-11-18T16:23:05Z | |
| dc.date.available | 2025-11-18T16:23:05Z | |
| dc.identifier.citation | Tarazona y Cepeda, (2025). Análisis de las Prácticas de Responsabilidad Social Empresarial enfocadas en la salud y el Bienestar Comunitario en Droguerías del parque Principal de Piedecuesta, para el año 2024 | es_ES |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21821 | |
| dc.description | Administración, Responsabilidad social, Ciencias Sociales, emprendimiento. | es_ES |
| dc.description.abstract | El presente Trabajo de Grado tiene como objetivo principal analizar las Prácticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que desarrollan las droguerías ubicadas en el parque Principal de Piedecuesta, con un enfoque específico en su impacto sobre la salud y el Bienestar Comunitario, durante el año 2024. La investigación se enmarca en la Gestión Empresarial, reconociendo el papel crucial de las microempresas en el tejido social y económico local. La metodología utilizada fue de tipo descriptivo, con un diseño de corte transversal no experimental. Se aplicó un enfoque mixto, recolectando datos primarios mediante la aplicación de encuestas y entrevistas dirigidas a los propietarios y/o administradores de los establecimientos. Este método permitió caracterizar las acciones de RSE existentes, identificar su nivel de formalización y evaluar su alineación con los principios de sostenibilidad. Los resultados revelaron que mi análisis de los datos primarios (encuestas y entrevistas) identificó una baja visibilidad de las iniciativas de RSE, a pesar de la alta valoración que tiene la comunidad por el rol social de las droguerías. Específicamente, encontré que el 78.2% de la comunidad no conoce iniciativas de las droguerías más allá de la venta de medicamentos, y más del 84% no ha participado en ninguna actividad de RSE gratuita. A pesar de esta baja percepción de las acciones proactivas, la población mantiene un alto nivel de confianza en las droguerías (68.7%) y una fuerte expectativa sobre su rol social, siendo las 'Jornadas de salud gratuitas' (82.3%) la iniciativa más deseada. El estudio determinó que, si bien algunas cadenas tienen presupuestos formalizados y protocolos para la gestión ambiental de residuos, las acciones de RSE se centran predominantemente en el buen servicio al cliente y en ofrecer precios económicos como principal contribución social, limitando la inversión en programas comunitarios estructurados. En consecuencia, identifiqué que existe una clara oportunidad para que las droguerías formalicen y visibilicen sus prácticas de RSE, alineándolas con las necesidades de salud locales para maximizar su impacto positivo. | es_ES |
| dc.description.sponsorship | UTS | es_ES |
| dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 14 INTRODUCCIÓN 16 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 18 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 18 1.2. JUSTIFICACIÓN 21 1.3. OBJETIVOS 24 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 24 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 24 1.4. ESTADO DEL ARTE ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 2. MARCO REFERENCIAL 26 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 38 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 56 5. RESULTADOS 60 6. CONCLUSIONES 129 7. RECOMENDACIONES 131 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 133 9. APENDICES ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 10. ANEXOS 139 | es_ES |
| dc.language.iso | es | es_ES |
| dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
| dc.subject | Responsabilidad Social Empresarial (RSE), Droguerías, Bienestar Comunitario, Salud, Gestión Empresarial | es_ES |
| dc.title | Análisis de las Prácticas de Responsabilidad Social Empresarial enfocadas en la salud y el Bienestar Comunitario en Droguerías del parque Principal de Piedecuesta, para el año 2024 | es_ES |
| dc.type | degree work | es_ES |
| dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
| dc.date.emitido | 2025-11-14 | |
| dc.dependencia | fcse | es_ES |
| dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
| dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
| dc.format.formato | es_ES | |
| dc.titulog | Tecnólogo en Gestión Empresarial | es_ES |
| dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
| dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
| dc.date.aprobacion | 2025-11-10 | |
| dc.description.programaacademico | Administración de Empresas | es_ES |
| dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación