Mostrar el registro sencillo del ítem
Influencia de factores personales y del entorno académico en la iniciativa emprendedora de los estudiantes del programa de Administración de Empresas Virtual de las UTS, 2025
| dc.rights.license | abierto | es_ES |
| dc.contributor.advisor | Santos Pulido, Diana Marcela | |
| dc.contributor.author | Rincon Bohorquez, Lina Maria | |
| dc.contributor.other | Reyes Rodriguez, Sigifredo | |
| dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2025-11-14T21:29:24Z | |
| dc.date.available | 2025-11-14T21:29:24Z | |
| dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21800 | |
| dc.description | Administración | es_ES |
| dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como propósito analizar los factores personales y del entorno académico que impactan en la iniciativa emprendedora de los estudiantes del programa de Administración de Empresas Virtual de las UTS en Bucaramanga, para luego proponer estrategias prácticas basadas en el Aprendizaje Basado en Proyectos que potencien su iniciativa emprendedora. Para tal fin, se dispuso de una metodología de enfoque cuantitativo, tipo explicativo y método inductivo, empleando técnicas como la encuesta (aplicada en línea a 259 estudiantes) y la revisión documental. En cuanto al desarrollo de los objetivos y considerando la naturaleza cuantitativa, se optó por un plan de acción conformado por cuatro fases secuenciales: Estado del arte sobre el emprendimiento; Diagnóstico; Estrategias emprendedoras basadas en el modelo de ABP; Gestión documental. Los resultados del proceso investigativo evidenciaron que los estudiantes universitarios sienten temor a emprender debido a su limitada experiencia, miedo al fracaso y la percepción del riesgo o inestabilidad económica. Estos factores se ven reforzados por un contexto formativo que, en gran parte, prioriza los enfoques teóricos sobre las prácticas de la competencia emprendedora. Lo anterior dio paso al diseño de estrategias que buscar desarrollar la autonomía, la imaginación, la toma de decisiones y las competencias esenciales para emprender de forma exitosa. | es_ES |
| dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
| dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 13 INTRODUCCIÓN 14 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 16 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.2. JUSTIFICACIÓN 17 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19 1.4. EXPLORACIÓN BIBLIOGRÁFICA 19 2. MARCO REFERENCIAL 24 2.1. MARCO TEÓRICO 24 2.1.1. TEORÍA DEL EMPRENDIMIENTO 24 2.1.2. EL EMPRENDIMIENTO EN COLOMBIA 26 2.1.3. INICIATIVA EMPRENDEDORA 28 2.1.4. FACTORES ASOCIADOS A LA INICIATIVA EMPRENDEDORA 31 2.1.5. TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO PLANIFICADO 34 2.1.6. COMPORTAMIENTO EMPRENDEDOR 36 2.1.7. MODELO DEL EVENTO EMPRENDEDOR 40 2.1.8. HABILIDADES Y CAPACIDADES DEL EMPRENDIMIENTO 42 2.1.9. ESTRATEGIAS PARA EL EMPRENDIMIENTO 46 2.2. MARCO CONCEPTUAL 48 2.2.1. AMBIENTE UNIVERSITARIO 48 2.2.2. COMPETENCIAS BLANDAS 49 2.2.3. COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS 49 2.2.4. COMPETENCIAS TÉCNICAS 49 2.2.5. CREATIVIDAD 50 2.2.6. CULTURA EMPRENDEDORA 50 2.2.7. EDUCACIÓN VIRTUAL 51 2.2.8. FACTORES DEL ENTORNO ACADÉMICO 51 2.2.9. FACTORES PERSONALES 51 2.2.10. INNOVACIÓN 52 2.2.11. MODELO DE APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP) 52 2.3. MARCO LEGAL 53 2.4. MARCO INSTITUCIONAL 55 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 57 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 57 3.2. ENFOQUE 57 3.3. MÉTODO 58 3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN 58 3.5. FUENTE DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 58 3.6. POBLACIÓN Y MUESTRA 59 3.7. FASES DE LA INVESTIGACIÓN 60 3.8. CONSIDERACIONES ÉTICAS 61 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 63 5. RESULTADOS 68 5.1. ESTADO DEL ARTE DEL EMPRENDIMIENTO EN COLOMBIA, IDENTIFICANDO LOS FACTORES DETERMINANTES QUE LIMITAN O IMPULSAN EL PROCESO EMPRENDEDOR APLICABLES EN EL CONTEXTO DE LAS UTS 68 5.2. PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES SOBRE LOS FACTORES PERSONALES Y DEL ENTORNO ACADÉMICO QUE FAVORECEN O LIMITAN SU ESPÍRITU EMPRENDEDOR 72 5.3. ESTRATEGIAS PRÁCTICAS QUE POTENCIEN LA INICIATIVA EMPRENDEDORA DE LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS VIRTUAL, CONSIDERANDO SUS CARACTERÍSTICAS PERSONALES Y LAS CONDICIONES DEL ENTORNO ACADÉMICO, BASADAS EN EL MODELO DE APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP) 90 6. CONCLUSIONES 97 7. RECOMENDACIONES 100 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 102 9. ANEXOS 117 | es_ES |
| dc.publisher | Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
| dc.subject | Emprendimiento, educación superior, entorno educativo, factores personales, motivación. | es_ES |
| dc.title | Influencia de factores personales y del entorno académico en la iniciativa emprendedora de los estudiantes del programa de Administración de Empresas Virtual de las UTS, 2025 | es_ES |
| dc.type | degree work | es_ES |
| dc.rights.holder | CC.BY.NC.ND 2.5 | es_ES |
| dc.date.emitido | 2025-10-01 | |
| dc.dependencia | fcse | es_ES |
| dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
| dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
| dc.format.formato | es_ES | |
| dc.titulog | Influencia de factores personales y del entorno académico en la iniciativa emprendedora de los estudiantes del programa de Administración de Empresas Virtual de las UTS, 2025 | es_ES |
| dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
| dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
| dc.date.aprobacion | 2025-10-10 | |
| dc.description.programaacademico | Administracion de Empresas | es_ES |
| dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación