Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de la importancia de la segmentación de mercado en las Pymes de Bucaramanga en el sector del calzado
| dc.rights.license | abierto | es_ES |
| dc.contributor.advisor | Mea Rodriguez, Ligia PAaricia | |
| dc.contributor.author | Pallares Urquiza, Karol David | |
| dc.contributor.other | Castillo Mathieu, Estephania | |
| dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2025-11-14T14:33:01Z | |
| dc.date.available | 2025-11-14T14:33:01Z | |
| dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21797 | |
| dc.description | Administraciòn de empresas, economia | es_ES |
| dc.description.abstract | El presente trabajo de grado tiene como finalidad analizar la importancia de la segmentación de mercado en las Pymes del sector calzado en Bucaramanga, considerando los retos que estas empresas enfrentan para adaptarse a los cambios del consumidor y a la creciente digitalización del comercio. La investigación se desarrolló bajo un método descriptivo de corte transversal, con metodología mixta predominantemente cuantitativa, basada en encuestas a consumidores, empleados y gerentes de Pymes del sector, así como la elaboración de una matriz DOFA para evaluar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que inciden en el posicionamiento de estas empresas. Los resultados permiten evidenciar que una segmentación adecuada mejora la fidelización de clientes, optimiza recursos en campañas de marketing y facilita la diferenciación en un mercado altamente competitivo. Asimismo, se identificaron segmentos clave en función de variables demográficas, socioeconómicas y de comportamiento de consumo, lo cual orienta a las Pymes a diseñar estrategias más personalizadas y efectivas. Se concluye que la implementación de estrategias de segmentación no solo fortalece la competitividad de las empresas locales, sino que también contribuye al crecimiento sostenible del sector, fomentando la innovación y el aprovechamiento de canales digitales. | es_ES |
| dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
| dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO........................................................................................ 12 INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 13 1. 1.1. 1.2. 1.3. 1.3.1. 1.3.2. 1.4. 2. 2.1. 2.2. 2.3. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .............................. 15 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA........................................................ 15 JUSTIFICACIÓN......................................................................................... 17 OBJETIVO .................................................................................................. 18 OBJETIVO GENERAL............................................................................. 18 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................... 18 ESTADO DEL ARTE................................................................................... 19 MARCO REFERENCIAL ............................................................................. 20 MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 20 MARCO CONCEPTUAL .................................................................................... 22 MARCO CONTEXTUAL..................................................................................... 24 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 25 DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ............................................. 26 RESULTADOS ............................................................................................ 30 CONCLUSIONES ........................................................................................ 67 RECOMENDACIONES ................................................................................ 69 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................... 71 APÉNDICES ................................................................................................ 73 ANEXOS ...................................................................................................... 89 | es_ES |
| dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGÍCAS DE SANTANDER | es_ES |
| dc.subject | Segmentación de mercado, Pymes, calzado, Bucaramanga, competitividad. | es_ES |
| dc.title | Análisis de la importancia de la segmentación de mercado en las Pymes de Bucaramanga en el sector del calzado | es_ES |
| dc.type | degree work | es_ES |
| dc.rights.holder | N/A | es_ES |
| dc.date.emitido | 2025-11-14 | |
| dc.dependencia | fcse | es_ES |
| dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
| dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
| dc.format.formato | es_ES | |
| dc.titulog | TECNOLOGO EN GESTIÒN EMPRESARIAL | es_ES |
| dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
| dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
| dc.date.aprobacion | 2025-11-04 | |
| dc.description.programaacademico | TECNOLOGIA EN GESTIÒN EMPRESARIAL | es_ES |
| dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación