Mostrar el registro sencillo del ítem
Propuesta para la Implementación de un Sistema de Registro de Mantenimiento en Bobinadores de Extrusoras Davis y Sima en Tesicol.
| dc.rights.license | abierto | es_ES |
| dc.contributor.advisor | Triviño Jaimes, Neyl Richard | |
| dc.contributor.author | Cañadulce Meza, Gerson | |
| dc.contributor.other | Triviño Jaimes, Neyl Richard | |
| dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2025-11-14T14:24:14Z | |
| dc.date.available | 2025-11-14T14:24:14Z | |
| dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
| dc.identifier.issn | N/A | |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21795 | |
| dc.description | Mantenimiento Industrial Automatización y Control Electricidad Operación y Mantenimiento Electromecánico | es_ES |
| dc.description.abstract | El objetivo de este proyecto fue proponer un sistema de registro de mantenimiento para los bobinadores de las extrusoras Davis y Sima en Tesicol. La metodología que se utilizó para desarrollar este proyecto fue: 1) Realizar tareas de mantenimiento preventivo y correctivo en los bobinadores de las extrusoras Davis y Sima, 2) Desarrollar un sistema de registro de fallas para documentar las intervenciones de mantenimiento; 3) Analizar los datos recopilados para identificar patrones de falla recurrentes y oportunidades de mejora; y 4) Formular recomendaciones para mejorar las prácticas de mantenimiento, para reducir los tiempos de reparación y mejorar la eficiencia operativa de los bobinadores. Como resultado de los registros analizados, el 71,4% correspondió a fallas mecánicas y el 28,6% a fallas eléctricas, lo que refleja una marcada tendencia hacia las intervenciones de tipo mecánico. Este comportamiento se asocia directamente con las condiciones operativas de los bobinadores, la alta exigencia térmica del ambiente y la naturaleza continua del trabajo, que provoca desgaste acelerado en los componentes móviles. Lo más importante de proponer un sistema de registro de mantenimiento para los bobinadores de las extrusoras Davis y Sima fue la posibilidad de identificar de manera organizada y precisa los patrones de fallas más frecuentes, así como los componentes con mayor índice de averías. Gracias a la sistematización de los datos obtenidos en cada intervención, se logró establecer una diferencia clara entre las fallas eléctricas y mecánicas, permitiendo comprender con mayor exactitud cuáles son las partes más críticas dentro del proceso de bobinado. | es_ES |
| dc.description.sponsorship | UTS | es_ES |
| dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 11 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 12 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 13 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 13 2.3. OBJETIVOS 14 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 14 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 14 3 MARCO REFERENCIAL 15 3.1 MARCO TEÓRICO 15 3.2. MARCO CONCEPTUAL 16 3.2.1. DESCRIPCIÓN DE LA EXTRUSORAS DE TORNILLO SIMPLE Y BOBINADORES 16 3.2.2. EXTRUSORA DE TORNILLO SIMPLE: COMPONENTES Y FUNCIONAMIENTO 16 3.2.3. BOBINADORES Y SU RELACIÓN CON LA EXTRUSORA 16 3.2.4. RELACIÓN CON EL SISTEMA DE REGISTRO DE FALLAS E INTERVENCIONES 17 3.3. MARCO CONTEXTUAL 17 3.4. MARCO NORMATIVO 18 3.5 SÍNTESIS DEL MARCO REFERENCIAL 18 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 19 4.1. INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO Y MECÁNICO EN BOBINADORES DAVIS Y SIMA. 19 4.1.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO DE MANTENIMIENTO. 19 POR EJEMPLO, LA ( 20 4.1.2. PROCEDIMIENTO PARA FALLAS ELÉCTRICAS. 23 CAPACITORES 23 BRAZO ELECTRÓNICO (SENSOR) 24 TARJETAS ELECTRÓNICAS Y FUSIBLES: 24 4.1.3. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LA INTERVENCIÓN ELÉCTRICA 27 4.1.4. PROCEDIMIENTO DE FALLAS MECÁNICAS. 28 4.2. DESARROLLO DE SISTEMA REGISTRO DE FALLAS E INTERVENCIONES 31 4.2.1. CÓMO SE DESARROLLÓ EL SISTEMA DE REGISTRO DE FALLAS 33 4.3. ANÁLISIS DE DATOS RECOPILADOS A TRAVÉS DEL SISTEMA DE REGISTRO DE FALLAS 35 4.3.1. DESARROLLO DEL ANÁLISIS DE DATOS 35 4.3.2. CLASIFICACIÓN TÉCNICA DE LOS REGISTROS RECOPILADOS 36 4.3.3. ORGANIZACIÓN DESCRIPTIVA DE LA INFORMACIÓN REGISTRADA 37 4.4. FORMULAR RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LAS PRÁCTICAS DE MANTENIMIENTO 38 4.4.1 FUNDAMENTACIÓN DEL PROCESO DE MEJORA 38 4.4.2 PROPUESTA DE MEJORAS TÉCNICAS Y OPERATIVAS 39 4.4.3. RECOMENDACIONES TÉCNICAS Y OPERATIVAS 41 5.RESULTADOS 42 5.1. RESULTADO DE INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO Y MECÁNICO EN BOBINADORES DAVIS Y SIMA. 42 5.1.1. RESULTADOS DE INTERVENCIONES ELÉCTRICAS. 42 5.1.2. RESULTADO DE LAS INTERVENCIONES MECÁNICAS. 43 5.1.3. ANALISIS CUANTITATIVOS DE LOS RESULTADOS. 44 DISTRIBUCIÓN DE LAS INTERVENCIONES MECÁNICAS. 45 DISTRIBUCIÓN DE LAS INTERVENCIONES ELÉCTRICAS 45 5.2. RESULTADO DEL DESARROLLO DEL SISTEMA DE REGISTRO FALLAS E INTERVENCIONES. 46 5.3. RESULTADOS DE ANÁLISIS DE DATOS RECOPILADOS A TRAVÉS DEL SISTEMA DE REGISTRO DE FALLAS 51 5.3.1. DISTRIBUCIÓN GENERAL DE FALLAS. 51 5.3.2. ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LAS EXTRUSORAS DAVIS Y SIMA 53 5.4 RECOMENDACIONES FINALES Y ESTRATEGIAS DE MEJORA 55 5.4.1. IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO 55 5.4.2. GESTIÓN DE REPUESTOS CRÍTICO 55 5.4.3. CAPACITACIÓN Y ROTACIÓN DEL PERSONAL OPERATIVO 56 5.4.4. MEJORAS EN LA INFRAESTRUCTURA Y CONDICIONES AMBIENTALES 56 5.4.5. FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE REGISTRO DE FALLAS 56 5.4.6. PRIORIZACIÓN DE LÍNEAS SEGÚN CRITICIDAD OPERATIVA 57 6. CONCLUSIONES 57 7. RECOMENDACIONES 58 7.1. IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DIGITAL DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO 58 7.2. INTEGRACIÓN CON SENSORES O SISTEMAS IOT 59 7.3. CREACIÓN DE UNA BASE DE DATOS HISTÓRICA 59 7.4. DESARROLLO DE UN PANEL DE CONTROL O TABLERO DE INDICADORES 59 7.5. CAPACITACIÓN Y GESTIÓN DEL CAMBIO 59 7.6. PROYECCIÓN ACADÉMICA Y CONTINUIDAD DEL TRABAJO DE GRADO 60 8.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 61 | es_ES |
| dc.language.iso | es | es_ES |
| dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
| dc.subject | Mantenimiento industrial; Bobinadores; Registro de fallas; Análisis de mantenimiento; Extrusoras | es_ES |
| dc.title | Propuesta para la Implementación de un Sistema de Registro de Mantenimiento en Bobinadores de Extrusoras Davis y Sima en Tesicol. | es_ES |
| dc.type | degree work | es_ES |
| dc.rights.holder | CC.BY.NC.ND 2.5 | es_ES |
| dc.date.emitido | 2025-11-11 | |
| dc.dependencia | fcni | es_ES |
| dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
| dc.type.modalidad | practica | es_ES |
| dc.format.formato | es_ES | |
| dc.titulog | Tecnólogo en Operación y Mantenimiento Electromecánico | es_ES |
| dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
| dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
| dc.date.aprobacion | 2025-11-04 | |
| dc.description.programaacademico | Tecnología en Operación y Mantenimiento Electromecánico | es_ES |
| dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Prácticas
Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria