Mostrar el registro sencillo del ítem
ANÁLISIS DE LA REFORMA PENSIONAL EN COLOMBIA: IMPACTOS Y DESAFÍOS PARA EL FUTURO DEL SISTEMA DE PENSIONES
| dc.rights.license | abierto | es_ES |
| dc.contributor.advisor | SANDOVAL, SANDRA MILENA | |
| dc.contributor.author | CÁCERES GARCÍA, VANESSA ALEJANDRA | |
| dc.contributor.author | PARDO ECHEVERRIA, NUBIA ESPERANZA | |
| dc.contributor.other | Rueda Porras, Sandra Liliana | |
| dc.coverage.spatial | BUCARAMANGA | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2025-11-13T20:36:18Z | |
| dc.date.available | 2025-11-13T20:36:18Z | |
| dc.identifier.citation | PENSION, ADMINISTRACION, GESTION, REFORMA | es_ES |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21792 | |
| dc.description | ADMINISTRACIÓN PENSIONAL, ADMINISTRACION DE EMPRESAS, RECURSO HUMANO | es_ES |
| dc.description.abstract | La Ley 2381 de 2024 marca un cambio significativo en el sistema de pensiones de Colombia, al establecer un modelo organizado en pilares con la intención de mejorar la sostenibilidad, la justicia y la cobertura del sistema. Esta monografía analiza los efectos económicos y estructurales de esta reforma, con especial atención en las contribuciones, la edad de jubilación y las modificaciones en los regímenes de Prima Media (RPM) y Ahorro Individual (RAIS). El análisis muestra que el nuevo modelo redistribuye los aportes: hasta 2,3 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) se asignan al fondo público (Colpensiones), mientras que las cantidades que superan esto van a cuentas individuales en fondos privados. Esta redistribución tiene como objetivo corregir desigualdades, reducir subsidios desfavorables y fortalecer el aspecto solidario del sistema. Aunque la edad de jubilación se mantiene en 57 años para las mujeres y 62 para los hombres, se abre la posibilidad de modificaciones futuras basadas en estudios demográficos y financieros. Se llega a la conclusión de que la reforma representa un progreso significativo, sin embargo, su éxito dependerá de su correcta implementación, de un seguimiento técnico riguroso y de un entorno laboral que fomente la formalización. La sostenibilidad y la legitimidad del nuevo sistema estarán determinadas por su capacidad para generar confianza y lograr resultados concretos en la protección de las personas mayores. | es_ES |
| dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
| dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................ 7 INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 9 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN .............................. 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................ 11 1.2. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................... 12 1.3. OBJETIVOS ................................................................................................ 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL .............................................................................. 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................... 14 1.4. ESTADO DEL ARTE .................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 2. MARCO REFERENCIAL............................................................................. 15 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION .............................................................. 17 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ............................................. 19 5. RESULTADOS ............................................................................................ 29 6. CONCLUSIONES ........................................................................................ 31 7. RECOMENDACIONES ............................................................................... 33 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................... 34 9. APENDICES ...................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 10. ANEXOS ......................................................................................................... | es_ES |
| dc.language.iso | es | es_ES |
| dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
| dc.subject | Reforma pensional, sostenibilidad fiscal, aportes contributivos, cobertura pensional, sistema de pilares. | es_ES |
| dc.subject | Pensión, Cesantias, Protección, Administración, seguridad social | es_ES |
| dc.title | ANÁLISIS DE LA REFORMA PENSIONAL EN COLOMBIA: IMPACTOS Y DESAFÍOS PARA EL FUTURO DEL SISTEMA DE PENSIONES | es_ES |
| dc.type | degree work | es_ES |
| dc.rights.holder | OPEN ACCESS | es_ES |
| dc.date.emitido | 2025-11-05 | |
| dc.dependencia | fcse | es_ES |
| dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
| dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
| dc.format.formato | es_ES | |
| dc.titulog | Tecnólogo en Gestión Bancaria y Financiera | es_ES |
| dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
| dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
| dc.date.aprobacion | 2025-10-15 | |
| dc.description.programaacademico | Tecnología en Gestión Bancaria y Financiera | es_ES |
| dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación