Mostrar el registro sencillo del ítem
Propuesta de mejora para el proceso de selección y contratación de los practicantes en la Fundación Cardiovascular de Colombia
| dc.rights.license | abierto | es_ES |
| dc.contributor.advisor | Ramirez Mariño, Margarita | |
| dc.contributor.author | Benítez Núñez, María Camila | |
| dc.contributor.other | Florez Buitrago, Genny | |
| dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2025-11-13T15:38:29Z | |
| dc.date.available | 2025-11-13T15:38:29Z | |
| dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21791 | |
| dc.description | Talento Humano, Gestón Administrativa | es_ES |
| dc.description.abstract | Hoy en día, la gestión del talento humano se entiende como un pilar estratégico dentro de las organizaciones, al ser un proceso que impulsa la productividad, fortalece el desarrollo institucional y favorece el logro de los objetivos empresariales. En este marco, la incorporación de practicantes se convierte en una oportunidad de doble beneficio, permitiendo a los estudiantes aplicar sus conocimientos en un entorno real y al mismo tiempo, aporta a las empresas nuevas perspectivas e ideas innovadoras. En la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV) se identificaron algunas falencias en las etapas de selección, contratación e inducción de practicantes, lo que generaba retrasos y dificultades en su integración. Ante esta situación se desarrolló un proyecto orientado a mejorar el proceso de gestión mediante la implementación de recursos digitales y estrategias comunicativas. Entre las acciones realizadas se destacan la creación de una base de datos virtual para el registro de solicitudes, el diseño de un programa informativo con detalles de las vacantes y un manual ilustrativo que estandariza el proceso de inducción y orienta las funciones del estudiante. La aplicación de estas herramientas permitió optimizar los tiempos de vinculación, fortalecer la comunicación interna y ofrecer una experiencia de ingreso más organizada. Además, promueve una gestión más eficiente y coherente con las necesidades institucionales. Como medida de sostenibilidad se sugiere actualizar de forma continua la información y realizar evaluaciones periódicas que garanticen la mejora constante del proceso y su permanencia en el tiempo. | es_ES |
| dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
| dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 9 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 11 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 13 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 14 2.3. OBJETIVOS 15 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 15 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 16 3 MARCO REFERENCIAL 17 3.1. MARCO CONCEPTUAL 17 3.1.1 PROCESOS DE MEJORA 17 3.1.2 PROCESO DE SELECCIÓN 17 3.1.3 PROCESO DE CONTRATACIÓN 18 3.1.4 PROCESO DE INDUCCIÓN 18 3.1.5 PRACTICANTE 18 3.2. MARCO TEÓRICO 19 3.2.1 BASE DE DATOS 19 3.2.2. FORMULARIO DIGITAL 20 3.2.3 PRACTICANTES 20 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 22 5 RESULTADOS 23 5.1. DESARROLLAR UNA BASE DE DATOS POR MEDIO DE UN FORMULARIO DIGITAL PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES DE PRACTICANTES QUE SE DE EN LAS DIFERENTES ÁREAS DE LA FUNDACIÓN CARDIOVASCULAR. 23 5.2. DISEÑAR UN PROGRAMA INFORMATIVO PARA DAR A CONOCER LAS OFERTAS DE PRÁCTICA DE LA FUNDACIÓN CARDIOVASCULAR, POR MEDIO DE MATERIALES DIGITALES Y FÍSICOS QUE PERMITAN LA PARTICIPACIÓN EN LOS DIFERENTES EVENTOS DE RECLUTAMIENTO PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS MISMOS. 26 5.3. CONSTRUIR UN MANUAL ILUSTRATIVO POR MEDIO DE UNA HERRAMIENTA DE DISEÑO GRÁFICO, QUE PERMITA ESTANDARIZAR LA INDUCCIÓN, PROPORCIONANDO UNA MAYOR FACILIDAD EN LA COMPRENSIÓN DE LAS FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DURANTE EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA EMPRESARIAL. 29 6. CONSIDERACIONES ÉTICAS 32 7. CONCLUSIONES 33 8. RECOMENDACIONES 34 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 35 10. APENDICES 40 APÉNDICE 1. FORMULARIO DIGITAL 40 APÉNDICE 2. BASE DE DATOS- FORMULARIO DIGITAL 40 11. ANEXOS 41 ANEXO A: IDENTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS Y UBICACIÓN DE LA FUNDACIÓN CARDIOVASCULAR DE COLOMBIA 41 ANEXO B. FOLLETO INFORMATIVO 41 ANEXO C. VIDEO INSTITUCIONAL 42 ANEXO D. MANUAL ILUSTRATIVO 42 LISTA DE TABLAS Tabla 1. Identificación de áreas de la FCV en Colombia 41 | es_ES |
| dc.language.iso | es | es_ES |
| dc.publisher | Unidades Tecnologicas de Santander | es_ES |
| dc.subject | Contratación, Prácticantes, Mejora, Selección | es_ES |
| dc.title | Propuesta de mejora para el proceso de selección y contratación de los practicantes en la Fundación Cardiovascular de Colombia | es_ES |
| dc.type | degree work | es_ES |
| dc.rights.holder | (CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
| dc.date.emitido | 2025-11-13 | |
| dc.dependencia | fcse | es_ES |
| dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
| dc.type.modalidad | practica | es_ES |
| dc.format.formato | es_ES | |
| dc.titulog | TECNOLOGO EN GESTON EMPRESARIAL | es_ES |
| dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
| dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
| dc.date.aprobacion | 2025-11-04 | |
| dc.description.programaacademico | TECNOLOGIA EN GESTION EMPRESARIAL | es_ES |
| dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Prácticas
Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria