Mostrar el registro sencillo del ítem
Diseño de un prototipo de software para reconocimiento facial para el control ingreso y salida de personal de una empresa.
| dc.rights.license | abierto | es_ES |
| dc.contributor.advisor | Ochoa Correa, Victor | |
| dc.contributor.author | Sanjuan Ortiz, Adrián David | |
| dc.contributor.author | Cuervo Sánchez, Miguel Ángel | |
| dc.contributor.other | PORRAS ALARCON, CARLOS ALBERTO | |
| dc.coverage.spatial | N/A | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2025-11-12T22:16:13Z | |
| dc.date.available | 2025-11-12T22:16:13Z | |
| dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21785 | |
| dc.description | Reconocimiento facial, Control de asistencia, Inteligencia artificial, Seguridad, Deep learning. | es_ES |
| dc.description.abstract | Este proyecto presenta el desarrollo de un prototipo para el control de asistencia laboral mediante reconocimiento facial, orientado a optimizar los procesos de registro de entrada y salida de los funcionarios de una organización. El objetivo principal fue diseñar una solución tecnológica confiable, segura y eficiente, superando las limitaciones de los métodos tradicionales como planillas manuales, relojes checadores o lectores de huella digital, los cuales resultan vulnerables y poco escalables. La metodología se basó en la construcción de un prototipo funcional implementado en Python, empleando una cámara web convencional para la captura en tiempo real y técnicas de aprendizaje automático aplicadas al reconocimiento facial. El sistema opera sobre una base de datos adaptable, lo que facilita el almacenamiento estructurado y la consulta de los registros de asistencia. En cuanto a resultados, el prototipo alcanzó una precisión superior al 98% en la identificación de usuarios, con un margen de error aproximado del 1% asociado a intentos de suplantación mediante fotografías y la poca iluminación a la hora del reconocimiento facial. El tiempo promedio de detección, verificación y registro fue de 2-4 segundos, mostrando un desempeño adecuado para entornos laborales, este tiempo fue manipulado por nosotros, bajando los fps ya que reconoció muy rápido, y podría reconocer a más de 2 personas, generando errores que es lo que se quiere mitigar El proyecto concluye que el reconocimiento facial constituye una alternativa moderna y eficaz para la gestión de asistencia, aportando seguridad, confiabilidad y reducción de tiempos administrativos. Se recomienda explorar su integración con plataformas empresariales existentes y fortalecer las medidas de protección de datos sensibles bajo estándares éticos y normativos. Asimismo, se plantea la necesidad de pruebas piloto en organizaciones reales para validar la escalabilidad del sistema en contextos de mayor complejidad. | es_ES |
| dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
| dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 13 INTRODUCCIÓN 15 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 17 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 17 1.2. JUSTIFICACIÓN 19 1.3. OBJETIVOS 21 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 21 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 21 1.4. ESTADO DEL ARTE 22 1.4.1. IMPLEMENTACIONES A NIVEL LOCAL (BUCARAMANGA) 22 1.4.2. IMPLEMENTACIONES A NIVEL NACIONAL (COLOMBIA) 23 1.4.3. APLICACIONES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y UNIVERSIDADES 23 1.4.4. ANÁLISIS DEL ESTADO DEL ARTE 26 2. MARCO REFERENCIAL 27 2.1. FUNDAMENTO TEÓRICO 27 2.1.1. FUNDAMENTOS DEL RECONOCIMIENTO FACIAL 27 2.1.2. DETECCIÓN FACIAL Y PUNTOS DE REFERENCIA 28 2.1.3. EXTRACCIÓN DE EMBEDDINGS: 29 2.1.4. COMPARACIÓN DE EMBEDDINGS: 29 2.1.5. TIPOS DE CÁMARAS Y AMBIENTES: 32 2.2. MARCO LEGAL 33 2.2.1 LEY ESTATUTARIA 1581 DE 2012 33 2.2.1. TRATAMIENTO DE DATOS BIOMÉTRICOS 33 2.2.2. TRATAMIENTO DE DATOS BIOMÉTRICOS 33 2.3. MARCO CONCEPTUAL 34 2.3.1. RECONOCIMIENTO FACIAL: 34 2.3.2. VISIÓN POR COMPUTADORA (COMPUTER VISION): 35 2.3.3. MANEJO DE SUPLANTACIÓN LIVENESS / ANTI-SPOOFING: 35 2.3.4. APRENDIZAJE AUTOMÁTICO (MACHINE LEARNING): 36 2.3.5. REDES NEURONALES CONVOLUCIONALES (CNN): 36 2.3.6. CONTROL DE ASISTENCIA: 36 2.3.7. PUNTOS DE REFERENCIA FACIAL (FACIAL LANDMARKS): 37 2.3.8. LIBRERÍAS PARA EL DESARROLLO DEL PROTOTIPO: 38 2.3.9. HERRAMIENTAS DE DESARROLLO WEB E INTERFAZ DE USUARIO 39 2.3.10. TIPOS DE CÁMARAS Y AMBIENTES: 40 2.4. MARCO AMBIENTAL 40 2.4.1. LEY 1672 DE 2013 40 2.5. MARCO HISTÓRICO 41 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 43 3.1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN: 43 3.1.1. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN: 43 3.2. TIPOS DE INVESTIGACIÓN: 44 3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA: 44 3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 45 3.5. PROCEDIMIENTO Y FASES DE DISEÑO 46 3.5.1. DIAGNÓSTICO DEL PROCESO ACTUAL 46 3.5.2. LEVANTAMIENTO DE REQUISITOS 46 3.5.3. DISEÑO Y DESARROLLO DEL PROTOTIPO 46 3.6. PRUEBA PILOTO DEL PROTOTIPO 47 3.6.1. REGISTRO DE MÉTRICAS DE DESEMPEÑO: 47 3.6.2. EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS: 48 3.6.3. VALIDACIÓN DE VIABILIDAD: 48 3.7. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD 48 3.7.1. VALIDEZ: 48 3.7.2. CONFIABILIDAD: 48 3.8. MÉTRICAS DE RENDIMIENTO: 49 3.8.1. PRECISIÓN / ACCURACY 49 3.8.2. PRECISIÓN (PRECISION), RECALL (SENSIBILIDAD) Y F1 49 3.8.3. TASA DE FALSAS ACEPTACIONES (FAR) Y FALSAS RECHAZOS (FRR) 49 3.8.4. ANTI-SPOOFING / LIVENESS 49 3.8.5. USABILIDAD Y ACEPTACIÓN 49 3.9. CONSIDERACIONES ÉTICAS 51 3.10. ENCUESTA PROPUESTA (CONOCER Y PLANTEAR REQUISITOS DEL SISTEMA) 52 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 57 4.1. SPRINT 1: LEVANTAMIENTO DE REQUERIMIENTOS Y RECOLECCIÓN DE DATOS 57 4.2. SPRINT 2: DESARROLLO DEL SOFTWARE Y CONSTRUCCIÓN DEL PROTOTIPO 57 4.3. SPRINT 3: EVALUACIÓN, VALIDACIÓN Y MEJORAS FINALES 58 4.4. COMPARACIÓN CON OTROS SISTEMAS 59 4.4.1. INTERPRETACIÓN CRÍTICA: 59 5. RESULTADOS 60 5.1. ENCUESTAS PREVIAS 60 5.1.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ENCUESTA 60 5.1.2. SUGERENCIAS DE LOS PARTICIPANTES: 61 5.1.3. INTERFAZ Y FUNCIONES NOTABLES DEL SISTEMA: 62 6. CONCLUSIONES 86 6.1. RESULTADOS OBTENIDOS Y RAZONES 86 6.2. PROBLEMAS Y SOLUCIONES 87 7. RECOMENDACIONES 88 7.1. OPTIMIZACIÓN DEL DESEMPEÑO TÉCNICO 88 7.2. DESARROLLO COMPLEMENTARIO CON SENSORES DE TEMPERATURA: 88 7.3. PRUEBAS EN ESCENARIOS VARIADOS 88 7.4. BÚSQUEDA POR NÚMERO DE AUTENTICACIÓN 89 7.5. CONSIDERACIONES ÉTICAS Y LEGALES 89 7.6. INFRAESTRUCTURA Y ESCALABILIDAD 89 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 90 9. APÉNDICES 95 9.1. APÉNDICE A 95 9.1.1. ENCUESTA A PUBLICO PARA DEFINIR REQUERIMIENTOS Y SU OPINIÓN ACERCA DEL RECONOCIMIENTO FACIAL 95 9.2. APÉNDICE B 97 9.2.1. ENCUESTA DE ACEPTACIÓN SER PARTE DE LA PRUEBA Y EVALUACIÓN DEL PROTOTIPO POR PARTE DE LOS USUARIO. 97 | es_ES |
| dc.publisher | UTS | es_ES |
| dc.subject | Reconocimiento facial, Control de asistencia, Inteligencia artificial, Seguridad, Deep learning. | es_ES |
| dc.title | Diseño de un prototipo de software para reconocimiento facial para el control ingreso y salida de personal de una empresa. | es_ES |
| dc.type | degree work | es_ES |
| dc.rights.holder | (CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
| dc.date.emitido | 2025-11-12 | |
| dc.dependencia | fcni | es_ES |
| dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
| dc.type.modalidad | desarrollo_tecnológico | es_ES |
| dc.format.formato | es_ES | |
| dc.titulog | TECNOLOGO EN DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS | es_ES |
| dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
| dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
| dc.date.aprobacion | 2025-10-07 | |
| dc.description.programaacademico | TECNOLOGIA EN DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS | es_ES |
| dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación