Mostrar el registro sencillo del ítem
Propuesta para mejorar el control del proceso de facturación y gestión de pedidos en ODIN S.A.S
| dc.rights.license | abierto | es_ES |
| dc.contributor.advisor | SERRANO GOMEZ, MIREYA | |
| dc.contributor.author | Arámbula Díaz, Mayra Alejandra | |
| dc.contributor.other | BENAVIDES ORDUZ, LUZ MYRIAM | |
| dc.coverage.spatial | N/A | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2025-11-12T22:12:57Z | |
| dc.date.available | 2025-11-12T22:12:57Z | |
| dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21784 | |
| dc.description | FINANCIERA, AUDITORIA, CONTABLE Y SISTEMAS | es_ES |
| dc.description.abstract | La facturación en las empresas es de suma importancia, ya que en el sistema de trabajo en la gran mayoría de empresas se realiza la ventas a crédito y este el soporte que se tiene para soportar como documento legal, por eso se hace fundamental tanto para el acreedor como al vendedor poseer una buena facturación; a su misma vez el cobro puntual de las mismas se hace viable para poder tener una sostenibilidad en las carteras de las empresas, dado que, si el sistema de factura falla, el cobro se verá afectado dilatando el recaudo de lo invertido y muchas veces imposibilitando el cobro jurídico de las mismas. El procedimiento de facturación representa un medio estratégico clave para saber en un momento determinado como está la empresa económicamente, ya que este permite un análisis más profundo por medio de los involucrados, también para poder determinar de forma más asertiva la situación de la empresa en lo concerniente a que tan viable es en poder mantenerse en el tiempo no, y también lograr entender, interpretar y evaluar la misma, todo ello hacia la mejora continua del negocio. | es_ES |
| dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
| dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 8 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD .......................................... 9 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 10 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ...................................................................... 10 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA ............................................................................. 12 2.3. OBJETIVOS............................................................................................................ 13 2.3.1 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................... 13 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................... 13 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA ............................................................................ 14 3 MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 15 3.2 MARCO LEGAL ...................................................................................................... 17 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA ...................................................................... 19 4.2 PRIMERA ETAPA .......................................................................................................... 19 4.3 SEGUNDA ETAPA ................................................................................................... 19 4.4 TERCERA ETAPA ................................................................................................... 19 4 RESULTADOS ..................................................................................................... 20 5.1 LISTA DE CHEQUEO ..................................................................................................... 21 5.2 MATRIZ DOFA ............................................................................................................ 27 5.3 DISEÑO, OPTIMIZACIÓN, CONTROL Y EFICIENCIA PARA EL PROCESO DE FACTURACIÓN .... 28 5.4 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE FACTURACIÓN .......................................................... 29 4.2 PROPUESTA DE MEJORAMIENTO EN EL PROCESO DE FACTURACIÓN DE LA EMPRESA ODIN SAS ....................................................................................................................... 29 5 CONCLUSIONES ................................................................................................. 31 6 RECOMENDACIONES ......................................................................................... 32 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ... | es_ES |
| dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
| dc.subject | fACTURACIÓN, SISTEMAS, PEDIDOS, ANALISIS Y PROCEDIMEINTOS | es_ES |
| dc.title | Propuesta para mejorar el control del proceso de facturación y gestión de pedidos en ODIN S.A.S | es_ES |
| dc.type | degree work | es_ES |
| dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5 | es_ES |
| dc.date.emitido | 2025-11-12 | |
| dc.dependencia | fcse | es_ES |
| dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
| dc.type.modalidad | practica | es_ES |
| dc.format.formato | es_ES | |
| dc.titulog | TECNOLOGO EN MANEJO DE LA INFORMACION CONTABLE | es_ES |
| dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
| dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
| dc.date.aprobacion | 2025-11-06 | |
| dc.description.programaacademico | CONTADURIA PUBLICA | es_ES |
| dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Prácticas
Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria