Mostrar el registro sencillo del ítem
Mejoramiento de la línea de producción de embutidos en la empresa alimentaria de Cárnicos Andina mediante un estudio de métodos y tiempos
| dc.rights.license | restringido | es_ES |
| dc.contributor.advisor | Virviescas Montero, Diana Carolina | |
| dc.contributor.author | Ariza Vinasco, Yerson | |
| dc.contributor.author | Abaunza Forero, Andrés Eduardo | |
| dc.contributor.other | Aponte Martínez, Diana Beatriz | |
| dc.coverage.spatial | Local | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2025-11-12T14:13:24Z | |
| dc.date.available | 2025-11-12T14:13:24Z | |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21775 | |
| dc.description | Tecnología en Producción Industrial | es_ES |
| dc.description.abstract | Cárnicos Andina, ubicada en Girón, Santander, es una empresa dedicada a la producción y comercialización de embutidos, destacándose por ofrecer productos de alta calidad, sabores diferenciados, presentaciones cuidadas y opciones de personalización para sus clientes. Sin embargo, a pesar de su crecimiento, se identificaron problemas en el área de producción y empaque relacionados con la falta de materiales, la desorganización de los procesos y la presencia de cuellos de botella. Estas deficiencias han generado retrasos, reprocesos y costos adicionales, afectando la productividad y el cumplimiento de los estándares de calidad. Con el fin de abordar estas dificultades, se planteó la aplicación de herramientas de estudio de métodos y tiempos, apoyadas en metodologías como DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar), con el objetivo de optimizar la producción, reducir desperdicios y elevar la eficiencia. Para ello, se realizó un diagnóstico inicial mediante encuestas, listas de chequeo y mediciones de tiempos a diferentes operarios durante la jornada, con el fin de abarcar las distintas variables presentes en las operaciones Los resultados obtenidos evidenciaron mejoras significativas en la eficiencia del área de embutido, corte, etiquetado, ya que con el estudio de métodos y tiempos logramos evidenciar la adopción de un flujo continuo entre embutido y amarre, la estandarización del corte con tijera y la compra de insumos al por mayor (5.000 etiquetas) permitieron optimizar el proceso, reducir costos y minimizar los tiempos muertos Principales mejoras obtenidad: *Optimización de los procesos de abastecimiento para garantizar la disponibilidad de materiales. *Estandarización de procedimientos en la línea de empaque y producción. *Reducción de tiempos improductivos mediante el estudio de métodos y tiempos. *Fomento de una cultura de mejora continua en los operarios, apoyada en la metodología DMAIC. En conclusión, la aplicación de estas metodologías permitirá a Cárnicos Andina cerrar la brecha existente entre el nivel de eficiencia esperado por los clientes y la realidad diagnosticada, fortaleciendo su productividad, reduciendo costos y consolidando un sistema más competitivo y sostenible en el mercado de embutidos. | es_ES |
| dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
| dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 13 INTRODUCCIÓN 14 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 18 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 18 1.2. JUSTIFICACIÓN 19 1.3. OBJETIVOS 20 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 20 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 20 2. MARCO REFERENCIAL 22 2.1. MARCO TEORICO 22 2.1.1. Productividad 22 2.1.2. Mejora Continua 23 2.1.3. Eficiencia 23 2.1.4. Estudios de Tiempos 24 2.1.5. Métodos de Trabajo 24 2.1.6. Proceso de Embutidos 25 2.2. MARCO CONCEPTUAL 25 2.2.1. Línea de Producción 25 2.2.2. Métodos y Tiempos 25 2.2.3. Fortalecimiento Empresarial 26 2.2.4. Economía de Movimientos 26 2.2.5. Ergonomía 26 2.2.6. Productividad 27 2.2.7. Calidad e Inocuidad Alimentaria 27 2.2.8. Diagnóstico Organizacional 27 2.3. MARCO LEGAL 27 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 30 3.1. ENFOQUE Y TIPO DE INVESTIGACIÓN 30 3.2. POBLACION 31 3.2.1. Cálculo de Muestra 31 3.3. HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 34 3.3.1. Herramientas en Cada Objetivo 36 3.4. ANÁLISIS DE DATOS 39 3.4.1. Análisis de Datos 40 3.5. CONSIDERACIONES ÉTICAS 40 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 42 4.1. OBJETIVO ESPECÍFICO 1: DIAGNÓSTICO 42 4.2. OBJETIVO ESPECÍFICO 2: ESTUDIO DE MÉTODOS Y TIEMPOS 45 4.3. OBJETIVO ESPECÍFICO 3: IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MEJORA 47 5. RESULTADOS 49 5.1. RESULTADOS OBJETIVO UNO: DIAGNÓSTICO 49 5.1.1. Resultados de la Entrevista Semi-Estructurada a Supervisor. 51 5.1.2. Resultados de la Entrevista Semi-Estructurada a Operarios y Personal Técnico 53 5.1.3. Gráficas y Análisis de Resultados de la Entrevista a Operarios y Personal Técnico Tabulados 55 5.1.4. Análisis de Tendencias de las Gráficas de la Entrevista Aplicada a Operaciones y Personal Técnico 66 5.1.5. Informe de Resultados: Lista de Verificación para Observación Directa 68 5.1.6. Análisis de Documentos Internos: Verificación de Estándares de Producción y Registros Históricos 71 5.1.7. Informe: Hoja de Cronometraje 74 5.1.8. Diagnóstico Para la Identificación de Área que Deben ser Priorizadas e Intervenidas en la Empresa 77 5.2. DESARROLLO OBJETIVO DOS 80 5.2.1. Estudio de Tiempos 81 5.2.2. Formato: Diagrama de Flujo y Análisis de Movimientos 84 5.2.3. Formato: Diagrama de Ishikawa 84 5.2.4. Plan de Mejora para la Reducción de Tiempos Improductivos en la Línea de Embutidos de Cárnicos Andina 85 5.3. DESARROLLO OBJETIVO TRES 88 5.3.1. Evidencias de Implementación 91 5.3.2. Revisión Documental 92 5.3.3. Matriz de seguimiento de la implementación del plan de mejora 95 6. CONCLUSIONES 97 7. RECOMENDACIONES 99 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 100 9. APÉNDICES 110 10. ANEXOS 116 | es_ES |
| dc.language.iso | es | es_ES |
| dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
| dc.subject | Producción, Embutido, Cárnicos, Tiempos, Andina | es_ES |
| dc.title | Mejoramiento de la línea de producción de embutidos en la empresa alimentaria de Cárnicos Andina mediante un estudio de métodos y tiempos | es_ES |
| dc.type | degree work | es_ES |
| dc.rights.holder | Copyright (CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
| dc.date.emitido | 2025-11-04 | |
| dc.dependencia | fcni | es_ES |
| dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
| dc.type.modalidad | emprendimiento | es_ES |
| dc.format.formato | es_ES | |
| dc.titulog | Tecnólogo en Producción Industrial | es_ES |
| dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
| dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
| dc.date.aprobacion | 2025-11-04 | |
| dc.description.programaacademico | Tecnología en Producción Industrial | es_ES |
| dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Emprendimiento
Trabajos de Grado en modalidad de Emprendimiento (Planes, ideas de negocio)