Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorBocanegra Aragon, Yasmith
dc.contributor.authorAguilar Ortiz, Aura Juliana
dc.contributor.authorVelasco Álvarez, Naira Gisseth
dc.contributor.otherCacua Toledo, Cristhian Fernando
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-11-11T20:46:25Z
dc.date.available2025-11-11T20:46:25Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21774
dc.description.abstractEl proyecto tuvo como objetivo general diseñar un plan de manejo ambiental basado en la restauración ecológica urbana en las comunas noroccidentales 3, 4 y 13 de Bucaramanga, a partir de una caracterización ecológica y ambiental que sirviera de apoyo para promover la sostenibilidad urbana y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030. El diagnóstico ambiental permitió identificar las condiciones actuales de estas zonas, evidenciando tanto su riqueza natural como problemáticas que afectaban la calidad ambiental, entre ellas la contaminación del aire, la pérdida de cobertura vegetal, el manejo inadecuado de residuos y el deterioro del suelo. La caracterización ecológica reveló la presencia de especies vegetales y animales adaptadas al entorno urbano, resaltando el potencial de las comunas para desarrollar corredores ecológicos y fortalecer la conectividad verde. Asimismo, el análisis socioambiental y los resultados de las encuestas mostraron que, aunque existía conciencia ambiental en la comunidad, la participación en actividades de restauración o reciclaje era baja, lo que evidenció la necesidad de fortalecer la educación ambiental y fomentar una gestión participativa. Finalmente, el plan de manejo ambiental integró estrategias alineadas con los ODS 11, 12, 13 y 15, que incluyeron campañas de sensibilización, reforestación, control de especies invasoras y recuperación de fuentes hídricas. En conjunto, los resultados demostraron que la restauración ecológica urbana constituyó una herramienta efectiva para mejorar la sostenibilidad local, fortalecer la participación ciudadana y consolidar una Bucaramanga más verde y resiliente.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 1.4.1. INVESTIGACIONES INTERNACIONALES 17 1.4.2. INVESTIGACIONES NACIONALES 19 1.4.3. INVESTIGACIONES LOCALES 20 2. MARCO REFERENCIAL 22 2.1. MARCO HISTÓRICO 22 2.2. MARCO TEÓRICO 23 2.2.1. PLANIFICACIÓN URBANA Y CIUDADES SOSTENIBLES 23 2.2.2. CORREDORES ECOLÓGICOS 23 2.2.3. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) 24 2.2.4. PARTICIPACIÓN, GESTIÓN INTEGRADA Y ALIANZAS 24 2.2.5. INFRAESTRUCTURA VERDE Y CALIDAD DE VIDA URBANA 25 2.3. MARCO CONCEPTUAL 25 RESTAURACIÓN ECOLÓGICA 25 BIODIVERSIDAD URBANA 25 FUNCIONALIDAD ECOLÓGICA 26 SILVICULTURA URBANA 26 PAISAJISMO 26 MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO 27 REFUGIOS DE FAUNA URBANA 27 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLES (ODS 3, ODS 4, ODS 6, ODS 11, ODS 13, ODS 15, ODS 17): 27 2.4. MARCO LEGAL 28 2.5. MARCO GEOGRÁFICO 29 2.6. MARCO AMBIENTAL 30 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 32 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 32 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 32 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 32 3.4. MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE DATOS 33 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 33 5. RESULTADOS 35 5.1. DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LOS ECOSISTEMAS URBANOS EN LAS COMUNAS NOROCCIDENTALES (3, 4 Y 13) DE BUCARAMANGA. 35 5.1.1. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Y POLÍTICAS 35 5.1.2. DIAGNÓSTICO DEL ECOSISTEMA URBANO 37 5.2. EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICAMENTE EL ECOSISTEMA URBANO EN LAS COMUNAS NOROCCIDENTALES (3, 4 Y 13) DE BUCARAMANGA 44 5.2.1. EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL ECOSISTEMA URBANO 44 5.3. ESTRATEGIAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS ODS SOBRE LAS COMUNAS NOROCCIDENTALES DE BUCARAMANGA POR MEDIO DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL ECOSISTEMA URBANO 51 5.3.1. EVALUACIÓN DE LOS ODS 51 5.3.2. PLANTEAMIENTO DE ACTIVIDADES SOCIALES, ECOLÓGICAS Y AMBIENTALES 53 5.3.3. FORMULACIÓN DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA URBANA 56 5. CONCLUSIONES 71 6. RECOMENDACIONES 73 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 74 8. ANEXOS 78es_ES
dc.language.isoenes_ES
dc.subjectBiodiversidades_ES
dc.subjectRestauración ecológicaes_ES
dc.subjectEcosistemases_ES
dc.titleESTRATEGIA DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA URBANA EN LAS COMUNAS NOROCCIDENTALES DE BUCARAMANGA COMO APORTE AL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS AMBIENTALES 2030es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2025-11-02
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniera ambientales_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-10-30
dc.description.programaacademicoIngeniería ambientales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem