Mostrar el registro sencillo del ítem
Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad en el Sector Financiero Colombiano
| dc.rights.license | abierto | es_ES |
| dc.contributor.advisor | Diaz Hurtado, Paola Andrea | |
| dc.contributor.author | Luna Figueroa, Angie Tatiana | |
| dc.contributor.other | Rondón Camacho, Amarfy Yolanda | |
| dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2025-11-11T18:06:28Z | |
| dc.date.available | 2025-11-11T18:06:28Z | |
| dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21772 | |
| dc.description | Gestión administrativa Talento humano Responsabilidad social empresarial | es_ES |
| dc.description.abstract | Este trabajo investigó cómo la responsabilidad social empresarial y la sostenibilidad se implementan en el sector financiero colombiano, examinando su impacto en el desempeño económico, social y ambiental del país. A través de una metodología documental que analizó literatura académica y normativa del período 2017-2025, se estudió la evolución de la RSE desde sus orígenes filantrópicos hasta su transformación en modelos integrados de gestión sostenible, fundamentados en marcos teóricos como la Triple Bottom Line y la teoría de Stakeholders. El análisis incluyó casos prácticos de entidades bancarias colombianas líderes como Bancolombia, BBVA, Banco de Bogotá y Finandina. La principal contribución académica radica en tres dimensiones: la sistematización integral de fundamentos teóricos adaptados al contexto financiero colombiano, consolidando conocimiento previamente fragmentado; la caracterización empírica de estrategias mediante análisis comparativo que identifica patrones y diferencias entre instituciones; y el desarrollo de un marco evaluativo para diseñar intervenciones sociales alineadas con las capacidades naturales del sector financiero. | es_ES |
| dc.description.sponsorship | UTS | es_ES |
| dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 2. MARCO REFERENCIAL 17 2.1. MARCO TEÓRICO 17 2.1.1. EVOLUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ORIGEN Y CONCEPTUALIZACIÓN DE LA RSE (1953-1975) 17 2.1.2. DIVERSIFICACIÓN DE DEFINICIONES Y MODELOS DE RSE (1975-1990) 18 2.1.3. CONEXIÓN CON PARTES INTERESADAS (1990-2000) 19 2.1.4. EXPANSIÓN DE LA RSE: INTEGRACIÓN DE NUEVOS PARTICIPANTES EN SU IMPLEMENTACIÓN (2000-2010) 20 2.1.5. LOS ODS Y LA SALUD MENTAL (2010-ACTUALIDAD) 21 2.1.6. TEORÍA DE LA ACTUACIÓN SOCIAL DE LA EMPRESA 22 2.1.7. TEORÍA DEL VALOR PARA EL ACCIONISTA O CAPITALISMO FIDUCIARIO 24 2.1.8. TEORÍA DE LOS GRUPOS IMPLICADOS 26 2.1.9. TEORÍA DE LA CIUDADANÍA EMPRESARIAL 27 2.2. MARCO LEGAL Y AMBIENTAL 29 2.2.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991 - ARTÍCULO 333 30 2.2.2. LEY 1328 DE 2009 - RÉGIMEN DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR FINANCIERO 30 2.2.3. CIRCULAR EXTERNA 029 DE 2014 - CIRCULAR BÁSICA JURÍDICA DE LA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA 31 2.2.4. LEY 905 DE 2004 - PROMOCIÓN DEL DESARROLLO DE MIPYMES 31 2.2.5. LEY 1314 DE 2009 - CONVERGENCIA HACIA ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD 32 2.2.6. LEY 1581 DE 2012 - PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES 33 2.2.7. DECRETO 1357 DE 2018 - PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA 33 2.2.8. LEY 1712 DE 2014 - LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A INFORMACIÓN PÚBLICA 34 2.2.9. LEY 2069 DE 2020 - LEY DE EMPRENDIMIENTO 34 2.2.10. LEY 2294 DE 2023 - LEY DE INVERSIÓN SOCIAL 35 2.2.11. ACUERDO DE PARÍS - LEY 1844 DE 2017 35 2.2.12. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE - CONPES 3918 DE 2018 36 2.2.13. LEY 99 DE 1993 - LEY GENERAL AMBIENTAL DE COLOMBIA 36 2.2.14. PROTOCOLO VERDE - ALIANZA DEL SECTOR FINANCIERO COLOMBIANO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE 37 2.2.15. PACTO GLOBAL DE LAS NACIONES UNIDAS 37 2.2.16. PRINCIPIOS DEL ECUADOR 38 2.3. MARCO CONCEPTUAL 39 2.3.1. ACTIVIDAD ECONÓMICA 39 2.3.2. COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 39 2.3.3. CRECIMIENTO EMPRESARIAL 40 2.3.4. DESARROLLO SOSTENIBLE 41 2.3.5. MATRIZ DOFA 41 2.3.6. EMPRESA 42 2.3.7. ENTORNO ECONÓMICO 43 2.3.8. ESTRATEGIAS EMPRESARIALES 43 2.3.9. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 44 2.3.10. GRUPOS DE INTERÉS 45 2.3.11. SOSTENIBILIDAD 45 2.3.12. RESPONSABILIDAD SOCIAL 46 2.3.13. BANCA SOSTENIBLE 47 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 48 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 57 4.1. PRIMERA ETAPA: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y NORMATIVA 57 4.2. SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS DE IMPLEMENTACIÓN Y CASOS PRÁCTICOS 59 4.3. TERCERA ETAPA: SÍNTESIS INTEGRATIVA Y DESARROLLO DE PROPUESTAS 60 5. RESULTADOS 62 6. CONCLUSIONES 95 7. RECOMENDACIONES 99 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 101 | es_ES |
| dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
| dc.subject | Responsabilidad Social Empresarial, sostenibilidad, sector financiero, Stakeholders, desarrollo sostenible | es_ES |
| dc.title | Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad en el Sector Financiero Colombiano | es_ES |
| dc.type | degree work | es_ES |
| dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
| dc.date.emitido | 2025-11-11 | |
| dc.dependencia | fcse | es_ES |
| dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
| dc.type.modalidad | desarrollo_tecnológico | es_ES |
| dc.format.formato | es_ES | |
| dc.titulog | Tecnólogo en gestión empresarial | es_ES |
| dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
| dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
| dc.date.aprobacion | 2025-11-11 | |
| dc.description.programaacademico | Tecnología en Gestión Empresarial | es_ES |
| dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación