Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorForero Medina, Carlos Andrés
dc.contributor.authorArdila Gómez, Luz Myriam
dc.contributor.otherVasquez Gomez, Cesar Augusto
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2025-11-10T14:08:21Z
dc.date.available2025-11-10T14:08:21Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21737
dc.descriptionFinanzases_ES
dc.description.abstractEn este estudio cualitativo, titulado "La importancia de la planeación financiera para el crecimiento sostenible de las empresas del sector agropecuario en Colombia entre los años 2020 a 2024", se propuso analizar la incidencia de la planificación financiera en el crecimiento sostenible de este sector en el periodo 2020-2024. A través de una revisión documental exhaustiva que cubrió casos de éxito y fracaso, la monografía buscó ofrecer una comprensión profunda de cómo la gestión financiera impacta la competitividad y la longevidad empresarial. El análisis documental reveló que la planeación financiera es un factor crítico de éxito, particularmente crucial en un entorno volátil como el colombiano, agravado por los desafíos post-pandemia. Los casos exitosos mostraron una fuerte correlación entre la implementación de presupuestos rigurosos, la gestión eficiente del flujo de caja, y la capacidad de inversión estratégica en tecnología y prácticas sostenibles. Por el contrario, los casos de fracaso a menudo se vincularon con la falta de previsión, la dependencia excesiva de deuda a corto plazo y la subestimación de los riesgos operativos y climáticos. Se identificaron desafíos clave como la baja adopción tecnológica en la gestión financiera, la informalidad en los registros contables de pequeñas y medianas empresas (PyMEs), y la dificultad para acceder a financiamiento especializado. En conclusión, la planificación financiera proactiva es indispensable para garantizar la resiliencia y el crecimiento sostenible a largo plazo del sector agropecuario colombiano.es_ES
dc.description.sponsorshipUTSes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 2. MARCO REFERENCIAL 19 2.1 MARCO TEÓRICO 19 2.1.1 PLANEACIÓN FINANCIERA A PARTIR DE INDICADORES DE GESTIÓN 19 2.1.2 LA INFORMACIÓN FINANCIERA PARA UN SECTOR EMPRESARIAL O ECONÓMICO 21 2.1.3 SECTOR AGROPECUARIO EN COLOMBIA 26 2.2 MARCO CONCEPTUAL 28 2.3 MARCO LEGAL 29 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 31 3.1 TIPO DE ESTUDIO 31 3.2 MÉTODO 31 3.3 FUENTES DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 32 3.4 ACTIVIDADES PARA LA REALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 32 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 34 5. RESULTADOS 36 5.1 DESCRIBIR LAS PRÁCTICAS Y HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA COMÚNMENTE UTILIZADAS POR LAS EMPRESAS DEL SECTOR AGROPECUARIO EN COLOMBIA ENTRE 2020 Y 2024, IDENTIFICANDO LAS BRECHAS EXISTENTES Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO OPERATIVO Y LA GESTIÓN DE RIESGOS A PARTIR DE LA REVISIÓN DE LITERATURA ESPECIALIZADA Y ESTUDIOS DE CASO. 36 5.2 EVALUAR LA INCIDENCIA DE LA FALTA DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA EN LOS PRINCIPALES DESAFÍOS (VOLATILIDAD DE PRECIOS, ACCESO A CRÉDITO Y OBSOLESCENCIA TECNOLÓGICA) QUE ENFRENTAN LAS EMPRESAS AGROPECUARIAS, MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN INFORMES ECONÓMICOS, ARTÍCULOS ACADÉMICOS Y REPORTES DEL SECTOR. 39 5.3 PROPONER UN CONJUNTO DE ESTRATEGIAS Y BUENAS PRÁCTICAS DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA APLICABLES A LAS EMPRESAS DEL SECTOR AGROPECUARIO, CON EL PROPÓSITO DE OPTIMIZAR SU TOMA DE DECISIONES Y FOMENTAR UN CRECIMIENTO SOSTENIBLE A LARGO PLAZO, CON BASE EN LOS HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN Y LA SÍNTESIS DE MODELOS EXITOSOS. 42 6. CONCLUSIONES 44 7. RECOMENDACIONES 47 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 48es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectCrecimiento sostenible, planificación financiera, sector agropecuario, teoría de la gestión financiera estratégica, teoría de la sostenibilidad empresarial.es_ES
dc.titleLa importancia de la planeación financiera para el crecimiento sostenible de las empresas del sector agropecuario en Colombia entre los años 2020 a 2024.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2025-11-06
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Gestión Bancaria y Financieraes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2025-11-06
dc.description.programaacademicoTecnología en Gestión Bancaria y Financieraes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem