Impacto de la arquitectura de microservicios en el rendimiento de aplicaciones en empresas de software de Bucaramanga, 2021–2024
Citación en APA
N/A
Autor
Bernal García, Jair Andrés
Caicedo Estrada, Nicolas Fernando
Director
PORRAS ALARCON, CARLOS ALBERTO
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemDescripción
Arquitectura de microservicios, aplicaciones distribuidas, rendimiento de software, escalabilidad, empresas de software, Bucaramanga, buenas prácticas.
Resumen
La presente investigación se enfoca en estudiar cómo incide la arquitectura de microservicios en el rendimiento de las aplicaciones distribuidas en empresas del sector software de Bucaramanga durante el periodo 2021–2024. La meta principal fue identificar como la implementación de esta arquitectura impacta en elementos fundamentales como la latencia, el uso de recursos y la escalabilidad de los sistemas informáticos empleados en el ambiente de negocios local.
El método empleado fue de orientación cualitativo-descriptivo, respaldada por investigaciones de caso. Se llevaron a o cabo análisis bibliográficos detallados, la recopilación de datos a través de encuestas a representantes del sector, el estudio de métricas técnicas de desempeño y la comparación entre distintos modelos de implementación. De igual forma, se distinguieron las arquitecturas empleadas, los patrones de diseño y los retos habituales en su adopción.
Como consecuencia, se detectaron varios elementos que restringen el desempeño óptimo de los microservicios, incluyendo la insuficiente comunicación entre los servicios, el exceso de gestión de la infraestructura y la ausencia de las herramientas de seguimiento apropiadas. No obstante, también se evidenciaron beneficios considerables en términos de escalabilidad y mantenimiento cuando se aplican buenas prácticas de desarrollo.
La investigación concluye que el éxito en la implementación de microservicios depende en gran medida del diseño inicial, la preparación del equipo técnico y la adopción de estrategias adecuadas para su despliegue. Se ofrecen directrices prácticas y sugerencias adaptadas al entorno local, que las compañías pueden implementar para mejorar el desempeño de sus sistemas distribuidos y aumentar su eficacia en las operaciones.
Este análisis ayuda a fortalecer el entorno tecnológico de Bucaramanga, ofreciendo instrumentos valiosos para la toma de decisiones técnicas en el desarrollo de software y contribuyendo al desarrollo sostenible de la industria.
Materia
Arquitectura de microservicios, aplicaciones distribuidas, rendimiento de software, escalabilidad, empresas de software, Bucaramanga, buenas prácticas.
Colecciones
Vista previa
- Nombre:
- F-IN-13 Licencia y Autorización ...
- Nombre:
- F-DC-125 Informe final trabajo ...
