Mostrar el registro sencillo del ítem
Desarrollo de aplicación móvil para optimizar la distribución de productos agropecuarios en pequeños productores
| dc.rights.license | restringido | es_ES |
| dc.contributor.advisor | Medina Puentes, Ricardo | |
| dc.contributor.author | Orduz Calvete, Maira Alejandra | |
| dc.contributor.author | Rincón Saavedra, William Andrés | |
| dc.contributor.other | Téllez Garzón, Johan Leandro | |
| dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2025-11-06T20:27:31Z | |
| dc.date.available | 2025-11-06T20:27:31Z | |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21729 | |
| dc.description.abstract | Este proyecto detalla el diseño, desarrollo y verificación de una aplicación móvil y web construida con Flutter y Firebase, destinada a conectar directamente a productores agrícolas del área de Santander con consumidores urbanos. Se implementó una arquitectura por capas del lado del cliente (Presentación, Lógica de Negocio, Servicios de Datos y Modelo) para asegurar una clara separación de responsabilidades y mantenibilidad. En el backend, se utilizaron los servicios de Firebase (Authentication, Cloud Firestore, Cloud Storage) para gestionar la autenticación de usuarios, el almacenamiento de datos en tiempo real y los archivos multimedia, respectivamente. El desarrollo se apoyó en herramientas modernas como Visual Studio Code y un flujo de trabajo basado en Git. La fase de verificación se centró en una prueba piloto con 17 usuarios reales (productores y compradores), empleando escenarios de uso y métricas como la Escala de Usabilidad del Sistema (SUS). Los resultados validaron la funcionalidad del sistema (tasa de éxito del 94%), pero revelaron brechas de usabilidad, especialmente entre usuarios con menor competencia digital. El puntaje SUS promedio fue de 68, lo que condujo a un plan de acción concreto enfocado en mejorar la retroalimentación al usuario, la claridad de la interfaz y la incorporación de un tutorial inicial | es_ES |
| dc.description.sponsorship | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
| dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 2. MARCO REFERENCIAL 22 2.1. ANTECEDENTES 22 2.2. MARCO TEÓRICO 24 2.2.1. ARQUITECTURA DE SOFTWARE Y PATRONES DE DISEÑO 24 2.2.2. PARADIGMAS DE DESARROLLO: UI DECLARATIVA Y PROGRAMACIÓN REACTIVA 26 2.2.3. INGENIERÍA DE USABILIDAD E INTERACCIÓN HUMANO-COMPUTADORA (IHC) 27 2.3. MARCO CONCEPTUAL 28 2.4. MARCO LEGAL 31 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 33 3.1. CUALITATIVO 33 3.2. CUANTITATIVO 33 3.2.1. FASE 1: DISEÑO Y ARQUITECTURA FUNCIONAL 35 3.2.2. FASE 2: IMPLEMENTACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO: 35 3.2.3. FASE 3: VERIFICACIÓN Y PRUEBA 35 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 35 4.1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN Y METODOLOGÍA 35 4.1.2. POBLACIÓN Y MUESTRA 36 4.1.3. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 36 4.2. ARQUITECTURA DEL SISTEMA 36 4.2.1. DIAGRAMA DE ARQUITECTURA GENERAL 36 4.2.2. STACK TECNOLÓGICO 38 4.3. DISEÑO DE LA BASE DE DATOS 38 4.3.1. DIAGRAMA ENTIDAD-RELACIÓN NOSQL 38 4.3.2. ESTRATEGIAS DE DE NORMALIZACIÓN 41 4.3.3. REGLAS DE SEGURIDAD FIRESTORE 42 FIGURA 5 REGLAS DE SEGURIDAD FIRESTORE 42 4.4. IMPLEMENTACIÓN DEL PATRÓN 43 4.4.1. IMPLEMENTACIÓN DE AUTHCONTROLLER 44 4.4.2. GESTIÓN DE ESTADO CON PROVIDER 45 4.5. IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS 46 4.5.1. SERVICIO DE AUTENTICACIÓN 46 4.5.2. SERVICIO DE CHAT EN TIEMPO REAL 47 4.5.3. DIAGRAMA DE FLUJO DE COMPRA AGROCONNECTA 47 4.5.4. SERVICIO DE GEOLOCALIZACIÓN 48 4.6. SISTEMA DE CATEGORÍAS Y CLASIFICACIÓN 49 4.6.1. ARQUITECTURA DE CATÁLOGO PREDEFINIDO 49 4.6.2. SISTEMA DE UNIDADES POR CATEGORÍA 50 4.7. PRUEBAS Y VALIDACIÓN 51 4.7.1. ESTRATEGIA DE PRUEBAS POR CAPAS 51 4.7.2 PRUEBAS UNITARIAS DE CONTROLADORES 52 4.7.3. PRUEBAS DE INTEGRACIÓN CON FIREBASE EMULATOR 53 4.7.4. PRUEBAS DE RENDIMIENTO Y CARGA 53 4.7.5. PRUEBAS DE SEGURIDAD 54 4.7.6. PRUEBAS DE USABILIDAD CON USUARIOS REALES 54 5. RESULTADOS 55 5.1. RESULTADOS DEL APLICATIVO 55 5.2. MANUAL DE USUARIO 58 5.3. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE SATISFACCIÓN 59 5.3.1. RESULTADOS PRODUCTOR: 61 5.3.2. RESULTADOS COMPRADORES 66 5.3.3. PRUEBAS PILOTO CON USUARIOS Y MÉTRICAS DE EFICIENCIA 71 6. CONCLUSIONES 73 7. RECOMENDACIONES 75 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 76 9. ANEXOS 80 | es_ES |
| dc.language.iso | es | es_ES |
| dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
| dc.subject | Flutter | es_ES |
| dc.subject | Firebase | es_ES |
| dc.subject | Arquitectura de Software | es_ES |
| dc.subject | Arquitectura por Capas | es_ES |
| dc.subject | Gestión de Estado | es_ES |
| dc.subject | Escala de Usabilidad del Sistema (SUS) | es_ES |
| dc.subject | Desarrollo Móvil Multiplataforma | es_ES |
| dc.subject | Backend as a Service (BaaS) | es_ES |
| dc.subject | NoSQL | es_ES |
| dc.title | Desarrollo de aplicación móvil para optimizar la distribución de productos agropecuarios en pequeños productores | es_ES |
| dc.type | degree work | es_ES |
| dc.rights.holder | CC | es_ES |
| dc.date.emitido | 2025-11-05 | |
| dc.dependencia | fcni | es_ES |
| dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
| dc.type.modalidad | desarrollo_tecnológico | es_ES |
| dc.format.formato | es_ES | |
| dc.titulog | Ingeniero de Telecomunicaciones | es_ES |
| dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
| dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
| dc.date.aprobacion | 2025-10-21 | |
| dc.description.programaacademico | Ingeniería de Telecomunicaciones | es_ES |
| dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación