Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de los efectos fiscales de la Ley 2232 del 2022 en las micro empresas de Piedecuesta del barrio cabecera durante el año 2024
| dc.rights.license | abierto | es_ES |
| dc.contributor.advisor | Cruzco Pinto, Mauricio Andrés | |
| dc.contributor.author | Noriega Marin, Santiago Andrey | |
| dc.contributor.other | Corredor Martinez, Jose Luis | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-05T21:09:23Z | |
| dc.date.available | 2025-11-05T21:09:23Z | |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/21725 | |
| dc.description.abstract | El presente trabajo analiza los efectos fiscales derivados de la implementación de la Ley 2232 de 2022 en las microempresas del barrio Cabecera de Piedecuesta durante el año 2024. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo-descriptivo, aplicando encuestas a una muestra de 67 establecimientos entre microempresas, establecimientos comerciales y tiendas de barrio, con el fin de evaluar sus condiciones económicas, operativas y normativas frente al cumplimiento de esta normativa. Los resultados reflejan que la mayoría de las microempresas no poseen claridad suficiente sobre el alcance de la ley ni sobre sus efectos fiscales, lo cual ha generado dificultades adicionales en términos de costos, trámites y adaptación tecnológica. Se evidenció que el desconocimiento de la normativa, la falta de apoyo institucional y las limitadas capacidades financieras constituyen los principales obstáculos para una correcta implementación. No obstante, también se identificaron oportunidades de mejora vinculadas a la capacitación, la digitalización de procesos y la posibilidad de acceder a instrumentos financieros que permitan mitigar los impactos. A partir de estos hallazgos, se formulan recomendaciones prácticas orientadas a fortalecer la competitividad, garantizar el cumplimiento progresivo y promover la innovación empresarial desde un enfoque de sostenibilidad. | es_ES |
| dc.description.sponsorship | Unidades Tencologicas de Santander | es_ES |
| dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 18 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1 MARCO CONCEPTUAL 20 2.1.1. IMPACTO ECONÓMICO DE LAS MICROEMPRESAS 20 2.1.2. ECONOMÍA CIRCULAR 21 2.1.3. NORMATIVA Y CUMPLIMIENTO DE LA LEY 2232 DE 2022 21 2.1.4. INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD 22 2.1.5. PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 23 2.2. MARCO LEGAL 24 2.3. MARCO AMBIENTAL 24 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 25 3.1. TÉCNICAS 25 3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA 25 3.3. FASES 25 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 27 4.1. CARACTERIZACIÓN LOCATIVA DE LAS MICROEMPRESAS DEL BARRIO CABECERA 27 4.2. DIAGNOSTICO OPERATIVO DE LAS MICROEMPRESAS FRENTE A LA LEY 2232 DE 2022 29 4.3. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE FORTALECIMIENTO Y SOSTENIBILIDAD 30 5. RESULTADOS 32 6. CONCLUSIONES 44 7. RECOMENDACIONES 46 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 48 9. APÉNDICES 49 | es_ES |
| dc.subject | . Ley 2232 de 2022, microempresas, fiscalidad, sostenibilidad | es_ES |
| dc.title | Análisis de los efectos fiscales de la Ley 2232 del 2022 en las micro empresas de Piedecuesta del barrio cabecera durante el año 2024 | es_ES |
| dc.type | degree work | es_ES |
| dc.date.emitido | 2025-11-05 | |
| dc.dependencia | fcse | es_ES |
| dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
| dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
| dc.format.formato | es_ES | |
| dc.titulog | Tecnólogo en Contabilidad Financiera | es_ES |
| dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
| dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
| dc.date.aprobacion | 2025-10-30 | |
| dc.description.programaacademico | Tecnología en Manejo de la Información Contable | es_ES |
| dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación